#MenudasEmpresas


Javier Dueñas, nuevo Presidente de F4F – Expo Foodtech


Susana Palacios / Madrid

El actual CEO de Campofrío, Javier Dueñas, ha sido nombrado como nuevo Presidente de F4F – Expo Foodtech. Relevando en el cargo a quien ha sido el presidente durante las dos primeras ediciones, Jordi Gallés.

Javier cuenta con más de 25 años de trayectoria en Campofrío. Es licenciado en Empresariales, además de contar con una amplia formación en dirección de empresas con postgrados en Deusto (MBA), IESE (Dirección), Instituto Internacional San Telmo (Alta Dirección de Empresas Agroalimentarias), London Business School (Finanzas Corporativas) y Standford University (Dirección Ejecutiva).

2022 está llegando a su fin y has sido nombrado como presidente de F4F – Expo Foodtech, ¿Qué supone para ti este nombramiento? 

Es para mí un honor presidir F4F – Expo Foodtech, una cita ineludible para los profesionales de la industria agroalimentaria que quieran descubrir las últimas soluciones y tecnologías que están transformando el sector en todos sus segmentos. Además, desde su primera edición que formo parte del Consejo Asesor de F4F – Expo Foodtech, lo que me ha permitido conocer y ser partícipe de las iniciativas y del ambicioso plan del evento de crear una plataforma a través de la cual impulsar la innovación en el sector. 

Desde esta posición, que afronto con mucho entusiasmo, mantengo un compromiso con el liderazgo internacional de F4F – Expo Foodtech, que ha sabido posicionarse como foro tecnológico referente para la industria alimentaria. 

Háblanos un poco de tu trayectoria profesional y las etapas más importantes para ti. 

Desde febrero 2021, soy CEO de Campofrío, empresa líder en elaborados cárnicos en España, parte de la multinacional de alimentación Sigma. Además, también soy miembro del Comité de Dirección de Sigma en Europa. 

Mi trayectoria profesional ha estado estrechamente vinculada al sector de la alimentación y, especialmente a Campofrío, donde cuento con una experiencia de más de 25 años ocupando diversos cargos de responsabilidad. Desde febrero de 2021 soy CEO de la compañía, donde también he ocupado el cargo de Director Financiero para el sur de Europa y Estados Unidos. Asimismo, entre 2015 y 2021 dirigí Campofrío Frescos, la unidad de negocio de Sigma especializada en productos cárnicos frescos. 

Asimismo, también ocupo la vicepresidencia de la Asociación de Industrias de la Carne de España (ANICE). 

¿Qué retos de la industria abordará F4F – Expo Foodtech? 

Mi llegada a la Presidencia de F4F – Expo Foodtech coincide con un momento de plena revolución para la industria agroalimentaria, con retos determinantes que debemos afrontar. Entre ellos se encuentran el acceso a una alimentación saludable para la población mundial, conseguir un impacto positivo sobre el medioambiente, o erradicar el desperdicio alimentario. Y la manera de hacer frente a estos desafíos es a través de la tecnología, la innovación y la sostenibilidad. Tres aspectos que son los ejes centrales de F4F – Expo Foodtech, un evento por y para la industria alimentaria que llega para dar respuesta a estos desafíos globales, y abordar el desarrollo de una geoestrategia alimentaria mundial y el impulso de la digitalización de la cadena productiva. Estoy seguro de que es el place to be para los profesionales del sector. 

¿Cuáles son los objetivos planeados para la edición de 2023? 

En esta tercera edición, F4F- Expo Foodtech volverá a hacer de Bilbao la capital mundial de la innovación foodtech, reuniendo a más de 7.000 profesionales de la industria de la alimentación de todo el mundo. 

Queremos dar respuesta a los retos presentes y futuros que debe afrontar la industria alimentaria para seguir creciendo de forma sostenible con la tecnología como palanca de cambio. Serán tres jornadas, del 16 al 18 de mayo de 2023, que mostrarán las últimas innovaciones y soluciones tecnológicas enfocadas al sector agroalimentario de la mano de más de 250 firmas expositoras. 

Desde aplicaciones de robótica y automatización, a maquinaria de procesado y envasado para los diferentes segmentos de la industria alimentaria, o soluciones de seguridad y ciencia alimentaria. También volverá a ser fundamental el congreso Food 4 Future World Summit, celebrado en el marco de F4F – Expo Foodtech, que contará con la participación de más de 450 expertos mundiales que ofrecerán estrategias clave para responder a los desafíos del sector. 

A lo largo de este último medio año la situación socioeconómica del país y de parte del mundo se ha visto afectada. ¿Cómo esperáis que os afecte en este 2023? 

Al igual que otros muchos sectores, durante el último año el sector agroalimentario se enfrenta a una situación difícil marcada por la presión de la inflación, el auge de los precios de las materias primas y la energía o la guerra de Ucrania. 

