¿Pensando en internacionalizar tu franquicia? Las fórmulas y mercados más interesantes Redacción Madrid ¿Tienes un negocio franquiciable y estás pensando en abrir mercado en el extranjero? Si es así, los datos que vamos a darte a continuación facilitados por T4 Franquicias pueden ayudarte a tomar este año la decisión definitiva. Sus cifras recogen que el número de enseñas españolas con presencia en el extranjero es de cerca de 300 durante el primer trimestre de 2016. Portugal, Francia, Andorra, México y Reino Unido son los países con mayor presencia de empresas nacionales. Por sectores, las franquicias españolas con mayor presencia y aceptación son las de moda y hostelería, donde empresas como Mango, Desigual, Lizarran o Telepizza lideran los rankings de expansión internacional. Según nos comenta Miguel Ángel Oroquieta, Socio Director de T4 Franquicias, «las marcas españolas han conseguido asentarse como un producto de referencia y calidad en muchos países. La presencia de buques insignia como Inditex facilita el acceso a nuevas empresas que quieren expandir su negocio, no solo por Europa, sino también en Latinoamérica y Oriente Medio, mercados donde aún cabe reforzar la presencia de marcas nacionales”. Portugal, Francia y México se confirman como los mejores destinos para iniciar la internacionalización de la franquicia desde España Pasos a seguir en la internacionalización de una franquicia “La apuesta por la internacionalización de la franquicia requiere meditar y tener en consideración muchos factores, como la fórmula a escoger para franquiciar o la facilidad de acceso al mercado en cuestión. Pero cada vez son más las empresas franquiciadoras que se animan a continuar su desarrollo en mercados extranjeros”, afirma José Aragonés, Socio Director de T4 Franquicias. Una vez la marca franquiciadora ha decidido el país o países donde implantar su franquicia y ha analizado la capacidad financiera para emprender la acción, quedará escoger la forma de entrada de la franquicia. Las fórmulas más empleadas a la hora de internacionalizar una franquicia son escoger entre una master franquicia o un desarrollador de área. La master franquicia es una fórmula por la que la empresa franquiciadora otorga el derecho de explotación y concesión de nuevas franquicias a otra persona o empresa, asumiendo así el papel original del franquiciador en el país de implementación. La figura del desarrollador de área, en cambio, permite centralizar la apertura de nuevos establecimientos en una sola persona o empresa, que adquirirá un compromiso con la enseña original española, para abrir un número de establecimientos propios bajo su gestión. “Nos encontramos con franquiciadores que están preparados, a nivel de estructura, pero tienen miedo por el desconocimiento y la inexperiencia en internacionalización, para lo cual únicamente necesitan un poco de asesoramiento para evitar cometer errores. En otros casos, tener el Departamento de Expansión Internacional externalizado puede ser también una buena fórmula, siempre y cuando se trabaje en estrecha colaboración”, nos comenta Conxa Puig, Directora del Departamento Internacional de T4 Franquicias. Tags: empresas, franquicias, franquicias internacionales, ideas para empresas, negocios, pymes Siguiente: 15 estrategias para vender a través de WhatsApp Anterior: Seidor, empresa homologada para las soluciones Cloud de tu pyme
Guías actualizadas con ayudas e incentivos para la pequeña empresa En este post tienes acceso a las diferentes documentos con ayudas actualizadas en función de sectores de actividad.
Seidor, empresa homologada para las soluciones Cloud de tu pyme Red.es convoca ayudas de hasta 15.000 euros por empresa o autónomo para incorporar herramientas en la nube y Seidor puede ser tu proveedor con soluciones para puesto de usuario, gestión económica, gestión de tu negocio, infraestructura como servicio y plataforma de desarrollo como servicio.
¿Cómo pagan los chinos en los comercios? Los chinos suelen usar las tarjetas UnionPay para pagar. Tienen límites más laxos que Visa o MasterCard. Ahora que estmos en la celebración del año nuevo chino conviene estar preparados porque el ticket medio que hacen en España con estas tarjetas llega a los 1.600 euros.