#MenudasEmpresas


Nueva normativa de pagos para los e-commerce en 2021


Adrián Fernández / Madrid

El comercio online es una realidad que debido a la pandemia se ha incrementado aún más. Este año miles de consumidores han apostado por este tipo de compras gracias a su comodidad, variedad y facilidad. Por su parte, muchos pequeños negocios han abierto un nuevo escaparate online en Internet. El conocido como e-commerce se ha incrementado este año exponencialmente y ha servido como bote salvavidas para muchas pymes que viven asfixiadas por la crisis de la COVID-19.

Ahora, con la mirada puesta en el 2021, las pymes deben estar atentas a la nueva modificación europea de la Ley Directiva de Servicios de Pago, conocida por sus siglas en inglés PSD2, que entra en vigor el 1 enero de 2021 y que trae novedades importantes.

El objetivo fundamental es mejorar la seguridad de los pagos 

La nueva modificación de la Ley Directiva de Servicios de Pago tiene puesto el foco de atención en mejorar la seguridad de los clientes a la hora de realizar sus compras por Internet y evitar el fraude digital.

Por ello, a partir del 1 de enero de 2021, todas las tiendas online deberán reforzar los procesos de identificación que hagan sus clientes cuando compren en algún e-commerce y, en la pasarela de pago, tendrá que realizarse una doble validación de su identidad.

Doble validación en el proceso de compra

Hasta ahora, cuando un consumidor compraba algún producto/servicio por Internet solo introducía una firma electrónica o una tarjeta de crédito y algún dato (por ejemplo: un código) que enviaba la entidad bancaria a un teléfono móvil para validar la compra. Con la nueva modificación, en la pasarela de pago, se deberán cumplir al menos dos elementos de autenticación de los siguientes:

  • Algún dato que solo conoce el cliente. Por ejemplo: una contraseña.
  • Algo que sólo tiene el consumidor. Por ejemplo: Un teléfono móvil donde recibir una clave.
  • Algo que verifique su identidad personal. Por ejemplo: La huella dactilar.

Aunque son los proveedores de servicios de pago los que deben adaptarse a esta nueva normativa, los comerciantes deberán informar a sus clientes de esta modificación y comprobar que los proveedores cumplan con estos requisitos.

Existen excepciones

A pesar de ser una normativa europea de carácter general existen algunas excepciones. Por ejemplo, para pagos menores a 30 euros esta normativa estará exenta de aplicación siempre y cuando no sean más de 5 veces al día o alcance los 100 euros en menos de 24 horas. Por otro lado, aquellos comercios de fuera de la Unión Europea que operen en territorio europeo deberán adaptar sus procesos de pago y cumplir con esta nueva normativa.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *