#MenudasEmpresas


Las nuevas formas de trabajar en época del coronavirus


Adrián Fernández / Madrid

Desde que se decretase el estado de alarma el pasado 14 de marzo en nuestro país, han cambiado muchas cosas en nuestro día a día: debemos mantener una distancia social de seguridad de 1 metro, no hay que saludarse dando un beso en la mejilla o dando un apretón de manos, nos tenemos que lavar las manos frecuentemente etc. 

En el ámbito empresarial, la forma de trabajar también ha cambiado mucho. Ahora los españoles nos hemos familiarizado con palabras que antes eran desconocidas como ‘ERTE’, ‘permiso recuperable’ o ‘teletrabajo’. El Covid-19 ha conseguido cambiar las formas en las que las empresas trabajan y como lo seguirán haciendo en un futuro próximo. Han tenido que establecer, en un tiempo récord, nuevas modalidades de trabajo para proteger la salud de los trabajadores e intentar conseguir que la actividad empresarial no cese.

Algunas de estas nuevas modalidades de trabajo establecidas son:

  • Permiso distribuido recuperable:

Del 30 de marzo al 9 de abril el Gobierno puso en marcha el conocido como permiso distribuido recuperable, una medida excepcional que obligaba a los trabajadores de actividades no esenciales a quedarse en sus casas. Las condiciones eran que su salario no se vería afectado, pero una vez desprogramado el Estado de alarma, deberían recuperar las horas de trabajo no ejercidas.

Por ello, las empresas y los empleados deberán llegar a un acuerdo para recuperar las horas con fecha limite del 31 de diciembre de 2020 y respetando, siempre, lo que fija el Estatuto de los Trabajadores.

  • Teletrabajo:

Antes de que ocurriese esta crisis sanitaria, sólo el 4,3% de la población española usaba esta forma de trabajar en nuestro país según datos de Eurostar. Por el contrario, más del 11% de la población de Países Bajos, Finlandia o Luxemburgo ya ejercían esta nueva modalidad de trabajo.

Pero desde la llegada del coronavirus a España, las empresas se han visto obligadas a reorganizar sus plantillas y han tenido que crear una red de trabajo desde casa nunca vista antes en nuestro pais. Ahora, muchos trabajadores han cambiado su espacio en la oficina por un lugar en su casa donde intentan sobrellevar su vida laboral y familiar al mismo tiempo y en el mismo lugar.

Desde Menudas Empresas, recomendamos hace unas semanas la guía Cómo mejorar el teletrabajo desde Recursos Humanos y Prevención de Riesgos. Este documento trata de aportar claves para el acondicionamiento de los hogares y el establecimiento de rutinas saludables de miles de personas. Puedes descargarlo aquí.

  • ERTES:

Esta pandemia provocó que pequeñas empresas como bares, restaurantes, hoteles o comercios tuvieran que cerrar tras el decreto de estado de alarma aprobado por el Gobierno. Muchos autónomos y empresarios no tuvieron otra opción que presentar los famosos Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTES). Son muchas las empresas que lo han tenido que poner en marcha pero cabe que recordar que son situaciones temporales que se producen por las circunstancias excepcionales que atravesamos.

En el articulo “Todo lo que tienes que saber sobre los ERTES en época de coronavirus” intentamos resolver las dudas planteadas por muchos lectores de Menudas Empresas sobre lo que era un ERTE, cual era su duración, como funcionaba etc. Puedes leer la noticia completa aquí: https://menudasempresas.com/todo-lo-que-tienes-que-saber-sobre-los-ertes-en-epoca-de-coronavirus/

  • Servicios esenciales:

Hace tan solo un mes, muy poca gente ponía en valor los conocidos como servicios esenciales y que son tareas imprescindibles para nuestra vida. Ha tenido que llegar el coronavirus para poder dar importancia a aquello que es esencial para el desarrollo del ser humano y de una sociedad.  Bomberos, reponedores, camioneros, médicos, policias, enfermeros, periodistas, barrenderos, quiosquero, agricultores… y un sinfín de personas que trabajan día y noche para formar una cadena invisible que nos mantiene vivos: nos alimentan, nos protegen, nos informan, nos traen la comida… Sin todos ellos, esto sería imposible de superar.

Todos estamos deseando que esta situación acabe y que no haya más fallecidos ni enfermos. Mientras tanto, tendremos que adaptarnos a esta nueva situación de la mejor manera posible. Es trabajo de todos y de todas qué pongamos lo mejor de nosotros para superar cuanto antes este duro bache. Solo así, conseguiremos vencer al virus.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *