Más de 300.00 pymes han sufrido un ciberataque en 2021 Adrián Fernández / Madrid Más de 300.000 pequeñas empresas han sufrido un ataque cibernético en lo que llevamos de año. Este dato supone un 70% mas de ciberataques si se compara con datos del año pasado y más del doble que antes de que comenzase la pandemia. Así se desprende del informe Escudos 2021 elaborado por la agencia Exsel y que refleja que una de cada cinco pymes han tenido algún ciberataque en este último año.Los fallos humanos están detrás de la mayoría de los ciberataques La ingeniería social, es decir, los errores humanos, están detrás del 95% de los ciberataques totales según este informe. Además, el volumen de estos ataques se ha multiplicado por 8 y su efectividad ha crecido más de un 40% debido al confinamiento y el auge del teletrabajo. Por otro lado, los ataques de ramsomware también han aumentado más de un 95% debido a la falta de formación de los empleados y la falta de medidas de ciberseguridad en la empresa. Eso sí, cada día las organizaciones están más concienciadas con este problema y, según el informe Escudos 2021, nueve de cada diez empresas han incrementado su inversión en ciberseguridad para intentar evitar los ataques informáticos.Consejos para evitar ciberataquesExisten muchos consejos que pueden prevenir los ataques y proteger a tu empresa. Algunos de ellos son:Utiliza y mantén actualizadas las contraseñas: Es importante que todos los dispositivos que uses en tu empresa, como pueden ser ordenadores, móviles o tablets, tengan una clave de bloqueo. Intenta que esas claves sean difíciles de adivinar y que contengan mayusculas, minúsculas y números. Además es conveniente no usar las mismas contraseñas para todos los dispositivos e ir renovándolas con frecuencia.Realiza copias de seguridad: Para prevenir y evitar perder todos los datos sí sufres un ciberataque es importante hacer copias de seguridad. A día de hoy existen múltiples formas de realizar copias de seguridad, por ejemplo a través de la nube o de en un centro de datos. Escoge la que se adapte mejor a tus necesidades.Forma a los empleados: En muchas ocasiones son los propios trabajadores de las empresas los que, por desconocimiento, ofrecen información confidencial sin saberlo. Por esta razón es importante concienciar y enseñar a los empleados cómo protegerse en Internet si se sufre un hackeo.Ten un buen sistema de seguridad: Es imprescindible que los aparatos electrónicos de la empresa tengan instalado un antivirus que proteja de futuras amenazas. En el mercado existen muchos programas antivirus desde el más básico al más completo. Al igual que con las copias de seguridad, es cuestión de escoger el que mejor se adapte al negocio.Desconfía de los correos sospechosos: Si, por ejemplo, al abrir tu bandeja de email tienes un correo electrónico de dudosa procedencia o con un asunto extraño, elimínalo lo antes posible. Evitarás caer en la trampa de los hackers.Acude a las autoridades en casa de hackeo o extorsión: Si tu dispositivo ha sido hacheado jamás ofrezcas datos personales a terceros. En este caso lo mejor que puedes hacer es acudir a fuentes de información fiables como son:Instituto Nacional de CiberseguridadAgencia Española de Protección de DatosPolicia NacionalGrupo de delitos telemáticos de la Guardia Civil Tags: ataques informaticos, ciberseguridad, comercio electronico, consejos, digitalización, estrategia pymes, Marketing pymes, pymesSiguiente: ¿Cómo elijo un buen ordenador para mi negocio?Anterior: Las claves para que el síndrome postvacacional no pueda contigo
Sandra Rams, CEO de Seven Roots: «El vehículo de inversión que apuesta por empresas de impacto positivo»Seven Roots, el vehículo de inversión que apuesta por empresas de impacto positivo. Capaz de transformar las interrelaciones entre diferentes actores.
Inteligencia Artificial aplicada a Ventas: un impulso a la competitividad de la empresaLa inteligencia Artificial está modificando el status quo de las empresas. Una situación a la que no es ajena el departamento de ventas.
“La iliquidez es como la fiebre de un enfermo, es preciso encontrar la causa y analizar si la misma es reversible”¿Cómo deben las pymes actuar ante los primeros síntomas de insolvencia?