El 2025 marcará un antes y un después en la regulación laboral en España. Con la entrada en vigor de nuevas normativas, como la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas semanales y la obligatoriedad del registro laboral digital, las empresas, sin importar su tamaño, se enfrentan a un desafío tan complejo como ineludible. Este cambio no solo apunta a mejorar el bienestar de los trabajadores, sino que también desafía a las organizaciones a mantener o incluso aumentar su productividad.
Para las pymes, que a menudo cuentan con recursos humanos y tecnológicos limitados, este escenario requiere una estrategia clara: adaptarse rápidamente a los nuevos requisitos legales, evitar sanciones y, al mismo tiempo, crear un entorno laboral atractivo y eficiente. Pero, ¿cómo lograrlo? En esta entrevista, Elisabeth Marin, managing director de Woffu, comparte las claves para convertir estos retos en oportunidades.
Menudas Empresas: ¿Cómo se conjuga el control horario con la flexibilidad laboral en una empresa? ¿Qué herramientas disponen las empresas para adaptarse a la norma y favorecer la conciliación?
Elisabeth Marin, managing director de Woffu: “El control horario y la flexibilidad laboral pueden integrarse mediante herramientas digitales que simplifican el registro de la jornada laboral de manera clara y accesible, minimizando posibles conflictos en el equipo. Soluciones de RR.HH. como Woffu permiten un seguimiento efectivo del tiempo trabajado sin comprometer la autonomía de los empleados. Además, estas herramientas facilitan la gestión de turnos, teletrabajo y ausencias de manera flexible, asegurando el cumplimiento de la normativa y fomentando la conciliación y la productividad”
Menudas Empresas: Durante los primeros meses después de la entrada en vigor de la Ley del control horario, se llevaron a cabo 189 avisos de multa, y más tarde 980 empresas terminaron con un informe sancionador. En total, de abril a octubre se registraron 5.363 expedientes debido a incumplimientos. El promedio de multa ronda los 1.057,76 euros. ¿Se modifican las sanciones de cara a 2025? ¿Qué hacer para evitarlas? ¿En qué se está fallando?
Elisabeth Marin, managing director de Woffu: “Las sanciones por no cumplir con el control horario han aumentado desde que se implementó la normativa, y se espera que en 2025 se vuelvan aún más estrictas, con inspecciones más rigurosas y multas más altas. Para evitar estas sanciones, es crucial contar con un sistema de registro horario confiable y automatizado, que asegure la trazabilidad de la jornada sin margen de error. Muchas empresas cometen errores al seguir utilizando métodos manuales o ineficaces, lo que resulta en registros incompletos o inconsistentes. La solución radica en digitalizar la gestión del tiempo a través de plataformas tecnológicas, que garantizan el cumplimiento de la normativa y facilitan la experiencia tanto para los empleados como para los departamentos de recursos humanos.
Menudas Empresas: Reducción de jornada, pero incremento de productividad. ¿Cómo la tecnología puede impulsar la productividad?
Elisabeth Marin, managing director de Woffu: “La tecnología juega un papel fundamental en la mejora de la productividad en entornos con jornadas reducidas. Herramientas para la gestión de la política horaria, la planificación de tareas y la automatización de procesos permiten a los equipos trabajar de manera más eficiente, eliminando tiempos muertos y centándose en lo que realmente importa. Con soluciones para gestionar políticas horarias, las empresas pueden organizar mejor los horarios, identificar cuellos de botella y promover un modelo de trabajo basado en resultados en lugar de en horas de presencia. En definitiva, la combinación de flexibilidad, digitalización y una cultura de objetivos bien definidos es esencial para trabajar menos tiempo, pero con un mayor impacto.”
La flexibilidad laboral: una estrategia para atraer y retener talento
Aunque los cambios suponen retos importantes, también ofrecen a las empresas la posibilidad de evolucionar hacia modelos de trabajo más competitivos. En un entorno laboral altamente competitivo, la flexibilidad en los horarios ha evolucionado de ser un atractivo adicional a convertirse en una estrategia esencial. Brindar a los empleados la posibilidad de gestionar sus horarios con mayor autonomía, ya sea mediante el intercambio de turnos o ajustes personalizados, no solo potencia su satisfacción, sino que también contribuye a disminuir la rotación de personal, que en algunos sectores puede alcanzar hasta un 30% anual.
Asimismo, la flexibilidad laboral se ha revelado como un factor crucial para aumentar el bienestar laboral. Investigaciones recientes indican que aquellos empleados que disfrutan de opciones de trabajo adaptadas a sus necesidades presentan menos absentismo y muestran mayores niveles de compromiso hacia su organización.
La implementación de herramientas tecnológicas avanzadas no solo asegura el cumplimiento normativo, sino que también fomenta un entorno más eficiente y alineado con las necesidades del futuro laboral.
Las normativas de 2025 reflejan la necesidad de repensar el mundo laboral en España, y las empresas que logren adaptarse de manera proactiva estarán mejor posicionadas para competir en este nuevo entorno. La combinación de tecnología, flexibilidad y una cultura de resultados será la clave para convertir estos desafíos en verdaderas oportunidades de crecimiento.