¿Qué Ayuntamientos tardan menos en pagar? Redacción Barcelona ¿Eres autónomo y trabajas habitualmente con administraciones públicas como Ayuntamientos y Comunidades Autónomas? Si es así, te interesa conocer los datos que hace públicos la Federación de Asociaciones de Autónomos (ATA) en los que se recogen aquellos municipios qué mejor y también peor cumplen con sus proveedores. La lista de los Ayuntamientos que tardan más en pagar la encabeza Jaén, con 320 días, seguido por Parla, con 302 días y Gandía, con 267. El resto de consistorios morosos que se retrasan en más de medio año para saldar sus deudas son Algeciras (264 días), Jerez (244) y Alcorcón (243). A ellos les siguen los municipios de El Puerto de Santa María (172 días), Telde (168), Mérida (159) y Cádiz. Y es que en general, los ayuntamientos españoles suelen retrasarse en exceso a la hora de cumplir con los profesionales autónomos. De hecho son más bien pocos aquellos que cumplen la normativa vigente. La Federación de Asociaciones de Autónomos (ATA) señala que los Ayuntamientos que pagan más rápido sus facturas son Albacete, con 17 días de retraso; Málaga y Segovia, con 22 días; y Vigo y Hospitalet, con 23. Con 24 días se encuentran Lorca, Alicante, Barcelona, con 25 y casi a los 30 Salamanca (28) y Pontevedra (29). En el caso de que trabajes con Comunidades Autónomas puede servirte de referencia el informe realizado por el think tank Civismo a partir de datos del Banco de España y el Ministerio de Hacienda, que establece un ranking que jerarquiza a las Comunidades según su nivel de nuevo endeudamiento y morosidad en el pago a proveedores. La Rioja, Galicia, Navarra, Castilla-La Mancha, País Vasco, Cantabria, Madrid o Islas Baleares figuran en las mejores posiciones de la clasificación, mientras que Comunidad Valenciana, Murcia, Extremadura, Islas Canarias, Aragón, Cataluña, Castilla y León o Andalucía se sitúan en las peores. Únicamente dos autonomías pagan a los proveedores por debajo del plazo regulado: País Vasco y Navarra, que se mueven entre 1 y 3 días de adelanto. Tags: Autónomos, emprededores, empresas, morosidad pymes, negocios, pagos proveedores, pymes Siguiente: ¿Cómo puedo aplicar la filosofía Google en la gestión de mi pyme? Anterior: Las dos conductas del comprador online: el buscador de gangas vs. el buscador de experiencias
¿Cómo compran los clientes seniors? Una pista: un 73% lo hace por impulso… Un estudio de AECOC analiza los hábitos de los compradores mayores de 70 años, un segmento de población que presenta unas nuevas necesidades y preferencias. ¿Sabías que a medida que va en aumento la edad disminuye la planificación en el punto de venta?
¿Cuánto cuesta montar una tienda online? Al preguntar cuánto cuesta montar una tienda online, muchos emprendedores suelen pensar sólo en el diseño y desarrollo de la misma, pero se olvidan de otros gastos que, en función de las necesidades de cada negocio, repercutirán más o menos en el presupuesto final.
¿Son los mercados emergentes una oportunidad para tu pyme? Asia, África, Europa del Este, América Latina y el Caribe acogen al 62% de la población mundial son los llamados mercados emergentes o de bajos ingresos. Unas zonas geográficas que suponen un reto pero que también pueden ser una oportunidad de negocio.