Cuenta atrás para el cierre fiscal 2022 Susana Palacios / Madrid Se acerca el final del año y con ello el cierre fiscal para autónomos, pymes y empresas. Como cada año llega la hora de presentar el resultado del periodo fiscal 2022. Dónde se presenta la contabilidad anual del negocio. En todos lo documentos generados para este cierre se reúnen los datos de cierre de cuentas para observar si ha habido perdidas o ganancias a lo largo del ejercicio. También se revisan los ingresos, gastos, coste de venta y de producción, los activos y los pasivos. Durante este mes de diciembre es necesario presentar: Hasta el 20 de diciembre:Renta y sociedadesEjercicio en curso: 202 y 222IVA:Noviembre 2022. Declaración recapitulativa de operaciones intracomunitarias: 349Operaciones asimiladas a las importaciones: 380Impuesto sobre las primas de seguros: 430Impuestos especiales de fabricación: 548, 566, 581 y 510Impuestos medioambientales: 584 y 591Impuestos sobre las transacciones financieras: 604 Hasta el 30 de diciembre:IVA:Noviembre 2022. Autoliquidación: 303Grupo de entidades, modelo individual: 322 y modelo agregado: 353Hasta el 2 de enero de 2023:Renta:Renuncia o revocación estimación directa simplificada y estimación objetiva para 2023 y sucesivos: 036/037IVA: Noviembre 2022: 369, 036/037 y 039 Los modelos se podrán entregar de varias formas, pero no todos los modelos se adaptan a cada formato de entrega, es necesario comprobarla antes: Electrónicamente:Pre-declaraciónElectrónica por internet Telefónicamente En papel Las autoliquidaciones deberán entregarse periódicamente pudiendo ser de tres formas Anual. Trimestral. Mensual. Prepárate, la cuenta atrás para el cierre fiscal 2022 ya esta en marcha. Queda menos de un mes para acabar el año, con un último empujón lo verás pasar y comenzará un nuevo curso. Siguiente: ¿Cómo impactan las herramientas online la gestión empresarial? Anterior: Pros y contras de la internacionalización
Estas son las novedades de la nueva Ley Antifraude La Ley contra el fraude ya es una realidad. El Congreso de los Diputados ha dado luz verde a esta nueva normativa que, entre otras novedades, limita el pago en efectivo a 1.000 euros a las empresas y no incluye la reducción del IVA del 21% al 10% de las peluquerías tal y como solicita este sector.
Un 32% de los autónomos plantea cerrar su negocio tras la crisis del coronavirus Un nuevo estudio publicado por ATA refleja la preocupación de los autónomos por sus negocios y su viabilidad económica después de la crisis del Coronavirus.
Nueva línea de créditos ICO para las empresas afectadas por la guerra en Ucrania Esta Línea de Avales tiene como objetivo garantizar el acceso a la liquidez de las empresas afectadas por la guerra de Rusia en Ucrania.