Las 4P de marketing que necesitas Susana Palacios / Madrid Una buena estrategia de marketing es imprescindible para cualquier tipo de negocio o empresa. El poner el foco sobre esos productos o servicios de tal forma que atraiga a los consumidores. Se busca poder atraer, llamar la atención y fidelizar a los consumidores a través del marketing. Una técnica para que todo esto suceda es emplear el marketing mix. Este es una herramienta que se utiliza para analizar tanto el mercado en el que te mueves, como la situación en la que se encuentra la empresa. Todos esos datos obtenidos sirven después para elaborar estrategias más precisas y dirigirlas al cumplimiento de los objetivos marcados. Dentro del marketing mix se encuentran las 4P, empleadas para poder definir una buena estrategia de marketing. Este proceso se inicia con el análisis mencionado anteriormente que se aplicará después a estas 4P. Para que funcione es necesario que todas las «P» estén en armonía entre ellas y hacia el público al que se dirigen. La adecuada combinación de todas ellas también facilita la toma de decisiones cuando aparece un problema. Por ello aquí tenéis cuáles son las 4P de marketing que necesitas para tu negocio: Producto. Es ese artículo o servicio que se comercializa. Es necesario que genere unas necesidades en el consumidor para que sienta el impulso de que lo necesita. Pero no solo es el producto lo que necesitas vender, todo lo que le rodea influye en esta P. El packaging en el que viene el lo primero que ven los consumidores, por ello, es necesario que sea atractivo a la vista. A demás los valores que lo rodean son fundamentales, si el producto no los transmite no llegara a conectar con el consumidor. y son estos valores los que generan la necesidad de compra. Precio. Es el dinero que se debe pagar por el producto. Lo primero en lo que los consumidores se fijan a la hora de decidirse por comprarlo o no. Para fijar este es necesario tener en cuenta el tiempo que se ha necesitado para desarrollarlo, los materiales que se han empleado para su fabricación. También, hay que fijarse en la competencia, los precios que tienen ellos en productos parecido o iguales. El resultado final con todas estas variables es que se obtenga un beneficio por cada producto vendido. Punto de venta. es el lugar desde donde se va a ofrecer el producto, puede ser tanto físico como online. Aquí es donde la experiencia del cliente puede tener más importancia, que el producto sea accesible de una forma sencilla. Pero también entra la distribución del producto, tanto si se pide online para que llegue a tu casa, como para que llegue suficiente a los negocios que lo comercializarán. Promoción. Son todos esos medios o canales por los que se va a dar a conocer el producto. Por ello es necesario tener en cuenta al público que quieres llegar, para seleccionar los que más se adapten. A través de esta «P» se consigue llegar a un mayor numero de consumidores, lo que se traduce en un aumento de posibles compradores. También es necesario adaptar tanto el mensaje, como el tono que se emplea dependiendo de a quienes te diriges. Siguiente: Cómo atraer y retener el talento Anterior: Beneficios del servicio post venta
Los 5 errores más comunes a la hora de hacer un plan de marketing Las pequeñas empresas dedican horas y horas en elaborar un buen plan de marketing y, en algunos casos, se convierte en una frustración cuando comprueban que su estrategia no ha servido para mucho. Los errores pueden echar por la borda el trabajo de mucho tiempo de dedicación. Aún así no hay que desesperarse ya que, en la mayoría de los casos, los errores se pueden solucionar fácilmente.
¿Tu página web resulta fácil para los usuarios? ¡Mide su experiencia y aumentarás tus ventas! UserZoom es una plataforma que puede ayudarte a mejorar la experiencia del usuario que visita la web, blog o app de tu pyme, aportándote una información de calidad con la que podrás optimizar la usabilidad y la navegación de tus clientes. ¿Quieres saber cómo funciona?
¿Está tú pyme preparada para el Black Friday? A finales de mes de noviembre se celebra un año más el conocido como ‘Black Friday’, viernes negro en español. Y aunque su celebración se realiza el último viernes de noviembre, muchos comercios ya van comenzando a realizar descuentos y ofertas en sus productos. En este año tan distinto y atípico, el Black Friday tomará el pulso al consumo de los españoles en la antesala a las compras de Navidad.