¿Están las pensiones garantizadas… o tienen los días contados?

por | May 15, 2025

La pregunta incomoda. Pero es real. ¿Podrá jubilarse quien hoy lidera una pyme con la tranquilidad de que sus aportaciones de toda la vida garantizarán una pensión digna? ¿O será necesario buscar alternativas, complementar, reformularlo todo?

Manuel Álvarez, experto en pensiones con una trayectoria impecable en la Seguridad Social, la AIReF y el Ministerio de Inclusión, acaba de publicar un libro tan incómodo como necesario: Pensiones. La promesa rota (LID Editorial). Un título que, más que una advertencia, es una llamada urgente a la acción.

Y no solo para gobiernos o macroeconomistas. También para empresarios y gestores de pymes que tienen que planificar no solo su jubilación, sino también la de sus trabajadores, y entender el futuro del sistema para tomar mejores decisiones hoy.

El contexto: un sistema que no resiste la lupa

El libro recoge una visión clara: el sistema de pensiones español se tambalea por razones estructurales, no solo coyunturales. España envejece. En 2050 habrá 1,3 trabajadores por pensionista (hoy hay 2). Las reformas aprobadas en los últimos años (2020, 2021, 2023) no abordan el fondo del problema: el gasto crece más rápido que los ingresos.

Según la AIReF, si no hay nuevos ajustes, el gasto en pensiones se disparará hasta el 16,2% del PIB en 2050.Y, sin embargo, solo el 19% de los autónomos cotiza por bases superiores al mínimo, según datos de la Seguridad Social. La mayoría no puede, no sabe o no cree que merezca la pena.

¿Qué puede hacer una pyme?

Álvarez propone una mirada triple para asegurar el futuro de las pensiones: reforzar el sistema público, impulsar los planes de empleo y fomentar el ahorro individual. ¿Cómo?

  • Impulsar planes de empleo colectivos, especialmente en pymes, como ya se hace en Francia, Irlanda o Países Bajos, con apoyo fiscal, educación financiera y negociación sectorial.
  • Complementar con planes individuales adaptados al perfil de los trabajadores, con asesoramiento real y transparente.
  • Formarse y formar en sostenibilidad financiera: entender que la jubilación no puede dejarse al azar ni a decisiones políticas cambiantes. Hay que anticipar.

¿Y si no hago nada?

Seguir como hasta ahora es seguir asumiendo que el sistema lo resolverá solo. Pero como señala Álvarez: “Sin crecimiento económico y sin competitividad, la viabilidad del sistema de reparto es incierta”.

Para una pyme esto no solo es un problema a largo plazo. También lo es en el corto: retener talento hoy implica ofrecer una visión de futuro. Un proyecto que mire más allá del mes que viene. Incluir una estrategia de previsión social puede marcar la diferencia.

Una lectura obligada para quienes toman decisiones

Pensiones. La promesa rota no es un libro técnico. Es una guía clara, documentada y honesta. Explica cómo funciona (o no) nuestro sistema, qué opciones tenemos y qué papel debemos asumir como sociedad y como empresas.

Porque sí, los grandes cambios vienen desde arriba. Pero el compromiso con el bienestar de las personas –y con su futuro– empieza en cada pyme que decide mirar más allá del día a día.

Disponible en LID Editorial, en papel y eBook.

Menudas Empresas
Menudas Empresas

Ayudamos a crecer a pequeñas y medianas empresas con ideas, soluciones, consejos sobre gestión, marketing y estrategia.

Te puede interesar