El delivery sostenible: una oportunidad verde y rentable para las pymes españolas

por | Feb 19, 2025

El crecimiento del comercio online ha disparado la necesidad de soluciones de entrega rápidas y eficientes, pero este auge también tiene un precio: la logística de última milla representa el 25% de las emisiones del transporte de mercancías, según la Unión Europea. En este contexto, el delivery sostenible se perfila como una alternativa inteligente y necesaria, especialmente para las pymes que buscan reducir costes y diferenciarse en un mercado cada vez más competitivo.

La clave está en las entregas colaborativas, un modelo que ya está revolucionando el sector. Al conectar a comercios con conductores particulares que aprovechan sus trayectos habituales para realizar envíos a cambio de una propina, esta fórmula reduce drásticamente las emisiones y ofrece una experiencia de entrega más eficiente y humana.

¿Qué es el delivery sostenible y cómo funciona?

La logística de última milla representa el 25% de las emisiones del transporte de mercancías, un dato alarmante para un sector en pleno auge. Pero la solución podría estar más cerca de lo que pensamos: las entregas colaborativas. Este sistema conecta a los comercios que necesitan enviar pedidos a domicilio con conductores particulares que, aprovechando sus trayectos habituales, realizan las entregas a cambio de una propina.

Al estilo de plataformas de economía colaborativa como Blablacar, el delivery colaborativo optimiza los recursos existentes, reduciendo la necesidad de furgonetas de reparto adicionales o de que los clientes se desplacen a recoger sus compras. ¿El resultado? Menos tráfico, menos emisiones y una logística más eficiente.

Datos que hablan por sí solos

Un estudio reciente de Shopopop, líder europeo en entregas colaborativas, revela cifras que invitan a la reflexión y la acción. Durante 2023, su plataforma evitó la emisión de 1.300 toneladas de CO2, lo que equivale a la huella de carbono anual de 130 personas o a 734 viajes de ida y vuelta entre París y Nueva York en avión.

La comparativa es impactante: cada entrega colaborativa genera, en promedio, 1,41 kg de CO2e, frente a los 2,06 kg de CO2e emitidos cuando los clientes recogen sus pedidos personalmente, y los 2,87 kg de CO2e que produce el uso de vehículos comerciales para las entregas. Esto supone una reducción potencial de hasta un 70 % en emisiones.

Beneficios tangibles para las pymes

Para los pequeños negocios, integrar un modelo de entregas colaborativas en su estrategia logística no solo es un gesto ecológico, sino una ventaja competitiva. Además de reducir la huella de carbono, este sistema ayuda a mejorar la eficiencia y reducir costes, evitando las inversiones en flotas de reparto propias y optimizando tiempos de entrega.

Otro punto a favor: las entregas colaborativas también contribuyen a la descongestión del tráfico, lo que se traduce en ciudades más habitables y una experiencia de cliente más satisfactoria. “Nuestro objetivo es hacer que la logística de última milla sea más sostenible y humana. Al utilizar los trayectos que las personas ya planean hacer, no sólo reducimos las emisiones de los comercios, sino que también fomentamos conexiones sociales y ayudamos a los conductores a economizar sus trayectos”, explica Clara Lloveres, Country Manager de Shopopop en España.

Una oportunidad para liderar el cambio

El éxito de este modelo se refleja en sus números: desde su fundación en 2015, Shopopop ha gestionado más de 12 millones de entregas en Europa, con una comunidad activa de 25.000 conductores mensuales y 1,75 millones de clientes. Hasta la fecha, los conductores han recibido 63 millones de euros en propinas, mientras que la distancia media por entrega se mantiene en solo 7,12 km, mostrando el compromiso con la eficiencia y la sostenibilidad.

Para las pymes españolas, apostar por el delivery sostenible no es solo una cuestión de responsabilidad social, sino una oportunidad para diferenciarse, atraer a un público cada vez más concienciado y optimizar sus operaciones. Con iniciativas como las entregas colaborativas, el comercio local puede sumarse a la revolución verde y, al mismo tiempo, impulsar su crecimiento.

En un entorno donde la sostenibilidad es un valor al alza, integrar soluciones innovadoras como esta puede marcar la diferencia entre ser una pyme más o convertirse en un referente de compromiso y eficiencia.

*kgCO2e: Kilogramos de dióxido de carbono equivalente (kgCO2e) es una medida estandarizada que se utiliza para comparar las emisiones de diferentes gases de efecto invernadero en términos de la cantidad de dióxido de carbono (CO2). Este valor permite unificar el impacto de varios gases, como el metano (CH4) o el óxido nitroso (N2O), en una sola métrica para facilitar el análisis y la comparación.

Menudas Empresas
Menudas Empresas

Ayudamos a crecer a pequeñas y medianas empresas con ideas, soluciones, consejos sobre gestión, marketing y estrategia.

Te puede interesar