Las microempresas pueden duplicar su crecimiento con el Kit Digital Más de 3 millones de pymes existen hoy día en España, un tejido empresarial que representa más de un 60% del PIB de nuestro país y que en su mayoría está formado por microempresas o empresas de un solo trabajador. Ejemplo de ello es que, durante la pandemia las empresas ya inmersas en la transformación digital y que aumentaron aún más su inversión, llegaron a crecer 5 veces más que las que no estaban preparadas, lo que supone un dato relevante sobre cómo afecta su implantación. En este escenario, Isidoro López-Briones, responsable de Estrategias Tecnológicas de GOWtech, señala que “para algunos sectores, la Transformación Digital es una necesidad para la propia supervivencia de la empresa, mientras que en otros es una clara oportunidad para crecer en el mercado”. Lo cierto es que el mundo ha cambiado y hay que adaptarse. “Ya no vale trabajar como antes y la Transformación Digital no hace perder tradición ni encanto, sino que se trata de un apoyo para mejorar el producto o servicio, reducir fallos, hacer más en menos tiempo, atender mejor al cliente final, mejorar la conciliación trabajo y familia, conocer mejor la empresa, tomar mejores decisiones y ser más competitivo”, apunta Isidoro López-Briones. Para ello, estas microempresas tienen la oportunidad de duplicar su crecimiento gracias al Kit Digital, un programa de ayudas para que las pequeñas empresas y los autónomos adquieran soluciones de digitalización, posicionamiento o ventas. Una oportunidad para modernizarse. Sobre todo si tenemos en cuenta que la agenda de España Digital 2025 recoge como objetivos alcanzar que el 80% de las personas con competencias digitales básicas, que un 25% del volumen de negocio de las pymes se deba al comercio electrónico y que el 25% de las empresas usen la Inteligencia Artificial y el Big Data. “Unas cifras que deben hacer pensar a muchos empresarios en qué lado de la estadística quieren estar y qué futuro les depara”, afirma el responsable de la tecnológica murciana. Desafios del Kit Digital Las nuevas herramientas digitales que se incorporan a las pymes no son suficientes por sí solas para lograr el impacto positivo que genera la digitalización, por lo que es necesario que todos se adapten para aprovechar la nueva tecnología adquirida y participar en sugerir mejoras de esas herramientas. En este sentido, Isidoro López-Briones sostiene que el mayor desafío que presenta este Kit Digital para una pyme es “la adopción de una cultura digital por todos los componentes de la empresa”. Además, este experto apunta que, en cuanto a emprendedores y autónomos, este reto pasa más por la cuantía de la ayuda: “El importe del bono es algo justo en este segmento y, junto al Agente Digitalizador, hay que determinar bien dónde invertirlo para sacarle el máximo rendimiento. Es importante evitar diversificar el bono en distintas categorías sin estar seguros de cerrar una solución, aunque el Kit Digital exige cumplir unos requisitos mínimos, realmente son una base para encauzar el servicio hacia una solución útil”. En este sentido, se debe definir muy bien los objetivos y procurar que la herramienta cubra realmente las necesidades sin quedarse a medio camino. Desde GOWtech destacan: “Si la subvención no cubriera los gastos, hay que revisar una solución más económica o abonar la diferencia para evitar el riesgo de acabar en desuso”. España, al frente del Kit Digital El Kit Digital, junto con el resto de medidas recogidas en la Agenda España Digital 2025 como la mejora de las redes y servicios para la conectividad digital, la transformación digital de la Administración pública y la mejora de las competencias digitales de la población para poder hacer uso de los beneficios que nos ofrece, dará como resultado un país con mejor calidad de vida y más atractivo para invertir. Desde GOWtech, las ventajas que pueden obtener las pymes en la carrera europea estarán relacionadas con “proporcionaruna base con la que incrementar la resiliencia, productividad y seguridad”, lo que, sin duda, “les permitirá adaptarse más rápido a los cambios o, incluso, aprovechar los contratiempos para convertirlos en oportunidades, aumentar el margen de beneficios, optar a nuevos mercados y disponer de más información, en definitiva, ser más estables y competitivos”. Siguiente: WhatsApp Premium: así es la versión de pago de la app de mensajería instantánea Anterior: “El crecimiento del eCommerce a raíz de la pandemia no ha sido un crecimiento puntual sino más bien estructural” Noelia Lázaro, Directora de Marketing de Packlink
“Nuestra sociedad valora cada vez más disfrutar de ciertos bienes sin necesidad de tener que ser dueños de ellos” Eduardo Clavijo, CEO de idoneo.com Idoneo.com es una startup que ayuda a que los clientes elijan el vehículo de renting adecuado en función de sus necesidades. Gracias a su comparador de vehículos el cliente puede buscar, comparar y contratar un vehículo de renting de manera totalmente online. Para 2021, el objetivo primordial de esta startup será el de cuadriplicar el volumen de contratos de renting gestionados respecto al año pasado.
¿Qué impuestos suben este año? 2022 llega con una nueva subida fiscal, que recaerá principalmente sobre las empresas y con la que el Gobierno de España pretende recaudar hasta 3.273 millones de euros.
¿Es tu empresa lo suficientemente flexible? Desde Canal CEO, Northgate y Menudas Empresas queremos medir la temperatura de la empresa española. Por eso ponemos en marcha un estudio sobre los cuatro pilares de la flexibilidad empresarial: la flexibilidad estratégica, organizativa, productiva y laboral, su impacto en las organizaciones y los beneficios que reporta sobre ellas. Los resultados se recogerán en un completo informe con casos de éxito, técnicas y procesos.