#MenudasEmpresas


El nivel de digitalización de las pymes turísticas en España apenas supera el 30%


En España el nivel de digitalización de las pymes turísticas es del 31,2%. Así lo determina el primer estudio sobre la digitalización de las pequeñas empresas y microempresas turísticas de nuestro país elaborado por SEGITTUR, con el apoyo de KPMG y la colaboración del sector turístico.

El estudio analiza hasta ocho ámbitos de gestión. Destacan los avances en el ámbito del marketing y hay un margen por recorrer con la operativa del negocio o los procesos administrativos. Estos son los porcentajes que arroja el estudio:

Puedes ver estos y muchos datos más sobre el estudio en la web originaria de esta infografia Informe de Digitalización | SEGITTUR

Si analizamos la digitalización por actividad de las empresas, el estudio determina que las pymes dedicadas al alquiler de vehículos son las mas avanzadas (con un 35,50%), seguidas de agencias de viajes (34,40%) y actividades turísticas (33,10%). Lejos de estas cifras, los subsectores que se quedan a la cola son alojamientos (29,10%), restauración (29,80%) y transporte en autobús (25.30%).

Hay varios datos que resultan interesantes y reflejan la evolución tanto en el trato al cliente como en la gestión de la propia organización:

  • Casi un 60% de las empresas, un 59,6%, analiza su reputación online en los portales especializados y canales de distribución.
  • El 60% de las empresas encuestadas no dispone de un sistema de gestión de reservas automatizado.
  • Los canales de venta más detacados siguen siendo los tradiconales: teléfono (76%) e email (68,5%).
  • El 55,9% de las empresas encuestadas reconoce que no proporciona ningún tipo de formación en habilidades digitales a sus empleados.

Qué barreras se encuentran las pymes turísticas

Entre las barreras más relevantes que para las pymes del sector turístico, el estudio señala:

  • Escasa formación y capacidades para definir y desarrollar un modelo de digitalización del negocio
  • Recursos económicos insuficientes para acceder a niveles de digitalización competitivos
  • Falta de modelos tecnológicos en el mercado que permitan la digitalización basada en plataformas en la nube de pago por uso
  • Desconocimiento de la gestión y análisis del dato como motor de captación de clientes

Así se ha hecho el estudio

El estudio se ha confeccionado con más de 2.500 empresas turísticas españolas pertenecientes a los subsectores más relevantes de la cadena de valor del turismo a través de una encuesta digital. Además, 9 expertos en el ámbito de la digitalización y la innovación aportando su conocimiento al estudio a través de entrevistas.

Recientemente hablamos de digitalización de la empresa turística en este post, que te puede aportar ideas para mejorar esta gestión y el crecimiento de tu empresa.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *