¿Estoy preparado para un ciberataque? Susana Palacios / Madrid Durante el 2021 los ciberataques aumentaron un 26% en España. Esto coloca al país el tercero que más recibe en todo Europa. El fin de estos ataques es acceder a los sistemas informáticos de un negocio para principalmente robar o destruir información que la empresa posee. En España casi el 50%, en concreto un 46% de las pymes no esta lo suficientemente preparada para afrontar un ciberataque. El ser víctima de uno puede conllevar pérdidas de 2.000 a 50.000€ si es una pyme, y hasta 3,5 millones si se habla de grandes empresas. Desde Datos101, quieren mostrar la importancia de proteger tanto tus datos personales como los de tu negocio. Todo ello con el fin de proteger la información y evitar suplantación de identidades, robo de datos financieros… La información es lo más importante de los negocios. Por ese motivo es imprescindible proteger en todo lo posible la de cada compañía. Para así poder garantizar tanto la seguridad como el desarrollo de la actividad normal del día a día. La protección de tu negocio es algo imprescindible para su correcto funcionamiento. Por eso es necesario destinar una parte del presupuesto a protegerte. Al final, esa inversión será menor que si te tienes que enfrentar a un ataque en la vida real. Por ello, aquí te traemos algunos consejos para proteger tu empresa: Formar a los empleados. Es necesario tener a los empleados formados para poder evitar los ataques. Muchos de estos vienen a través de correos electrónicos y archivos adjuntos a estos. El saber cuándo uno puede ser peligroso es fundamental. Siempre que venga desde cuentas extrañas o que el contenido suene extraño lo mejor es no abrirlo y dejarlo ahí. Los trabajadores son la primera barrera ante un ciberataque. Copias de seguridad. Es imprescindible tener copias de todos los documentos e información de la compañía. Lo recomendable es tener por lo menos dos en diferentes dispositivos y servidores por si uno de ellos se viese también afectado. Equipos actualizados. Es necesario tener todo actualizado, puesto que a través de las fisuras existentes en los software es por donde se cuelan los ciberataques. Además es necesario con un buen antivirus que proteja el equipoContraseñas indescifrables. Por naturaleza sale solo el usar la misma contraseña para todo, y emplear datos como fechas para recordarlas fácilmente. Ese es el mayor error, es necesario que sean contraseñas diferentes y que cuente con alguna mayúscula, minúscula, número y símbolos.Dispositivos extraíbles. El simple hecho de conectar dispositivos a los ordenadores simplemente para cargarlos es una forma de abrir las puertas a un ciberataque. Plan de seguridad. Al igual que es necesario tener planes y estrategias de comunicación, crisis, sostenibilidad, etc. Es necesario uno de seguridad, donde se desarrollaran las acciones, estrategias y proyectos que se van a llevar a cabo para mejorar y llegar a un nivel de seguridad adecuado.Gestionar riesgos de seguridad TIC. Debe haber una constante vigilancia de los sistemas TI ya sea por parte de la la empresa o por medio de una empresa externa. De esta forma en el momento en el que se detecte una anomalía maliciosa se podrá atacar. Todos estos consejos son sencillos pasos para llevar a tu negocio a una posición lo más segura posible. Muchas de ellas solo necesitan poner un poco par parte de todos para que la protección del negocio aumente en gran manera. Así que es hora de preguntarse, ¿estoy preparado para un ciberataque? Siguiente: La identidad sonora para tu negocio Anterior: TikTok celebra el Día Mundial de la Mujer Emprendedora
Desde 183 euros hasta 1.266 euros: estas son las nuevas cuotas de autónomos propuestas En un nuevo planteamiento, presentado en la mesa de dialogo social, el Ministerio de Seguridad Social sugiere que este colectivo pague por sus ingresos reales.
Las cinco meteduras de pata más habituales a la hora de hacer negocios ¿Investigas las normas culturales del país al que vas a viajar para hacer negocio? ¿Cuáles son las equivocaciones más comunes en el protocolo empresarial? ¿Qué hacer si se ha ofendido a un socio extranjero?... Un primer consejo: apaga el móvil y ¡cuidado con las conversaciones triviales!
«La automatización nos permite añadir nuevos modelos de negocio». David Brea, CEO Plazy Davide Brea, CEO de Plazy, nos cuenta como es su negocio y los planes futuros que tiene planeados para este.