Desde 183 euros hasta 1.266 euros: estas son las nuevas cuotas de autónomos propuestas Adrián Fernández / Madrid El Ministerio de Seguridad Social ha presentado una nueva propuesta para reformar por completo el Régimen Especial de los Trabajadores Autónomos, conocido por sus siglas RETA. En su nuevo planteamiento, presentado en la mesa de diálogo social, sugiere que este colectivo pague por sus ingresos reales. Para ello fija en trece los tramos de cotización con cuotas que van desde los 183 euros para los que menos ingresan (los que ganen menos de 600 euros) hasta los 1.266 euros para los que más ganan (los que ganen más de 4.050 euros). Además, el Ministerio de Seguridad Social prevé mantener la tarifa plana para los autónomos a lo largo de los dos primeros años de actividad. PROPUESTA DEL GOBIERNO TRAMOS 2023 2024 2025 2026 2027 2028 2029 2030 2031 < 600 € 281,5 269,3 257,0 244,8 232,6 220,3 208,1 195,8 183,6 900 € 281,5 269,3 257,0 244,8 244,8 244,8 244,8 244,8 244,8 1.125,9 € 293,9 293,9 293,9 293,9 293,9 293,9 293,9 293,9 293,9 1.300 € 351,9 351,9 351,9 351,9 351,9 351,9 351,9 351,9 351,9 1.500 € 351,9 413,1 413,1 413,1 413,1 413,1 413,1 413,1 413,1 1.700 € 351,9 413,1 474,3 474,3 474,3 474,3 474,3 474,3 474,3 1.900 € 351,9 413,1 474,3 535,5 535,5 535,5 535,5 535,5 535,5 2.330 € 351,9 413,1 474,3 535,5 596,7 596,7 596,7 596,7 596,7 2.760 € 351,9 413,1 474,3 535,5 596,7 728,3 728,3 728,3 728,3 3.190 € 351,9 413,1 474,3 535,5 596,7 728,3 859,9 859,9 859,9 3.620 € 351,9 413,1 474,3 535,5 596,7 728,3 859,9 991,4 991,4 4.050 € 351,9 413,1 474,3 535,5 596,7 728,3 859,9 991,4 1123,0 > 4.050 € 351,9 413,1 474,3 535,5 596,7 728,3 859,9 991,4 1266,7 Según estimaciones realizadas por el Ejecutivo, este nuevo sistema podría beneficiar hasta el 66% de los autónomos totales. Su idea es que se incorpore progresivamente desde el año que viene hasta 2031 y que se revise cada 3 años. La postura de las asociaciones Las asociaciones de autónomos se encuentran divididas. Por ejemplo, desde UPTA ven con buenos ojos esta nueva propuesta ya que “que para esta organización es fundamental que se aborde, cuanto antes, la reforma del sistema de cotización al RETA para que sea más justo desde el punto de vista contributivo y se ajuste a la capacidad económica real de la persona trabajadora autónoma” Asimismo, realizan una nueva propuesta que pasaría por, entre otros, crear una cotización especial para autónomos que realicen una actividad artística o cultura y aplicar una cotización reducida para las personas trabajadoras autónomas que obtengan rendimientos netos inferiores a 5.400,00 euros anuales. Sin embargo, desde ATA, su presidente Lorenzo Amor, en una entrevista realizada al diario ABC, asegura que esta nueva reforma es “una ruina” y que «esto es inasumible y puede provocar un aumento de la economía sumergida y una bajada de los rendimientos netos declarados, el abandono de muchísimos autónomos y su pase a la economía B”. Por su parte, la asociación UATAE cree que es fundamental reducir los plazos fijados del régimen transitorio, ya que a efectos de la Unión de Autónomos “las y los autónomos que menos ingresan no pueden esperar 9 años para que la situación del régimen actual se modifique hasta alcanzar pagar una cuota justa”. Además, señalan que “la propuesta tiene que dejar de poner el acento en cuánto paga cada cual”, e ir al desarrollo de “cómo el nuevo sistema va a mejorar la protección de todas y todos los autónomos”, Tags: Autónomos, cuotas, Gobierno, ingresos, propuesta Siguiente: Sectores que triunfarán en las franquicias en 2022 Anterior: 6 de cada 10 españoles compra en marketplaces
Los desafíos de las pymes en 2021 El 2020 está apunto de llegar a su fin. Pronto comenzaremos una nueva hoja del calendario con un nuevo dígito. El año 2021 presenta muchos desafíos para las pequeñas empresas que han visto como este año, con una de las mayores crisis económicas y sanitarias de los últimos años, han tenido que redefinir su estrategia empresarial.
Asociación Autónomos sin Subvención: «Esperamos que el nuevo Gobierno de la Comunidad de Madrid acate las sentencias» Entrevista a la presidenta de la asociación, Rosa María García.
Navidades en época de pandemia: ¿cómo será el consumo? La Navidad está a punto de llegar y los consumidores empiezan a planificar ya sus compras. Esta época esta caracterizada por ser la que más dinero se gasta del año y donde las ventas aumentan más. Los regalos de Papá Noel y Reyes Magos, las comidas y cenas con familia o las escapadas a algún lugar del mundo son los principales gastos que hacen los españoles en está época. Sin embargo, todos sabemos que este año será distinto.