¿Por qué necesito las redes sociales para mi negocio? Susana Palacios / Madrid ¿Alguna vez has pensado que las redes sociales pueden jugar un papel a tu favor para tu negocio? ¿Qué factores intervienen para conseguir una buena estrategia de redes para pymes? Esas son preguntas que cientos de pymes se hacen todos los días. O que tal vez deberían plantearse para mejorar el alcance de ellas a su público. Más del 53% de la población utilizan redes sociales, esto supone 4200 millones de personas en todo el mundo en 2021, lo que supone un aumento del 13% respecto al año anterior. En España los usuarios de redes sociales ascienden a 40,7 millones personas, lo que supone el 87,1% de la población española. Hoy en día es imprescindible aparecer en internet para que tanto los actuales clientes como lo potenciales puedan conocer más acerca de la marca. Esto puede ser simplemente con una página web, diferentes marketplaces o con una ficha en Google My Business. Pero sí se quiere llegar de una forma cercana al público la mejor vía son las redes sociales. Las redes pueden funcionar como un altavoz para el negocio si se emplean de la forma adecuada. Pero como todo necesita que se le dedique el tiempo necesario para explotarlas de la forma adecuada. Las redes son canales con un coste bajo y con una gran eficacia. Pero para ello es necesario saber ¿qué es el marketing de redes sociales? Son todas aquellas técnicas que buscan dar a conocer una marca, al igual que vender tanto los servicios y productos que ofrece. Al igual que ofrecen crear un vínculo empresa – cliente que otras plataformas no. Las redes, usadas de la forma adecuada pueden proporcionar al negocio grandes beneficios, como lo son: La credibilidad, cuanto más presentes y fácil de encontrar sea un negocio, más fácil será generar una sensación de credibilidad. La fidelización, el tener una base sólida de usuarios hará al negocio más popular, lo que facilitará el atraer a nuevos clientes. Y permitirá que el negocio se promocione de forma rápida. El crecimiento, las redes permiten llegar a mucha más gente en menos tiempo, permite estar conectado con los usuarios las 24 horas lo que supone un contacto constante con ellos. La comunicación, la mayoría de las redes sociales permite entablar una conversación. Esto supone que las marcas y sus clientes tengan una comunicación bidireccional, ayudando a resolver cualquier problema o duda que se tenga de manera rápida. Un perfil en redes permite a la marca a crear una imagen corporativa clara y definida para los usuarios. Todo esto se genera a través del contenido que se ofrece, se debe intentar que sea lo más atractivo posible. Pero hay que tener mucho cuidado porque las redes sociales pueden llegar a ser un arma de doble filo si no se emplean de la manera adecuada. El contenido que se les ofrece a los usuarios debe ser de calidad, no puede ser un bombardeo constante de publicidad. Se debe ofrecer información relevante que pueda llegar a interesar. Por ese mismo motivo no se recomienda que el contenido publicitario supere el 20% de las publicaciones totales. Siguiente: Errores que disparan el gasto de tu negocio Anterior: Los clientes en en e-comerce en el Encuentro ME
Más de la mitad de las pymes renueva su software porque el actual no resiste al crecimiento de su negocio Un nuevo estudio apunta a que hasta el 63% de las pequeñas empresas están reemplazando software con más frecuencia que antes.
“Creer en lo que haces, en el por qué lo haces y con quién lo haces son las claves para emprender” Ricard Guillem, cofundador de Cafler La movilidad está cambiando y los usuarios demandan nuevos servicios que se adapten a sus necesidades. De eso saben mucho Ricardo Guillem e Iñigo Diego, dos emprendedores que han creado Cafler, la primera plataforma online que gestiona todos los servicios relacionados con un automóvil de una forma eficiente y económica.
4 de cada 10 cobros de autónomos se realizan en efectivo Un 41% de los autónomos afirma recibir pagos con dinero en efectivo. Esta es una de las conclusiones que se desprende del estudio ‘Digitalizaciación de los medios de pago en España: desafíos y oportunidades’ que analiza los desafíos y oportunidades de los medios de pago en nuestro país. Los segundos métodos más utilizado, después del pago en efectivo, son las domiciliaciones bancarias y el uso de tarjetas de crédito.