Crea una buena estrategia de ecommerce en tan solo 5 pasos Susana Palacios / Madrid El comercio electrónico es algo casi fundamental hoy en día para casi cualquier tipo de empresa. Es indiferente que sea un micro pyme, pyme o mediana o gran empresa. El tener una buena estrategia de ventas enfocada a la venta por internet es fundamental para el éxito en este ámbito.Todas las empresas se encuentran en una competencia constante en la que buscan diferenciarse todo lo posible de sus competidores. Necesitan destacar y hacerse notar por encima de ellos para atraer al público hacia ellos y alejarlos de los demás. Para ello es necesario crear unas estrategias acordes a lo que se busque, que sean efectivas y lo más importante, que sean posibles de conseguir. El buscar hacer grandes estrategias que pueden ser inalcanzables o imposibles de llevar a cabo va a hacer que el plan creado fracase. Es necesario que cada comercio sepa hasta dónde puede llegar y que actúe y planee a partir de ahí, siendo conscientes y realistas.Pero si nos enfocamos en las micro pymes y las pymes lo primero que tienen que hacer es buscar tener un comercio electrónico efectivo. Es necesario tener una base sólida para poder construir desde ahí sus estrategias. Esas bases son cinco sencillos pasos que todos pueden adoptar:1. Posicionamiento:Este es el que ayuda a que los ecommerce ganen visibilidad. Además, facilita que todos aquellos que buscan un producto lo encuentren en la web. Es muy importante saber lo que aparece en la web lo que aparece la empresa para potenciar los conceptos y valores que se quieren asociar a la identidad. Ese posicionamiento se va a ganar a través de diferentes acciones.El usar palabras clave en los textos para que sea de lo primero que aparezca cuando se usen en un buscador. Ganarse la confianza de los usuarios a través de los testimonios y las valoraciones de los clientes consiguiendo sellos de calidad y confianza, hará que se gane la confianza de los buscadores. Y optimizando tanto textos como imágenes, con contenido de calidad que pueda aportar valor.2. Selección de catálogo: Es importante hacer una selección de los productos que se van a ofertar. Esa oferta tiene que tener sentido, los productos deben estar bien catalogados y con una descripción detallada del producto. Tiene que entrar a primera vista para que atraiga al consumidor desde el primer momento, siendo atractiva, clara y visual.3. Modelo de venta online: Hay que decidir a través de que ecommerce se va a vender el catálogo. Hay tres opciones, la primera es emplear marketplace, es decir, vender los productos en plataformas consolidadas. Otra opción es a través de la propia página web, aunque requiere una mayor inversión. Y la tercera es usar un modelo mixto para aprovechar las ventajas que ambos modelos ofrecen.4. Pagos y distribución:El tener una forma segura de pago va a hacer que el cliente confié más y vuelva a comprar ahí. Pero si además la forma en la que recibe la compra es una buena experiencia a llevar a que el cliente lo recuerde y lo posicione en su propia mente.5. Estrategia digital completa: El introducirse en el mundo de ecommerce supone una estrategia online completa, en la que todas las acciones anteriores son parte de esta. Por ello es muy importante definir cada paso que se va a dar y como se va a hacer. Esto permite asegurar que quien vaya a llevar a cabo esa tarea la va a realizar de la forma esperada. Siguiente: Ferrán Sala, Director General vLex Europa: “La competitividad de cualquier compañía pasa por retener el mejor talento posible” Anterior: ¿Tu pyme apuesta por el ecommerce?
Ismael Villalobos, CEO de La Casa de las Carcasas: “Estamos tramitando un ERTE, nuestra empresa se enfrenta a una situación de ingresos cercanos a 0”Entrevistamos al CEO de La Casa de Las Carcas, Ismael Villalobos, que nos anuncia qué tendrá que llevar a cabo un ERTE en su empresa. También valora las medidas tomadas por el Gobierno Español y propone nuevas.
Busco socio para mi pyme, ¿me interesas?Si estás pensando en buscar un socio que te acompañe en la gestión de tu pyme, no te precipites. Analiza si estás en el mejor momento para adoptar esta decisión y repasa las 10 cualidades que debería tener el socio perfecto para tu empresa.
¿Es la falta de idiomas uno de los puntos débiles de tu pyme?Las empresas que han adoptado estrategias lingüísticas para los mercados extranjeros tienen en general más éxito y consiguen un mayor crecimiento de sus exportaciones. No te quedes atrás por la falta de idiomas en tu pyme.