Estas son las nuevas modificaciones para acceder a las ayudas directas Adrián Fernández / Madrid En marzo el Gobierno aprobó un importante paquete de ayudas valorado en 7.000 millones de euros que busca paliar los efectos desastrosos que está teniendo la Covid-19 en las pequeñas empresas y los autónomos. El Ejecutivo delegó a las Comunidades Autónomas la gestión de estas ayudas aunque si estableció unos limites que todo afectado, independiente de donde viva, debe cumplir. Sin embargo, el Consejo de Ministros ha aprobado recientemente un Real Decreto por el cual se puede amplia la lista de los beneficiarios a estas subvenciones. Con esta nueva decreto también se flexibiliza el requisito de no contar con perdidas en 2019 para poder acceder a las ayudas. Eso sí, será cada Comunidad Autónoma la que decida que nuevos sectores se incorporan para poder optar a este paquete de ayudas. Madrid destinará 220 millones de euros y añade nuevos sectores Madrid ha dado un paso al frente y ya ha confirmado que añadirá 220 millones de euros extra que incluirá a autónomos y pymes de sectores que estaban fuera de la convocatoria. En total serán más 25 nuevos sectores los que podrán acceder a estas subvenciones entre los que están las peluquerías, las floristerías y las autoescuelas. El plazo para presentar las solicitudes comenzará el 1 de mayo y el Gobierno liderado por Ayuso se ha comprometido a que los beneficiarios reciban estas ayudas antes de julio. Buena iniciativa está de @ComunidadMadrid de complementar con 220 millones de fondos autonómicos la ayuda estatal de 234 millones La mitad de autónomos y empresas de la Comunidad de Madrid podrán acceder a estas ayudas directas https://t.co/L5A6BtkLBE — Lorenzo Amor (@lorenzoamor_ata) April 24, 2021 Siete Comunidades Autónomas ya han firmado el convenio con Hacienda La Comunidad de Madrid, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Extremadura, Comunidad Valenciana, Asturias y Galicia ya han entregado el convenio de ayudas directas firmado con Hacienda. Estas siete comunidades autónomas serán las primeras en obtener el dinero para tramitar estas ayudas. En concreto, Madrid recibirá 679.287 millones, la Comunidad Valenciana 647.081 millones, Asturias 107.765 millones, Extremadura 106.466 millones, Castilla-La Mancha 206.342 millones, Castilla y León 232.560 millones y Galicia 234.470 millones de euros. Así es el plan de ayudas El Gobierno aprobó un nuevo paquete de ayudas directas por un valor de 7.000 millones de euros tal y como recoge el BOE del sábado 13 de marzo de 2021. En total, este plan puede suponer unas ayudas directas de entre 2.000 y 200.000 euros por empresa o autónomo afectado en función a diversos parámetros. El Real Decreto-ley 6/2021, de 20 de abril fija las ayudas de la siguiente manera: 3.000 euros cuando se trate de empresarios o profesionales que apliquen el régimen de estimación objetiva en el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas. Para aquellos empresarios y profesionales cuyo volumen de operaciones anual declarado o comprobado por la Administración, en el Impuesto sobre el Valor Añadido o tributo indirecto equivalente, haya caído más del 30% en el año 2020 respecto al año 2019, la ayuda máxima que se concederá será: El 40% de la caída del volumen de operaciones en el año 2020 respecto del año 2019 que supere dicho 30%, en el caso de empresarios o profesionales que apliquen el régimen de estimación directa en el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas, así como las entidades y establecimientos permanentes que tengan un máximo de diez empleados. El 20% del importe de la caída del volumen de operaciones en el año 2020 respecto del año 2019 que supere dicho 30%, en el caso de entidades y empresarios o profesionales y establecimientos permanentes que tengan más de diez empleados. Tags: ayudas, Comunidades Autónomas, covid19, economía, estrategia pymes, pequeñas empresas, Subvenciones Siguiente: “Somos un puente de datos” Mario Cantero, CEO de Card Dynamics Anterior: Xavier Pladellorens y Angel Corcuera, fundadores de Deporvillage: “Especializarse, detectar las necesidades de sus clientes y aportarles lo que necesitan, será la clave para el futuro de las pymes”
Las claves para crear un plan de negocios de 10 Vivir de tu propia empresa es una de las experiencias más gratificantes que existen. Sin embargo, muchas veces, se presentan dificultades que pueden arruinar tu sueño. Para poder sortear los vaivenes que supone tener un negocio, es imprescindible contar con un buena hoja de ruta. Aunque no es algo sencillo con estos consejos todo te resultará más fácil.
Estas son algunas de las ayudas que pueden solicitar las pymes para afrontar la crisis de la COVID-19 Parte III Sin duda la COVID-19 ha golpeado de forma drásticas al tejido empresarial español y, en concreto, a las pymes. Con el objetivo de intentar dar oxigeno a una economía muy afectada, múltiples administraciones públicos han creado diversos programas de ayudas para paliar la situación. Estos son algunos de ellos.
Ser pyme en tiempos de coronavirus Han pasado más de 4 meses desde que en España se decretase el estado de alarma y la economía española se paralizase durante un tiempo. Desde ese momento, las pymes vieron peligrar sus negocios teniendo que reinventar sus modelos empresariales y creando nuevas estrategias comerciales para conseguir mantener a sus clientes. Repasamos como han sido estos cuatro meses en este sector tan afectado por la COVID-19