IR!, la herramienta que permite a las empresas cumplir con el registro salarial Adrián Fernández / Madrid Desde el pasado 14 de abril, un nuevo Real Decreto obliga a las empresas con más de 50 trabajadores a contar con un registro retributivo y una auditoría salarial. Todo ello impulsado para prevenir la discriminación salarial y equiparar los sueldos de los empleados y empleadas de las empresas. Hace pocas semanas, los ministerios de Trabajo y Economía Social, los sindicatos CCOO y UGT y las organizaciones empresarial CEOE y CEPYME pusieron en marcha IR!. Se trata de una hoja de cálculo que ayuda a las empresas a cumplir con el registro retributivo. Hoy presentamos la IR!, la herramienta de igualdad retributiva, que permitirá a las empresas realizar un registro retributivo para detectar desigualdades entre hombres y mujeres. #IRHaciaLaIgualdad 📝 Se puede acceder a ella aquí → https://t.co/WeB04WI8ZX pic.twitter.com/SalvaqoF7M — Ministerio Trabajo y Economía Social (@empleogob) April 15, 2021 IR!: el excell para ayudar con el registro salarial A través de esta hoja, las empresas pueden incluir los parámetros necesarios para conocer la situación real en materia de registro salarial. Después de rellenar todos los datos el documento realizará, de forma automática, los cálculos necesarios para, posteriormente, hacer un análisis. “Al realizarse todas las operaciones de forma casi automática, un conocimiento de Microsoft Excel a nivel usuario/a es suficiente” afirma la guía de uso que acompaña a esta herramienta. Asimismo, IR! cuenta con otras tablas para realizar la auditoría retributiva, donde se deberá reflejar las medias aritméticas y las medianas de las agrupaciones de los trabajos de igual valor en la empresa en cada categoría. En el caso de que exista una diferencia retributiva de sexos superior al veinticinco por ciento, las empresas deberán incluir una justificación de los motivos principales de dicha diferencia. Tags: Autónomos, comercio electronico, consejos para pymes, desigualdad salarial, digitalización, economía, estrategia pymes, ideas para pymes Siguiente: Jaume Portell, CEO de Beabloo: “Creemos que el retail del futuro requiere que el proceso de compra sea toda una experiencia” Anterior: El consumo digital aumenta más de un 30% por la pandemia
Los elementos imprescindibles para crear un buen briefing Uno de los mayores retos a los que se enfrentar las pymes son definir y condensar en un único documento la esencia de la propia empresa. El llamado ‘briefing’ es un documento con un importantísimo valor para poner en marcha cualquier acción de marketing y conseguir los resultados deseados.
5 claves para aprovechar la campaña de rebajas en tu pyme Decimos adiós a unas navidades un tanto atípicas y damos comienzo al 2022. Como es tradicional, tras las compras navideñas, llega la ansiada campaña de rebajas con importantes descuentos en cientos de productos.
¿Qué le traen los PERTE a las pymes este 2023? Este 2023 los PERTE y otras ayudas pueden ser claves para el crecimiento de las pymes. Descubre cómo.