Nuevo plan de ayudas para pymes y autónomos de 7.000 millones de euros Adrián Fernández / Madrid Pequeño balón de oxígeno para las pequeñas empresas y los autónomos. El Gobierno ha aprobado un nuevo paquete de ayudas directas por un valor de 7.000 millones de euros tal y como recoge el BOE del sábado 13 de marzo de 2021. De estos 7.000 millones de euros, 2.000 irán destinados exclusivamente a las Islas Baleares y a las Islas Canarias. Los otros 5.000 euros se repartirá entre las restantes Comunidades Autónomas. En total, este plan puede suponer unas ayudas directas de entre 3.000 y 200.000 euros por empresa o autónomo afectado en función a diversos parámetros. Se movilizan 11.000 M€ en nuevas ayudas directas para reforzar solvencia de #autónomos y #empresas ✅Se crean 3 fondos de ayuda a empresas ✅Se prorrogan moratorias concursales hasta fin de año ➡️Seguir protegiendo tejido productivo y empleo Abrimos hilo 👇🏻 pic.twitter.com/Hsc5GNZtYp — Asuntos Económicos y Transformación Digital (@_minecogob) March 12, 2021 Estas ayudas se podrán solicitar hasta el 31 de diciembre de 2021 y serán las autonomías las que establezcan las condiciones de las ayudas en sus territorios. Sin embargo, lo que si está claro es que se dividirán en: Por un lado, para aquellos empresarios que apliquen el régimen de estimación directa en el IPRF o empresas que cuenten cómo máximo con 10 empleados. En este caso, podrán recibir unas ayudas de hasta el 40% de la caída del volumen de operaciones en 2020 con respecto a 2019, siempre que se supere el 30%. Por otro lado, para aquellas empresas que tengan más de 10 empleados a su cargo que contarán con unas ayudas de hasta el 20% del importe de la caída del volumen de operaciones en 2020 con respecto al año anterior, siempre y cuando se supere el 30%. Por su parte, los autónomos que cotizan en módulos podrán optar a una ayuda única de 3.000 euros. Las empresas que se pueden beneficiar de estas ayudas son de diversas actividades empresariales, aunque se dirigirán a las más castigadas por la pandemia de la COVID-19, como pueden ser las actividades turísticas, el sector de la restauración o el comercio minorista. (Puedes consultar la lista completa en https://www.boe.es/boe/dias/2021/03/13/pdfs/BOE-A-2021-3946.pdf). Requisitos para acceder a estas ayudas Para poder optar a este tipo de ayudas, además de haber tenido un 30% de facturación menos respecto a 2019, es necesario, entre otros: No aumentar el sueldo a los directivos de la empresa ni repartir dividendos durante dos años. No tener actividades en paraísos fiscales. Estar al corriente de todos los pagos a la Seguridad Social y a la Agencia Tributaria. Mantener su actividad económica hasta mínimo el 30 de junio de 2022. Aplazamientos de deudas y de la moratoria concursal Además, el Ejecutivo de Pedro Sánchez ha concedido el retraso de las deudas tributarias cuyo plazo vencía entre el 1 y el 30 de abril durante seis meses más y sin devengo de los intereses de demora durante los primeros cuatro meses del aplazamiento. Por otro lado el BOE también recoge la extensión hasta el 31 de diciembre de 2021 de la exención del deber del deudor que se encuentre en estado de insolvencia de solicitar la declaración de concurso y la no admisión a trámite de las solicitudes de concurso necesario que presenten los acreedores. Otros 4.000 millones de euros en ayudas Este plan también incluye otro segundo paquete de ayudas con un valor 1.000 millones para recapitalizar empresas a través de la sociedad pública Cofides y un tercero con 3.000 millones de euros para reestructurar préstamos con la banca y el ICO. 1 comment Tags: Autónomos, ayudas, crisis, economía, empresas, morosidad, ventas pymes Siguiente: Cinco consejos para que tu marca tenga una buena estrategia SEM Anterior: Marco Antonio Carrascosa, CEO de Tewer: “El 2021 para nosotros es uno de los años que afrontamos con más ilusión desde que iniciamos esta andadura”
¿Eres un vendedor híbrido? En el mundo de las ventas, la dura crisis sanitaria y económica en la que navegamos demanda un nuevo tipo de vendedor el cual combine las ventas presenciales con las digitales. Es importante que este vendedor se adapte a las estrategias de ventas que han surgido y a la nueva realidad.
Llega el año del acceso de las Pymes al crédito ¿Ha cambiado la situación de la financiación para las pymes? Informes sobre la coyuntura crediticia apuestan a por que en 2015 llega el cambio.
Sage 50 vs CONTASOL: ¿Qué software de contabilidad es más accesible? ¿Sage 50 o CONTASOL? ¿Cuál de estos dos softwares de contabilidad para pymes es más accesible? Lo comprobamos en nuestra comparativa.