Las StartUps españolas también pueden comerse el mundo Redacción | Madrid 13 de abril de 2015 Llega la II edición del curso de Internacionalización para emprendedores «El Mundo es mi mercado» que se celebrará entre el 21 y el 30 de junio . Está organizado por Citi Foundation, Madrid Emprende y el IESE Business School, que se encarga de desarrollar el programa del curso. Como novedad, la segunda edición cuenta con la colaboración del programa europeo Welcome (Startup Europe Initiative). El curso es gratuito y está dirigido a emprendedores de la Red de Viveros de Madrid Emprende y a otras pymes y startups que tengan la intención de iniciar un proceso de internacionalización. El programa del curso está adaptado a las necesidades de las pequeñas empresas tecnológicas con afán exportador. Su desarrollo combina clases teóricas con estudios de casos prácticos y charlas de emprendedores. El contenido tiene como puntales los entornos económicos del mundo, los procesos estratégicos, las coberturas de riesgos y la fiscalidad. El curso contiene tres bloques temáticos: el proceso de internacionalización, historias de éxito y desarrollo de habilidades. El programa se impartirá en 10 sesiones semanales en horario de 18.30 a 21 horas en el Madrid International Lab (C/ Bailén, 41). Al finalizar el curso Welcome seleccionará a startups tecnológicas con interés en acudir al evento Europass, de referencia en el ámbito de las nuevas tecnologías dentro de la Unión Europea. Las seleccionadas recibirán una ayuda para pagar el coste de la entrada al evento, los gastos de transporte, manutención y alojamiento. Las inscripciones se pueden realizar ya mediante un formulario en Internet. Un comité formado por miembros de los organizadores valorará las candidaturas en base a la fase en que se encuentre la startup, la proyección internacional y la motivación del alumno. Tags: City, cursos, Europass, formación, IESE, internacionalización, Madrid Emprende, startup, Welcome Siguiente: ¿Sabes realmente qué opinan tus clientes? Anterior: ¿Digitalizar la empresa? ¿Por qué y para qué?
La innovación en las empresas medianas de la Bolsa Tres empresas de mediana capitalización presentan sus avances en I+D en el 11º Foro MedCap organizado por BME. Son Rovi, Reig Jofre y Fluidra
Tres de cada cuatro autónomos cree que su negocio mejorará en 2016 El 65,8% estaría de acuerdo en asimilar la base de cotización al rendimiento neto de su actividad
¿Quieres lanzarte a la exportación este año? El ICEX destinará 4,5 millones de euros para la internacionalización de las pymes ICEX Next ofrece asesoramiento personalizado de expertos con la finalidad de que las empresas internacionalicen su negocio, aumenten su facturación exterior, diversifiquen su riesgo empresarial y mejoren su competitividad global.