Los errores más comunes a la hora de crear una tienda online Adrián Fernández / Madrid El mundo digital ha llegado para quedarse. Cada vez son más y más las pequeñas empresas que deciden abrir una tienda online en Internet. Esta nueva modalidad de ventas se ha convertido en una gran solución para muchas pymes, startups o autónomos. Sin embargo, muchas tiendas online echan el cierre en un periodo corto de tiempo. Falta de planificación o de información, no saber conectar con el consumidor o no optimizar el SEO son los errores más habituales a los que se enfrentan las pequeñas empresas en el terreno digital. Los 6 errores más frecuentes de los e-commerce Para evitar echar el cierre hemos preparado una lista con los errores más comunes al montar una tienda online. ¡Presta atención! No contar con un buen plan estratégico previo: Antes de ponerse manos a la obra es fundamental pensar que queremos conseguir con nuestra marca. Para ello hay que descubrir el público objetivo al que dirigirse, conocer la competencia que nos rodea y elaborar un buen plan estratégico con unos objetivos medibles. También es importante escoger una buena plataforma de e-commerce que se adapte a lo que se está buscando. Algunos aspectos como diseño, gestión de producto o usabilidad son importantes a la hora de elegir una u otra plataforma. No tener en cuenta la experiencia del cliente: El cliente es el centro de las decisiones. Por ello hay que facilitarle la vida e intentar hacerle la experiencia en nuestro e-commerce lo más fácil posible. La web tendrá que ser simple, intuitiva y optimizada a cada dispositivo. De lo contrario, perderemos a un potencial consumidor que, seguramente, no vuelva nunca más. No ofrecer información detallada del producto: La información es poder y para un cliente aún más. Es básico que se incluya todo tipo de detalles relevante sobre el producto para que el posible consumidor sepa que es lo que tiene delante. Tampoco hay que olvidarse de adjuntar a la descripción imágenes del producto con la mayor calidad y veracidad posible. No optimizar el SEO: El mundo digital es más complejo de lo que de primeras parece, ya que muchas empresas compiten por un nicho de mercado muy concreto. Para conseguir diferenciarse hay que apostar por un buen posicionamiento SEO y elegir bien las palabras clave que catapulten a la empresa a los primeros puestos en los buscadores más usados. No incluir información de tu empresa: ¿Hablarías con alguien por la calle sin conocerlo de nada? Probablemente no. En Internet pasa lo mismo. Si no incluyes datos básicos sobre tu empresa, no te ganarás la confianza de tu futuro cliente. Así que nunca está de mal reservar un espacio de la web para contar la historia de la empresa y los datos corporativos que creas necesarios. No incluir vías de contacto: Si el cliente tiene algún problema con algún producto de tu empresa o quiere sugerirte algo seguramente se ponga en contacto contigo. Por eso es muy importante tener un buen servicio de atención al cliente donde se incluyan los distintos canales de comunicación (correo electrónico, teléfono, redes sociales…) que tiene la empresa. Tags: comercio online, consejos para pymes, ecommerce, economía, estrategia pymes, ideas para pymes, Innovación, Marketing pymes Siguiente: Alejandro Zurbano, Director Genera Intrum España: “Cobrar facturas a tiempo es esencial para que funcione la economía” Anterior: “Nuestro objetivo es crecer y poner el foco en digital” Victor Beltran, CEO de WabiHome
Los ERTE se prolongan hasta el 30 de septiembre El Consejo de Ministro ha aprobado la prórroga de los Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTES) hasta el 30 de septiembre. Tras unas intensas negociaciones con las organizaciones empresariales, se ha dado luz verde hasta nuevo acuerdo que incluye, como novedades más destacadas, la incorporación de tres nuevos sectores de actividades ‘ultraprotegidas’ que pueden acceder a ayudas directas a la cotización. Por el contrario, cinco sectores salen de esta lista.
¿Qué tengo que tener en cuenta a la hora de comprar un teléfono de empresa? Contar con un buen teléfono es imprescindible si queremos garantizar el éxito, la eficiencia y la productividad de nuestro negocio.
Teamleader, la start-up de software de gestión para pymes que apunta alto Teamleader se ha convertido en una de las start-ups más prometedoras de Europa en términos de mercado, premios y expectativas. ¿Su misión? Fomentar una mayor productividad en la pyme, democratizando el uso de herramientas de gestión. En definitiva, hacer también partícipes a las pequeñas y medianas empresas de la inevitable revolución digital.