Móviles: la puerta de entrada a hackeos en las empresas españolas Adrián Fernández / Madrid Los móviles se han convertido en un elemento imprescindible de nuestro día a día. Con la llegada de la pandemia su uso se ha incrementado aun más. Ahora lo hemos convertido en una herramienta de trabajo más. A través de él podemos reunirnos con los compañeros, mandar correos electrónicos o incluso elaborar una factura. Sin embargo, este dispositivo electrónico se ha convertido en un objetivo para los hacker. Según el nuevo informe de Hiscox, los teléfono móviles son los aparatos electrónicos favoritos para realizar un ataque cibernético. En total, un 41% de los ciberataques que se producen en empresas españolas se producen a través del móvil. De ese 41%, un 22% de ellos se producen a través de los teléfonos corporativos y el 19% a través de los teléfonos personales de los empleados. Suplantación de identidad, uno de los cibertaques más usados Las técnicas de phishing y spoofing son las más utilizadas por los hackers y crecen debido a la pandemia. Según apunta Hiscox, el 28% de los ciberataques a empresas se producen a través de estos delitos. Además, más de la mitad de las empresas afectadas pagó por un rescate para recuperar sus datos. Esto ha llevado a que las empresas hayan aumentado en un 63% del presupuesto para reforzar su seguridad cibernética. Asimismo, la contratación de una seguro de este tipo creció un punto hasta situarse en el 27% del total. Consejos para evitar ciberataques Existen muchos consejos que pueden prevenir los ataques y proteger a tu empresa. Algunos de ellos son: Utiliza y mantén actualizadas las contraseñas: Es importante que todos los dispositivos que uses en tu empresa, como pueden ser ordenadores, móviles o tablets, tengan una clave de bloqueo. Intenta que esas claves sean difíciles de adivinar y que contengan mayusculas, minúsculas y números. Además es conveniente no usar las mismas contraseñas para todos los dispositivos e ir renovándolas con frecuencia. Realiza copias de seguridad: Para prevenir y evitar perder todos los datos sí sufres un ciberataque es importante hacer copias de seguridad. A día de hoy existen múltiples formas de realizar copias de seguridad, por ejemplo a través de la nube o de en un centro de datos. Escoge la que se adapte mejor a tus necesidades. Forma a los empleados: En muchas ocasiones son los propios trabajadores de las empresas los que, por desconocimiento, ofrecen información confidencial sin saberlo. Por esta razón es importante concienciar y enseñar a los empleados cómo protegerse en Internet si se sufre un hackeo. Ten un buen sistema de seguridad: Es imprescindible que los aparatos electrónicos de la empresa tengan instalado un antivirus que proteja de futuras amenazas. En el mercado existen muchos programas antivirus desde el más básico al más completo. Al igual que con las copias de seguridad, es cuestión de escoger el que mejor se adapte al negocio. Desconfía de los correos sospechosos: Si, por ejemplo, al abrir tu bandeja de email tienes un correo electrónico de dudosa procedencia o con un asunto extraño, elimínalo lo antes posible. Evitarás caer en la trampa de los hackers. Acude a las autoridades en casa de hackeo o extorsión: Si tu dispositivo ha sido hacheado jamás ofrezcas datos personales a terceros. En este caso lo mejor que puedes hacer es acudir a fuentes de información fiables como son: Instituto Nacional de Ciberseguridad Agencia Española de Protección de Datos Policia Nacional Grupo de delitos telemáticos de la Guardia Civil Tags: ataque cibernetico, digitalización, empresas, pymes digitales Siguiente: ¿Está tú pyme preparada para el Black Friday? Anterior: “Queremos hacer que vender tus cosas usadas sea fácil y rápido” Valentín Izquierdo, cofundador de Hamelyn
¿Qué conduce al éxito a una pyme? Empresarios de éxito compartirán su receta en el evento Menudas Empresas. Las pequeñas y medianas empresas tienen todas ellas algo en común: su innegable atrevimiento al lanzarse a mercados en los que las grandes empresas tienen a priori mayores ventajas competitivas.
La importancia de la tecnología para vender con tu negocio online La usabilidad, la comodidad en la gestión y mantenimiento, la seguridad para ti y tus clientes y la rentabilidad, son cuatro claves que no pueden faltar en tu negocio online.
Optimiza la gestión de tu almacén Si en tu pyme dispones de un almacén, sabes lo importante que es disponer de un buen control de este departamento. Te presentamos una práctica Guía con buenos consejos para mejorar su eficiencia.