¿Dónde está la estrategia de sostenibilidad? Susana Palacios / Madrid Desde hace unos años la sostenibilidad por parte de las empresas y pymes esta en el punto de mira de todos sus stakeholders. Desde sus clientes y consumidores hasta sus inversores. Cada vez más es un elemento fundamental el tener una estrategia de sostenibilidad para tu negocio. Todo lo que te rodea se esta sensibilizando con el medioambiente y el intentar mejorar el planeta. En España las pymes suponen el 99% de la empresas y el 62% del PIB. Por ello es necesario que desarrollen una estrategia de sostenibilidad. Porque ya sean micro, pequeñas o medianas, entre todas son algo enorme. Son aquello que puede iniciar el cambio hacia un futuro más sostenible. Desde Hiscox han elaborado un informe «Informe Hiscox de pymes y autónomos en España«. Donde se ha demostrado que el 45,6% de las empresas no tiene previsto implantar una estrategia de sostenibilidad a corto plazo. Mientras que el 49,4% afirma que en sus compañías se realiza algún tipo de práctica sostenible. Pero el hecho de tener una estrategia de sostenibilidad no solo supone el hacer cambios por el bien del planeta. Tiene grandes beneficios para el negocio también, como : Imagen y reputación. Vas a ganar puntos frente a las empresas que no tienen ningún plan. Y desde fuera se te vera como una empresa responsable y comprometida con el medioambiente.Satisfacción. Los clientes y todo lo que te rodea esta cada vez más comprometido y busca comprar en empresas que también lo están. Al igual que los inversores, que quieren que se les asocien antes con empresas responsables, antes que con aquellas que no están comprometidas.Rentabilidad. Todos esos clientes e inversores que están satisfechos por el hecho de colaborar al planeta, supone que volverán y eso significa un aumento del beneficio. Además, para las pymes el implantar acciones sostenibles en sus procesos es un acto más y menos sencillo. Esto quiere decir que es más sencillo porque al ser pequeñas empresas, la toma de decisiones o la implantación es un proceso mucho más rápido de lo que sería en una gran empresa. Pero, es menos sencillo por la falta de ayudas que hay para llevar a cabo dichas acciones. Y con la falta de recursos que poseen esto supone que se dificulte el proceso. Por todo esto muchas pymes a día de hoy todavía no han accedido a crear una estrategia de sostenibilidad para su negocio. Por todas las dificultades que tienen, les faltan recurso para poder llevarlas a término y muchas veces falta alguien especializado que le asesore en la implantación de dichas acciones. Pero ¿Dónde está la estrategia de sostenibilidad? Es momento de dar un paso adelante e intentar implantar un plan estratégico de sostenibilidad para tu negocio. A veces no es necesario realizar grandes acciones que se escapen de tu control. La suma de pequeñas decisiones que lleven a tu negocio a ser más responsable con el medio ambiente y el entorno que te rodea puede ser suficiente para empezar. Siguiente: «La sociedad quiere contenido a demanda». Fundadores de EVOCO Anterior: Cesta de navidad: ¿puede la empresa retirarla?
El eCommerce aumenta un 35% en el segundo año de la pandemia, con un gasto medio mensual de 61€ El eCommerce en España creció un 35% en el último año de pandemia, en comparación con el mismo periodo del año anterior según un nuevo estudio.
Marketplaces, una buena opción para que las pymes vendan en Internet El comercio electrónico ha ido escalando posiciones en este último año provocando un aumento de los consumidores que se decantan por lo online. Una posible opción de venta son los marketplaces. Estas plataformas de venta por Internet son una de las tendencias digitales del momento y permiten a las pymes aumentar su notoriedad y visibilidad en Internet.
¿Cómo puedo aplicar la filosofía Google en la gestión de mi pyme? El periodista Jeff Harvis narra en su exitoso "Y Google, ¿Cómo lo haría?" las claves para aplicar el éxito de Google también en nuestras pymes. ¿Tomas nota?