Las empresas españolas rompen récords en exportación ¿Aún no vendes al extranjero en tu pyme? Redacción Barcelona Según un último informe del ICEX, las exportaciones de las empresas españolas crecieron un 14,1% durante el primer trimestre del año marcando la mejor serie de la historia! Concretamente se situaron en 69.741 millones de euros. Los principales sectores económicos han experimentado fuertes crecimientos en sus exportaciones. Los bienes de equipo (representan un 19,2% del total) se incrementaron un 10,5%; el sector del automóvil (17,6% del total) aumentó un 8,2%; y alimentación, bebidas y tabaco (17,2% del total) creció un 14,1%. En importaciones, la consolidación de la recuperación económica explica el crecimiento de la mayoría de los sectores. Así, las de bienes de equipo (20,9% del total) crecieron un 15,2% interanual; las del sector automóvil (13,5% del total) ascendieron un 6,6%; las compras de manufacturas de consumo, un 4,1%; las de alimentación, bebidas y tabaco, un 9,7%; y las de bienes de consumo duradero un 5,7%. Aumentan las exportaciones a la Unión Europea y a los países emergentes Las exportaciones dirigidas a la Unión Europea (67,1% del total) aumentaron un 13,1% en los tres primeros meses del año. Las ventas a la zona euro (52,4% del total) ascendieron un 13,6% y las destinadas al resto de la Unión Europea (14,7% del total) se incrementaron un 11,2%. La recuperación en los países emergentes explica que las ventas a terceros destinos (32,9% del total) se incrementaran un 16,3% en este periodo, con aumentos generalizados a todas las zonas. Por áreas geográficas, el mayor crecimiento de las exportaciones españolas se registró en Asia excluido Oriente Medio (25,4%), Oceanía (22,5%), América del Norte(18,5%), América Latina (12,8%), África (11%) y Oriente Medio (6,2%). Por países, destacan los aumentos de ventas a mercados con gran potencial como China (36,6%), Canadá (21,7%), Estados Unidos (18,1%), Marruecos (17,8%) y México (8%). Las comunidades autónomas con mayores crecimientos en sus exportaciones fueron Baleares (133,7%), Canarias (38,3%) y Murcia (31,1%). Los menores aumentos se dieron en Castilla y León (3,9%), Cantabria (5,9%) y Comunidad Valenciana (6,4%). Tags: comercio ex, economía, empresas, exportaciones, pymes Siguiente: ¿Alguna vez has pensado en franquiciar tu pyme? 50 estrategias para lograrlo con éxito Anterior: De acuerdo, tienes una buena idea, pero ¿Tienes madera de emprendedor?
“Detrás de un conflicto puede esconderse una gran oportunidad» Manuel Pimentel nos explica en esta entrevista cómo una correcta gestión del conflicto puede suponer un importante ahorro para las pymes. Abordar una mediación de manera profesional es una solución que cada vez más se utiliza en nuestro país.
“Cuanto más dispersos tienes los datos de tu negocio más difícil es medirlos y organizarlos» Billage.es ofrece a las pymes, micropymes y autónomos una solución sencilla y práctica con la que optimizar las gestiones administrativas y comerciales de una manera asequible a través del cloud computing.
Smart retail: la imparable transformación del punto de venta Probarse la ropa de forma virtual o pedir una talla o un producto diferente sin salir del probador, interactuando con el espejo, ya es posible. Las principales marcas ya están incorporando innovadoras tecnologías en sus puntos de venta, convirtiendo la experiencia del cliente en algo cómodo, atractivo e inolvidable.