Las empresas españolas rompen récords en exportación ¿Aún no vendes al extranjero en tu pyme? Redacción Barcelona Según un último informe del ICEX, las exportaciones de las empresas españolas crecieron un 14,1% durante el primer trimestre del año marcando la mejor serie de la historia! Concretamente se situaron en 69.741 millones de euros. Los principales sectores económicos han experimentado fuertes crecimientos en sus exportaciones. Los bienes de equipo (representan un 19,2% del total) se incrementaron un 10,5%; el sector del automóvil (17,6% del total) aumentó un 8,2%; y alimentación, bebidas y tabaco (17,2% del total) creció un 14,1%. En importaciones, la consolidación de la recuperación económica explica el crecimiento de la mayoría de los sectores. Así, las de bienes de equipo (20,9% del total) crecieron un 15,2% interanual; las del sector automóvil (13,5% del total) ascendieron un 6,6%; las compras de manufacturas de consumo, un 4,1%; las de alimentación, bebidas y tabaco, un 9,7%; y las de bienes de consumo duradero un 5,7%. Aumentan las exportaciones a la Unión Europea y a los países emergentes Las exportaciones dirigidas a la Unión Europea (67,1% del total) aumentaron un 13,1% en los tres primeros meses del año. Las ventas a la zona euro (52,4% del total) ascendieron un 13,6% y las destinadas al resto de la Unión Europea (14,7% del total) se incrementaron un 11,2%. La recuperación en los países emergentes explica que las ventas a terceros destinos (32,9% del total) se incrementaran un 16,3% en este periodo, con aumentos generalizados a todas las zonas. Por áreas geográficas, el mayor crecimiento de las exportaciones españolas se registró en Asia excluido Oriente Medio (25,4%), Oceanía (22,5%), América del Norte(18,5%), América Latina (12,8%), África (11%) y Oriente Medio (6,2%). Por países, destacan los aumentos de ventas a mercados con gran potencial como China (36,6%), Canadá (21,7%), Estados Unidos (18,1%), Marruecos (17,8%) y México (8%). Las comunidades autónomas con mayores crecimientos en sus exportaciones fueron Baleares (133,7%), Canarias (38,3%) y Murcia (31,1%). Los menores aumentos se dieron en Castilla y León (3,9%), Cantabria (5,9%) y Comunidad Valenciana (6,4%). Tags: comercio ex, economía, empresas, exportaciones, pymes Siguiente: ¿Alguna vez has pensado en franquiciar tu pyme? 50 estrategias para lograrlo con éxito Anterior: De acuerdo, tienes una buena idea, pero ¿Tienes madera de emprendedor?
La gran empresa paga a los autónomos a 128 días Tanto empresas como Administraciones Públicas mejoran sus plazos de pago a autónomos, pero casi todas incumplen el límite legal establecido.
2016: baja la luz, el gas… y suben los autónomos La base mínima sube, lo que implica que la cuota que paga más del 80% de los autónomos pasa a los 267,04 euros. La de los autónomos societarios queda en 318 euros.
¿Qué es el coste de oportunidad en la empresa? Analizamos este concepto clave en tu toma de decisiones y cómo lo puedes calcular.