C.Estévez
13 de noviembre 2015
Planificar los turnos, los períodos de vacaciones, las bajas médicas… la gestión de una pyme implica necesariamente establecer un control eficiente y rentable del tiempo de nuestros empleados. Un tiempo que, de no estar bien planificado, puede ocasionarnos graves problemas en el resultado global de la empresa mermando la eficiencia y la productividad. David Arderiu es Director General de Robotics S.A. una empresa especializada en el desarrollo de herramientas destinadas a optimizar la gestión del tiempo laboral en las organizaciones.
Diariamente más de 250.000 profesionales -a raíz de más de 15.000 interacciones por hora- utilizan el software de gestión eficiente del tiempo laboral diseñado por Robotics. Fundada en Sabadell (Barcelona) en 1983 y con sedes también en Madrid y Valencia, esta empresa trabaja para más de 3.000 clientes de 100 sectores distintos que van desde grandes corporaciones a pymes que quieren aportar valor y eficiencia al tiempo laboral de sus equipos. Entre sus clientes se encuentran Futbol Club Barcelona, Fluidra, Applus, Laboratorios Reig Jofre, Kärcher, Merck, Haribo, Honda, Giorgio Armani, Renfe, Fiat, Argal, Cortefiel, Derby Hotels, Grupo Escada, Cadi, Adif, DHL, Bosch, Bacardí o Kalisse.
David, ¿cuáles son las principales áreas de negocio de Robotics S.A.?
Somos una empresa de software especializada en el diseño e implementación de soluciones informáticas innovadoras para la gestión del tiempo laboral y para el control de accesos. Diseñamos soluciones que gestionan desde el tiempo que se dedica a una o varias tareas, pasando por los turnos de vacaciones, las bajas médicas, la planificación de turnos según las cargas de trabajo o la geo localización en el caso de los comerciales, hasta el control de accesos por reconocimiento biométrico.
¿Son servicios asequibles para pymes?
Absolutamente. Hemos diseñado un software –VisualTime- especializado en la gestión eficiente del tiempo laboral de los empleados de cualquier empresa. Trabajamos para empresas que quieren mejorar en la eficiencia independientemente de su tamaño, tanto privadas como para administraciones públicas, adaptándonos a sus necesidades, por especiales que estas sean.
¿Cómo se consigue mejorar la eficiencia de una empresa con la gestión del tiempo?
Nuestro software de gestión del tiempo evita al empleado realizar tareas reiterativas y pérdidas de tiempo. La crisis ha obligado a muchas empresas modificar muchos hábitos y la búsqueda de una mayor eficiencia laboral y por tanto confían en nuestra empresa para reforzar la productividad.
Todavía existe el tópico de que en España se trabaja poco… ¿qué opinión tienes?
En España se trabajan más horas que, por ejemplo, Alemania, Francia o Reino Unido, según un estudio publicado recientemente por la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE). Sin embargo también es cierto que la productividad de ese tiempo que se pasa en el trabajo es un 30% inferior a la de Estados Unidos o un 20% inferior a la alemana. Por otro lado el empleado ha asimilado que un puesto de trabajo ya no es vitalicio, se ha reducido el absentismo; pero en España, desgraciadamente, todavía se da un alto grado de presentismo en las empresas.
Aún así a los empleados no nos gusta que nos controlen….
Nuestro cometido no es controlar a los empleados sino optimizar el resultado global de las empresas mediante la gestión del tiempo, detectamos las áreas que no son eficientes no las personas que no lo son. El recelo inicial por parte de los trabajadores se difumina rápidamente. En este aspecto le quiero señalar que un riguroso examen del tiempo que pasamos en nuestra empresa y a qué tareas lo destinamos beneficia antes que a nadie al empleado, además de a la empresa, ya que se trata de un sistema mucho más transparente y justo que ayuda a incorporar más flexibilidad laboral.
¿Y cómo se beneficia la empresa?
Nuestros asesores valoran la situación y las necesidades iniciales y establecen, junto con la empresa, los objetivos a alcanzar ofreciendo soluciones para que midan todos los ámbitos de la actividad profesional de la totalidad del personal y a partir de ahí tome las decisiones correspondientes para planificar y mejorar la producción -ya sea industrial o servicios- a partir de variables como la demanda o la estacionalidad. Es ahí donde el empresario puede encontrar el retorno de su inversión en las aplicaciones de gestión.
¿Qué ventajas aportan vuestros productos a otros controles horarios del mercado?
Nuestras soluciones se implantan muy rápidamente y con un retorno muy rápido de la inversión. Menos de 6 meses y con la modalidad SaaS este periodo se acorta aún más. Una vez implantadas, permiten una gestión total del tiempo: los supervisores consultan desde su móvil las tareas que el trabajador hace; ven si los periodos de vacaciones de los miembros de un equipo son compatibles o no; envía bajas vía e-mail o permiten que un supervisor, con una tableta, pueda saber lo que está haciendo su equipo. Y a todo ello debemos añadir que nuestras soluciones se adaptan fácilmente a futuros cambios y que pueden adquirirse vía web y en formato cloud con la modalidad de SaaS.