Las pymes españolas confían en el incremento de su facturación en 2019 Redacción/Barcelona Seis de cada diez pymes españolas tienen previsto aumentar sus ingresos entre un 2 y un 5% durante 2019, mientras que un 16% espera crecer por encima del 5%. Además, la gran mayoría de las pequeñas y medianas empresas prevén incrementar su facturación un 3,8% en 2019 y un 5,5% en tres años. Así lo atestigua un estudio elaborado por Oxford Economics para American Express. Las perspectivas mejoran todavía más si la pregunta es relativa a tres años vista. Ahí el 44% de las pymes españolas espera incrementar sus ingresos entre un 5 y un 10%, mientras que tan solo un 12% contempla crecer por debajo el 2%. El 39% restante sitúa sus pretensiones entre un 2 y un 5%. Según este mismo estudio, las pymes españolas registraron de media un beneficio neto del 2,54% durante 2018, y esperan alcanzar el 4,94% en este concepto en los próximos tres años. “El 34% prevé unos beneficios de entre el 5 y el 10%, mientras que un 13% espera que sea inferior al 2% y solo un 4% cree que será de entre el 10 y el 15%”, cita el estudio. ¿Cuál es el objetivo prioritario de la pyme española? Las pymes españolas apuntan al crecimiento de los ingresos como objetivo prioritario en los próximos años, mientras que construir la reputación de la empresa se sitúa como la segunda prioridad, por delante incluso del crecimiento del margen de beneficio. Ser más productivos y tener un impacto positivo en la sociedad quedan por detrás, como opción elegida por un 38 y un 29% de las pymes encuestadas, respectivamente. ¿A qué amenazas se enfrentan? Entre ellas destacan los cambios en la legislación y regulación (73%), la incertidumbre económica española (54%), el aumento de los costes de los créditos (43%), la seguridad de los datos y la ciberseguridad (39%) y las amenazas de las relaciones comerciales abiertas (38%) son las principales amenazas de las pymes españolas. Por otro lado, la exportación sigue siendo el punto débil del tejido empresarial español. Solo el 11,8% de los ingresos proviene de este pilar, algo que no prevén que cambie demasiado en los próximos tres años. Como dato de relieve, tan solo el 10% de las pymes españolas piensa que tiene los planes adecuados para aumentar las exportaciones. Tags: amenazas crecimiento pymes 2019, crecimiento pymes españolas, datos crecimiento pymes 2019 Siguiente: Invertir en una startup o pyme: Una buena decisión Anterior: “El ecommerce es una oportunidad para las pymes de darse a conocer y expandirse”
El calzado español: récord tras récord Entre enero y julio el sector ha vendido fuera por valor de 1.804.764 euros, es un 42% más que lo registrado en el mismo periodo de 2014. En 2014, las ventas a los países de la Unión Europea umentaron un 20%. El 80% de las exportaciones de calzado español van a países europeos, un 18% más que en 2013.
Acuerdo para impulsar los productos «Made in Spain» en China La consultora internacional SedeenChina ha firmado un acuerdo con China Merchants Bank (CMB), el quinto banco del país asiático, para estimular los canales de distribución y venta de los productos españoles en China.
Exportar: primeras ayudas Condensamos diferentes subvenciones para dar los primeros pasos en la salida al exterior de una pyme.