¿Qué pueden hacer los comercios, hoteles y bares en la fase 3 de la desescalada? Adrián Fernández / Madrid Más del 70% de la población española se encuentra esta semana en la fase 2 y se espera que, en los próximos días, alcancen la fase 3. Algunas islas, como Formentera, La Gomera, El Hierro o la Graciosa ya disfrutan de esta fase desde esta semana. Entre otras novedades, en estas islas, ya se puede consumir en el interior y en la barra de los restaurantes o pasear sin limite de tiempo. El Gobierno de España ha elaborado una completa guía que explica todas las características que se establecerán en estos territorios. En este articulo recogemos algunos de los más importantes: Pequeños comercios: En la fase 3 los pequeños negocios podrán abrir con la mitad del aforo (independientemente de la superficie del local), se deberá seguir estableciendo un horario de atención preferente a personas mayores de 65 años y se tendrá que seguir respetando una distancia mínima de dos metros entre los clientes. En los establecimientos del sector textil y de arreglos de ropa y similares, los probadores deberán utilizarse por una única persona y después de su uso se deberán limpiar y desinfectar. Sector hostelero y restauración: Los restaurantes podrán reabrir la zona interior de sus locales siempre que no supere la mitad del aforo permitido (quedan excluidos de esta medidas las discotecas y bares de ocio nocturno). Se podrá consumir dentro del local y los propietarios deberán garantizar mantener la distancia de dos metros entre mesa y mesa. Además, en las terrazas al aire libre, el límite de aforo asciende al 75% de las mesas, con una ocupación máxima de 20 personas. Por otro lado, se deberán eliminar los productos de autoservicio como servilleteros, palilleros, vinagreras, aceiteras, y otros utensilios similares, priorizando monodósis desechables o servicios bajo petición del cliente. Hoteleros, establecimientos turísticos y actividades: Podrán reabrir sus zonas comunes siempre que no superen la mitad del aforo. Las actividades de animación o clases grupales deberán diseñarse y planificarse con un aforo máximo de 20 personas y de forma preferente al aire libre. Las actividades turísticas, por su parte, se podrán realizar siempre que los grupos no superen las 30 personas en caso de turismo activo y de naturaleza. Por otro lado, se permite la realización de la actividad de guía turístico concertándose preferentemente, mediante cita previa y los grupos serán de un máximo de 20 personas. Durante el desarrollo de la actividad se evitará el tránsito por zonas o lugares susceptibles de generar aglomeraciones. Mercadillos: Se debe garantizar que los productos que se exponen en los puestos no sean manipulados por los posibles consumidores. También se debe garantizar la limitación a un 50% de los puestos que habitualmente están autorizados. Centros comerciales: Podrán abrir al público con limitaciones: el máximo de aforo de sus zonas comunes será de un 40% y en sus establecimientos de un 50%. En los establecimientos del sector textil y de arreglos de ropa y similares, los probadores deberán utilizarse por una única persona y después de su uso se limpiarán y desinfectarán. Otras actividades: Bibliotecas: Podrán realizar actividades culturales a un 50% de su capacidad. Museos y salas de exposición: el aforo permitido es de la mitad. Actividades educativas, conferencias, talleres o conciertos: Se limitará la asistencia al número de personas que permita mantener la distancia de seguridad interpersonal de 2 metros. Cines, teatros, auditorios y circos: podrán desarrollar su actividad, siempre que cuenten con butacas preasignadas y no superen la mitad del aforo autorizado en cada sala. Ampliación de información: – Consulta que se puede hacer en la Fase 1 y 2 aquí: https://menudasempresas.com/las-nuevas-medidas-de-desescalada-del-gobierno-para-comercios-y-bares/ – Para poder consultar, minuto a minuto, todas las novedades relacionados con la pandemia del coronavirus, recomendamos hacerlo en fuentes oficiales. Estas páginas recogen toda la última hora de la Covid19: Gobierno de España: https://www.mscbs.gob.es/profesionales/saludPublica/ccayes/alertasActual/nCov-China/home.htm OMS: https://www.who.int/es/emergencies/diseases/novel-coronavirus-2019 Tags: Autónomos, bares, coronavirus, economía, fase desescalada, hoteles, negocio, pymes, restaurantes Siguiente: “Las clases online han llegado para quedarse” Sergio Sampietro, CEO de Number 16 Anterior: Aumenta la visibilidad de tu negocio a través de las redes sociales
“Las empresas de biotecnología jugamos un papel muy importante en la Sociedad” Genetracer Biotech La ciencia y la innovación se han convertido en responsables de frenar al SARS-Cov-2 y muchas pequeñas empresas han reinventado sus modelos de negocio para luchar contra este virus. Es el caso de Genetracer Biotech, una startup que ha creado Covidstat, una solución integral que provee a las empresas, a través de una app y una web, de los procedimientos necesarios para proteger a los empleados frente al COVID-19.
Las medidas de desescalada del Gobierno para los comercios y los bares Esta semana el Gobierno ha presentado el plan de desescalada para reactivar la economia tras la crisis del coronavirus. Se desarrollará en cuatro fases que se actualizarán cada dos semanas en función de cada autonomía y la evolución que tenga el coronavirus en cada uno de los territorios. Por ahora, comercios tendrán un aforo limitado.
Internet de las cosas, el futuro digital de las pymes La tecnología avanza cada día más rápido. En pleno siglo XXI ya es posible interactuar y conectarse con miles de objetos cotidianos gracias a lo que se conoce como el ‘Internet de las Cosas’. Ejemplos de objetos que usan este tipo de tecnogía serían por ejemplo aquellos aparatos que son capaces de encender un electrodoméstico sin estar en casa o relojes inteligentes que miden las constantes vitales.