Conscientes de que nos encontramos ante un momento difícil para la economía familiar, el sector se está esforzando por adoptar medidas que nos permitan una mejora en la eficiencia de nuestros procesos, además de trabajar por el desarrollo de una ecuación de negocio más eficaz. 

«La digitalización es un elemento clave que funciona como una palanca para la competitividad industrial»Javier Dueñas, nuevo Presidente de F4F – Expo Foodtech

En este sentido, esta situación nos vuelve a demostrar lo importante que es estar preparados para anticipar soluciones a los imprevistos y, a la vez, ser ágiles y flexibles para adaptarnos a los desafíos de cada momento. Asimismo, en momentos de incertidumbre como el actual, es esencial contar con la colaboración de toda la cadena de valor, además de trabajar estrechamente con nuestros grupos de interés para enfrentarnos de forma eficaz a los retos. 

La presentación de nueva tecnología es el punto central de este evento ¿Cualquier empresa que se dique a esto, aunque sean pymes puede participar? Y si es así ¿Qué es lo pueden llegar a conseguir asistiendo? 

La digitalización es un elemento clave que funciona como una palanca para la competitividad industrial. Sin embargo, todavía nos queda camino por recorrer en cuanto a la implementación de nuevas tecnologías en el conjunto del sector. Es por ello que en F4F – Expo Foodtech reuniremos a todo el ecosistema agroalimentario: pequeños y grandes productores, empresas distribuidoras, fabricantes, administraciones públicas, centros tecnológicos… F4F – Expo Foodtech ofrece una plataforma comercial para que las empresas puedan generar negocio, una plataforma de conocimiento en la que descubrir las últimas tendencias y casos de éxito que están transformando el sector, y una plataforma de innovación con las últimas soluciones y tecnologías que marcarán la industria alimentaria en los próximos años. 

La sostenibilidad es algo cada vez más importante en la sociedad ¿Cómo tenéis planteado compaginar la sostenibilidad y tecnología? 

La tecnología es una herramienta clave para que las empresas de la industria alimentaria podamos mejora en eficiencia procesos y conseguir mejores indicadores de desempeño medioambiental. Por ejemplo, la aplicación de la inteligencia artificial y la robotización repercuten de forma positiva en toda la cadena de valor de la industria. Entre los beneficios que reportan, permite optimizar la eficiencia del uso de los recursos, contribuye a frenar el desperdicio de alimentos, y potencia la mejora de indicadores medioambientales en el proceso productivo. Muchas empresas ya están poniendo en marcha estrategias de sostenibilidad y economía circular gracias a la adoptación de sistemas digitales. De hecho, se prevé que el uso de la Inteligencia Artificial en la industria de la alimentación y bebidas crezca un 45,7% hasta 2027, por todos los beneficios que conlleva. 

Durante el encuentro se premian diversas categorías, ¿Cuáles son? Y ¿Qué criterios se siguen a la hora de seleccionarlos? 

El encuentro contará de nuevo con los Foodtech Innovation Awards 2023, unos galardones que reconocen la labor y la excelencia de aquellas empresas de la industria de alimentación y bebidas que hacen una apuesta excepcional por la innovación, la sostenibilidad y la transformación digital. En este sentido, los Foodtech Innovation Awards 2023 premiarán las mejores soluciones en digitalización, y en automatización y robótica, o los mejores proyectos de sostenibilidad y de alimentación saludable. Por otra parte, reconocerán a la startup más innovadora en el ámbito foodtech. 

Además, también tendrá lugar un año más el Foodtech Startup Forum, una cita que ofrece múltiples oportunidades de contacto entre las startutps foodtech, los fondos de inversión, los corporate ventures, la industria alimentaria y los clústeres tecnológicos internacionales. 

¿Qué puede aportar la exposición a las pymes que decidan asistir como visitantes? 

Encuentros como F4F – Expo Foodtech son imprescindibles porque ayudan a los profesionales del sector a entender como está avanzando la industria y cómo está superando el momento de incertidumbre en el que vivimos y los desafíos actuales. F4F – Expo Foodtech reunirá a los responsables de compras, jefes de planta y directores de producción de las principales empresas cárnicas, lácteas, pesqueras, de panadería, productos preparados, snacks, conservas y bebidas que podrán descubrir nuevos socios tecnológicos para mejorar sus procesos de fabricación. Más de 250 firmas expositoras presentarán las últimas soluciones en robótica y automatización, maquinaria de procesado y envasado para los diferentes segmentos de la industria alimentaria, así como en seguridad y ciencia alimentaria. Será, sin duda, una ocasión única de gran valor para las compañías que busquen encontrar soluciones tecnológicas que les ayuden a ser más eficientes en el contexto en el que nos encontramos. Además, las pymes tienen en este encuentro una oportunidad para conocer nuevas estrategias de la mano de expertos internacionales, hacer networking con grandes empresas y otros profesionales, y encontrar el mejor socio para trasladar esta experiencia a sus negocios.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *