El 2022 contará con ocho festivos nacionales Adrián Fernández / Madrid El 2021 da sus últimos coletazos y pronto comenzamos un nuevo año. Pero, ¿con cuántos días de descanso contaremos en 2022? Para responder a ese interrogante, el Boletín Oficial del Estado recoge todas las festividades del calendario laboral de 2022. Para el año que viene, contaremos con ocho festividades nacionales. Además, existen cuatro festivos sustituibles que cada Comunidad Autónoma decide si incluye o no en sus respectivos calendarios laborales. Son el 14 de abril (Jueves Santo), el 2 de mayo (lunes después a la Fiesta del Trabajo), el 25 de julio (Santiago Apóstol) y el 26 de diciembre (lunes posterior al Día de Navidad). A estos ocho festivos y los cuatro de cada Comunidad Autónoma hay que sumarle dos festividades de ámbito local que establece cada municipio. Con todo esto, en total, habrá 14 festivos el año que viene. Festivos nacionales ENERO Sábado 1 de enero: Año Nuevo. Jueves 6 de enero: Día de los Reyes Magos. ABRIL Viernes 15 de abril: Viernes Santo. AGOSTO Lunes 15 de agosto: Asunción de la Virgen. OCTUBRE Miércoles 12 de octubre: Día de la Hispanidad. NOVIEMBRE Martes 1 de noviembre: Día de Todos los Santos. DICIEMBRE Martes 6 de diciembre: Día de la Constitución Española. Jueves 8 de diciembre: La Inmaculada Concepción. Festivos locales FEBRERO Lunes 28 de febrero: Fiesta en Andalucía. MARZO Martes 1 de marzo: Fiesta en las Islas Baleares. Sábado 19 de marzo: Fiesta en Comunidad Valenciana, Galicia, Murcia, Navarra y País Vasco. ABRIL Martes 5 de abril: Festivo en Cataluña, País Vasco, La Rioja, Navarra, Comunidad Valenciana, Islas Baleares, Cantabria, Castilla-La Mancha. Sábado 23 de abril: Festivo en Aragón, Día de Aragón y Día de la Comunidad de Castilla y León. MAYO Lunes 2 de mayo: Fiesta de la Comunidad de Madrid Martes 17 de mayo: Fiesta en la Comunidad de Galicia. Lunes 30 de mayo: Fiesta en las Islas Canarias. Martes 31 de mayo: Fiesta en la Comunidad de Castilla-La Mancha. JUNIO Viernes 10 de junio: Festivo en la Región de Murcia y La Rioja. Lunes 20 de junio: Fiesta en Castilla-La Mancha. Viernes 24 de junio: Festivo en Cataluña y Comunidad Valenciana. JULIO Lunes 25 de julio: Fiesta en Galicia, Cantabria y País Vasco. AGOSTO Viernes 12 de agosto: Fiesta en Ceuta y Melilla. SEPTIEMBRE Viernes 9 de septiembre: Festivo en Asturias y Extremadura. Domingo 11 de septiembre: Fiesta en Cataluña. DICIEMBRE Viernes 9 de diciembre: Fiesta en Andalucía, Aragón, Asturias, Canarias, Cantabria, Castilla y León, Extremadura, Comunidad de Madrid, La Rioja, Melilla. Lunes 26 de diciembre: Fiesta en Cataluña y Baleares. Tags: calendario laboral, fechas Siguiente: 5 tendencias que definirán el mundo emprendedor en 2022 Anterior: “Nuestros clientes son nuestros mejores comerciales” Carlos Galí, CEO de Onebox
¿Qué cualidades definen a la «empresa ideal»? El reto, recientemente inaugurado, permanecerá activo hasta el 17 de septiembre. Durante ese tiempo, toda la sociedad podrá aportar sus ideas sobre cómo sería una empresa ideal en cuanto a sus valores y cultura, organización y gestión de personas, estilo de dirección y forma de trabajar. La Fundación máshumano, en su compromiso para la creación de organizaciones mejores y más humanas acaba de lanzar un importante reto a la sociedad: construir entre todos el modelo de empresa del futuro, que ponga en el centro a las personas. A través de ecosh, una innovadora plataforma de inteligencia colaborativa, la fundación pone ...
Marcos Moure, fundador de Grupo Moure: “Hemos tenido un buen año en la cuenta de resultados de Grupo Moure” Hace 25 años nació Grupo Moure. A pesar de que en sus inicios su actividad se dedicó, en exclusiva, a la compra y venta inmobiliaria, tras la llegada del crisis del 2008, sufrió una importante transformación originando una empresa especializada en centros de lavado y gasolineras. A día de hoy Grupo Moure reúne las marcas de Elefante Azul, Autonetoil, Petronet y Washnet, factura más de 50 millones de euros y trabajan en ella más de 70 personas.
No te pelees por discrepar, solo disiente Aprender a usar bien el lenguaje, tomar conciencia de que las críticas provocan emociones.... Juanma Romero nos da las claves para disentir de la manera correcta sin que ello dañe nuestra imagen personal y profesional.