Dos de cada tres autónomos están aún lejos de la recuperación de su actividad Adrián Fernández / Madrid Muchos autónomos aún no vislumbran su recuperación económica. Según el último barómetro elaborado por ATA, el 67% de los autónomos afirma que aún no ha alcanzado la recuperación económica de su negocio. Es más, uno de cada dos encuestados asegura que la caída de la facturación es aún superior al 50% a antes de marzo de 2020. En el lado contrario, 800.000 autónomos ya han vuelto a la normalidad y tienen una situación similar a la anterior a marzo de 2020. Del 67% que no ha logrado la recuperación, el 47,5% no descarta tener que cerrar su negocio, incluso el 7,4% cree que tendrá que cerrar. Por el contrario, el 49,5%, a pesar de no ha recuperado toda su actividad, no se plantea cerrar. Los motivos principales que ponen en peligro la supervivencia de los negocios de los autónomos son la subida de los impuestos (30,2%), la subida de la luz (26,4%) y la falta de ayudas (16,2%). Uno de cada cuatro autónomos no se recuperarán hasta dentro de dos años 2023 es el año marcado en rojo por uno de cada cuatro autónomos para su recuperación económica. En concreto, el 24,8% de los trabajadores por cuenta propia prevén que su negocio no se recuperará al menos hasta dentro de dos años. Además, el 8,4% apunta a 2024 como el año en el que logrará recuperar su actividad a niveles prepandémicos. En la otra cara de la moneda, el 30,3% opina haberse recuperado ya y el 2,6% prevé que en el último trimestre de este mismo año ya alcanzará niveles de facturación y trabajo previos a la crisis de la Covid-19. La mitad de los autónomos no está a favor de subir el SMI Preguntados por el aumento del Salario Mínimo Interprofesional, según recoge ATA, uno de cada dos autónomos considera que ahora mismo no es el momento de subirlo porque con la situación actual no puede permitirse subidas en costes salariales. Sólo uno de cada diez autónomos valora de forma positiva la subida del SMI. Asimismo, al 30,2% les es indiferente ya que afirman tener a sus trabajadores con una nómina superior al SMI. Respecto a la posibilidad de cotizar en función de los ingresos o que sea voluntaria, un 35,3% se muestra a favor de cotizar por ingresos reales, un 34% en contra y un 30,7% no sabe o no contesta. Tags: comercio electronico, consejos para pymes, economía, empresas, estrategia pymes, gestión pymes, pymes Siguiente: La nube, el futuro del sector informático actual Anterior: Las tres R de un servicio de mantenimiento informático
Más de la mitad de las pymes opera en Internet Un nuevo estudio elaborado por Kantar Media y PayPal a más de 200 pymes españolas de entre 1 y 20 empleados, confirma que, poco a poco, más pymes apuestan por las ventas online. Según este informe para el 88% de los propietarios de las pequeñas empresas la venta online les ha permitido aumentar las ventas de sus negocios en este último año.
El precio de no saber idiomas Una encuesta de la Comisión Europea muestra que algo más de un 1% de las pymes exportadoras declara que ha perdido un contacto en el exterior por no saber idiomas
Baihas Baghdadi, CEO de TWC: “El Covid ha acelerado la transformación del sistema bancario” Menudas Empresas ha organizado un nuevo webinar centrado en la financiación que existe más allá de los bancos. Noemi Boza, socia - directora de Mas Cuota, entrevistó a Baihas Bahhdadi, CEO de Trade Working Capital y donde se analizaron muchos aspectos relacionados con las pymes, su financiación y su futuro.