El reto de las empresas familiares en España

por | Mar 27, 2024

.- Redacción

Se suele decir que España es un país de pymes, lo que a veces falta añadir es que lo es de pymes familiares. Y es que el 89 % del tejido nuestro tejido empresarial son familiares. También son responsables de la creación del 67 % del empleo privado en nuestro país, según datos publicados por el Instituto de la Empresa Familiar. Además, generan el 57 % del PIB del sector privado.

A tenor de estos datos, no es nada desdeñable uno de los fenómenos demográficos a los que se enfrentan desde 2022: la jubilación masiva de la generación ‘baby boomer’. No en vano, se trata de una generación al frente de muchas de las pymes inmersas en el relevo generacional. No hay que olvidar que en el 90 % de los casos, el CEO de la empresa familiar pertenece a la familia propietaria y su estilo de liderazgo habitual es el transformacional, según el Informe sobre Empresa Familiar 2022 de KPMG. 

Así, la mayoría de las empresas familiares se reinventan con cada generación que asciende al puesto de dirección. Y no es de extrañar, pues los nuevos talentos asumen unas expectativas que responden a nuevas necesidades y nuevos tiempos.

La hora del relevo

De hecho, además del relevo generacional, las empresas familiares se encuentran en un proceso de transformación con el objetivo de adecuarse a los objetivos de la década: sostenibilidad, innovación y digitalización, tal y como señala el último informe de PwC sobre empresas familiares a nivel mundial.

El citado documento destaca además otros dos aspectos importantes de las empresas familiares de cara al futuro:

·      El 77 % de las empresas familiares prevé crecer en los próximos dos años (un 14 % confía en hacerlo “de forma rápida y agresiva”).

·      Existe una brecha de confianza respecto a consumidores y empleados que necesita ser disminuida. ¿Cómo? De la mano de ese proceso y liderazgo de transformación que muchas de las empresas familiares españolas han iniciado ya.

Respecto a este último punto, resulta indispensable, por un lado, garantizar la sucesión dentro de la empresa familiar, en un proceso de transición suave y que brinde seguridad, como el protagonizado por la familia Inditex en el último año.  Y una vez efectuado, que el nuevo líder abrace esa transformación respecto a las claves citadas anteriormente, y que tienen que ver con la sostenibilidad y factores ESG.

El cambio de la empresa familiar hacia la sostenibilidad

Aún con todo, la empresa familiar en España sabe que debe cambiar para perpetuarse en el tiempo, para ganarse la confianza del nuevo talento y los nuevos consumidores.

De hecho, el cambio de la empresa familiar hacia la sostenibilidad tiene múltiples ventajas, tal y como señalan las conclusiones de un estudio elaborado por KPMG al respecto, algunas de ellas son:

  • Creación de valor, pues la sostenibilidad representa una oportunidad y una ventaja competitiva.
  • Progreso medioambiental en la comunidad donde se asienta la actividad. Contribución al desarrollo económico sostenible de la zona de influencia.
  • Progreso social a través de la gestión responsable de la empresa familiar y su contribución a las familias y de la comunidad que dependen de su actividad.
  • Ventajas financieras, pues la empresa familiar sostenible aumenta la atracción y fidelización de clientes por el impacto social y medioambiental que propicia. Además, estos se mostrarán más fieles a la marca a largo plazo.
  • Crecimiento del capital humano, pues aquellas actividades empresariales que se alinean con los valores presentes tienen mayor posibilidad de atracción y fidelización de profesionales y un mejor desempeño.

No habrá transformación ni crecimiento posible sin no está refrendado por las empresas familiares, pero por suerte se dan las circunstancias y los apoyos para que sea posible.

Elena Carrascosa
Elena Carrascosa

Directora de Contenidos y experta en gestión de comunidades B2B. Desde 2019 impulsando Canal CEO, Barra de Ideas, Menudas Empresas y Mi Empresa es Saludable, comunidades especializadas en los territorios de Liderazgo, Gestión de Restauración, Bienestar Laboral y Gestión de Pymes con vocación de crecimiento.

Te puede interesar