#MenudasEmpresas


Pymes y Black Friday: ¿Cómo aprovechar esta oportunidad?


Adrián Fernández / Madrid

Un año más el ‘Black Friday’, viernes negro en español, ya llegó. Aunque su celebración se realiza el último viernes de noviembre, muchos comercios ya han comenzado a realizar descuentos y ofertas en sus productos. En este año tan distinto y atípico, el Black Friday tomará el pulso al consumo de los españoles en la antesala a las compras de Navidad, que se preven que sean menores.

El origen del Black Friday

El Black Friday se ha extendido en los últimos años a todo el mundo pero tiene su origen en Estados Unidos. Existen múltiples y diferentes historias acerca del origen de esta celebración aunque las más extendidas son:

  • CRISIS ECONÓMICA: Qué se acuñase el término del ‘Black Friday’ por la crisis económica provocada el viernes 24 de septiembre de 1869 por dos agentes de bolsa en Wall Street. Al entrar el mercado en bancarrota se le apodó como ‘viernes negro’.
  • CAOS EN FILADELFIA: Qué su origen se remontase a los años 50 en Filadelfia, donde hubo un profundo lio de coches y peatones en sus calles por las compras de Navidad. En ese momento los agentes encargados de controlar el tráfico describieron este caos como ‘viernes negro’.
  • CAMPAÑA DE DESCUENTOS: Qué comenzase en los años 80, cuando el comercio minorista impulsó una campaña de descuentos y promociones para aumentar sus ventas en el último trimestre del año. Estas ofertas consiguieron que los comerciantes mejorasen las ventas y transformasen los números de color rojo en negros. De ahí la metáfora de estos colores y del nombre de ‘viernes negro’.
  • 2012, AÑO CLAVE EN NUESTRO PAÍS: En España, el inicio del viernes negro se remonta al 2012, momento en el Gobierno decidió autorizar a que los comercios pudiesen realizar rebajas en cualquier momento del año.

El comportamiento de los españoles ante el Black Friday

El popular ‘viernes negro’ siempre se ha conocido como uno de los días que más consumo se genera. Este año se analizará en detalle el consumo en el Black Friday ya que permitirá realizar estimaciones de lo que pueda pasar en Navidades.

Hay diversos estudios que ya empiezan a predecir lo que puede ocurrir. Uno de ellos es el barómetro del Observatorio Cetelem que afirma que los consumidores tienen pensado gastarse de media 251€, un 4% menos que lo estimado para el año pasado. Por otro lado, este estudio pone de manifiesto la importancia que tiene cada vez más el mundo digital en las ventas. Según el Observatorio Cetelem hasta un 65% de los consumidores espera adquirir algún producto únicamente a través del canal online.

Graficos_B_Friday

La moda (53%), el calzado y complementos (39%), los dispositivos móviles, la tecnología y los juguetes (35%) son los productos más demandados en el Black Friday según apuntan desde este estudio.

¿Es el Black Friday una buena oportunidad para las pymes?

Por un lado es indiscutible que las pymes no pueden competir con los grandes establecimientos, pero por otro el viernes negro puede convertirse en una gran ocasión para los pequeños negocios.

Realizar una buena estrategia de marketing y diferenciación puede atraer a los consumidores y levantar las ventas de un año desastroso para este sector. Estos son algunos consejos para que las pymes maximicen el Black Friday:

  • Aire nuevo en la página web: El Black Friday es una gran oportunidad para renovar la web dándole un toque especial. El hacer una Landing Page con los productos que estén en promoción para que los potenciales consumidores aterricen en el negocio tambien es una buena solución.
  • La comunicación es clave: Es importante informar a los clientes de que la empresa está apostando por promociones y descuentos para el Black Friday. Por ejemplo, en los días previos, se puede elaborar una campaña de email para anticipar lo que está por venir. No hay que olvidarse de los nuevos canales digitales; TikTok, Twitter o Instagram permiten amplificar el mensaje y llegar a más gente.
  • Un pequeño negocio puede ser un gran atractivo: En un mundo dónde el Black Friday está dominado por los grandes comercios el poder apostar por un trato más personal y directo es un elemento diferenciador y puede atraer a potenciales clientes. Cuidarlos y hacerles sentir especiales permite asegurarse que compren de nuevo en el negocio.
  • El Black Friday no son sólo descuentos: Más allá del consumismo que se genera en esta época, el Black Friday (y en extensión la época de Navidad) es un buen momento para que una pyme emprenda una acción solidaria. Un ejemplo puede ser donar una parte del beneficio económico a una ONG. Los clientes verán que la empresa está comprometida con la sociedad y la empresa se sentirá útil al ayudar a los más desfavorecidos.

 

blackfriday2

En el Black Friday, en las Navidades… : las pymes siguen luchando por sobrevivir 

Las pymes están sufriendo de forma muy acusada la crisis de la COVID-19. Este año muchos negocios han cerrado por falta de liquidez o de trabajo. Muchas de las que siguen resistiendo lo hacen a duras penas y perfilan un horizonte pesimista.

Aún así, las pymes siguen luchando cada día por su supervivencia. No han bajado la guardia en ningún momento y se han reinventado frente a las adversidades. La época de Navidades, el Black Friday o el Cyber Monday son oportunidades únicas para los pequeños negocios. Es verdad que no pueden competir con las grandes marcas pero sí puede dar a conocer a la sociedad su inmensa labor que las hace únicas. Ese será el camino para su éxito. Ahora con el Black Friday y en un futuro no tan lejano.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *