El proyecto solidario #StopCorona reúne más de 500 iniciativas Adrián Fernández / Madrid La COVID-19 ha dejado una crisis social y económica sin precedentes. Aún así, miles de pymes se han sumido a una gran ola de solidaridad para ayudar a combatir este virus (No te pierdas nuestro articulo sobre ejemplos de solidaridad de las pymes en tiempos de coronavirus: https://menudasempresas.com/la-solidaridad-de-las-pymes-en-estos-tiempos/). En marzo de 2020, el grupo tecnológico VECTOR ITC y el fondo de Venture Capital Samaipata crearon la plataforma #StopCorona, un gran proyecto social formado por pequeñas y grandes empresas que busca dar visibilidad y divulgar iniciativas tecnológicas que contribuyan a ganar la batalla sanitaria de la COVID-19. Todas las propuestas de este proyecto participaron en la competición #StopCoronaChallenge, donde las seis mejores iniciativas ganaron un premio. En total, más de 30.000 personas han participado con sus votos en esta selección. Finalmente, un comité de expertos ha sido el responsable de elegir a los ganadores. Como premio, todos ellos recibirán un paquete de diversos beneficios ofrecidos por los partners oficiales de #StopCorona, entre los que se incluyen 100.000 euros en créditos AWS, formación y mentoring en diseño, marketing y comunicación o licencias gratuitas de software de empresas entre otros. Los ganadores han sido: Categoría ‘Análisis de Datos’: DatosCovid.es (Geovoluntarios): iniciativa de generación de datos abiertos realizada por voluntarios que tiene por objeto unificar, con el mayor grado de detalle, toda la información disponible sobre el número de afectados por el coronavirus por región administrativa en España. Covid-19-ES (Secuoyas): repositorio de datos oficiales para consumo digital y análisis. Incluye un cuadro de mando en el que se muestra el progreso de la enfermedad por CC.AA. así como un listado de referencias y artículos. Categoría ‘Desarrollos Tecnológicos’: AI MedAssistant (Sycal Technologies): asistente médico capaz de diagnosticar la COVID-19 y predecir su evolución en cada paciente. Gracias a un software de Inteligencia Artificial y Big Data analiza una radiografía torácica y seis factores del historial clínico en menos de 20 segundos. Coronavirus Makers España: red de expertos en tecnología Open Source para crear material sanitario contra la pandemia (respiradores, viseras, mascarillas, electroválvulas, etc.), integrada por más de 20.000 investigadores, desarrolladores e ingenieros. Categoria ‘Otros proyectos’: Conecta Digital: iniciativa que conecta negocios que se han visto afectados por la COVID-19 con voluntarios que quieren ayudarlos a reactivar su economía. Su propuesta principal es la digitalización de los negocios tradicionales gracias a la solidaridad de profesionales en tecnología. #subsidioscovid19: proyecto que facilita la búsqueda de ayudas económicas para afectados por la crisis del COVID-19, tanto para autónomos o empresas como para personas físicas. Tienes más información sobre este proyecto solidario en https://www.stopcorona.es/ Tags: coronavirus, iniciativas, proyecto social, pymes, solidaridad Siguiente: “En las pymes el embajador más importante es el empresario” Iñaki Alcaraz, fundador de AGLV Anterior: Las pymes apuestan por la digitalización con la llegada de la COVID-19
“Por suerte nuestra empresa está focalizada en la venta online, que aún no se está resintiendo tanto” Marta Llaquet, CEO de Wado Marta Llaquet, una de las creadores de Wado, ha compartido con nosotros su visión acerca de la crisis del coronavirus y cómo le esta afectando a su empresa. Entre otras cosas, nos cuenta, con preocupación, que si su centro logístico cierra no le quedará más remedio que hacer un ERTE.
Los 7 trucos que emplean los buenos, muy buenos negociadores Ser un buen líder pasa inevitablemente por ser un buen negociador. Te recomendamos repasar estos consejos con los que, a buen seguro, aumentarás las posibilidades de ganar en cualquier proceso de negociación.
El 87% de los profesionales cree que los programas de bienestar posicionan a las empresas como empleador de referencia El 87% de los profesionales encuestados pertenecientes a empresas españolas considera que una empresa se posiciona como empleador de referencia si su propuesta de valor del empleado incluye un Programa de Bienestar. Así lo acredita el ‘I Estudio Planes de Bienestar en empresas españolas’, realizado por Mi Empresa es Saludable en colaboración con United Heroes.