#MenudasEmpresas


Roberto Haboba, CEO de Grupo Fresh: “La importancia de las lavanderías para el bienestar y la seguridad de las personas ha permitido al sector resistir a la crisis”


Adrián Fernández / Madrid

La lavandería autoservicio es un sector que lleva muchos  años operando. Su mayor crecimiento se produjo a finales del siglo XX, momento en el que empezaron a abrir los primeros establecimientos específicos para lavar la ropa y que contaban con lavadoras que funcionaban con monedas. Este nuevo modelo de negocio atrajo a miles de personas que no se podían permitir comprar una lavadora para su casa.

En la actualidad, este sector sigue expandiéndose y cuenta con un interesante público. Algunos clientes de este servicio puede que acudan a alguna de las 73 lavanderías autoservicio que tiene el Grupo Fresh, una red de lavanderías industriales creada en 2012 por Roberto Haboba. Su historia se remonta 9 años atrás cuando Roberto descubrió que en nuestro país apenas existía este tipo de lavandería. “Tras observar la popularidad de este servicio en otros países de Europa y América, decidí implantar este modelo de negocio en España, donde apenas estaba desarrollado” explica Roberto.

Grupo Fresh ha desarrollado tres modelos de negocio muy diferenciados en función de las necesidades de sus clientes. Son: Fresh Urban (lavanderas a pie de calle), Fresh Box (lavanderías portátiles que se pueden colocar en cualquier sitio) y Fresh Animals (lavanderías específicas para lavar a los animales domésticos). Además se encuentra ya presente en ciudades como Cataluña, Valencia o Madrid y entre sus objetivos a corto plazo está el de expandirse nivel nacional e internacional.

¿Qué es Fresh Laundry?, ¿cuál es su historia?

Fresh Laundry es una red de lavanderías autoservicio que cuenta con 73 establecimientos en toda España: 69 en régimen de franquicias y 4 centros propios. Nuestras lavanderías de Fresh Laundry cuentan con 5 lavadoras de diferentes capacidades, 3 secadoras y el servicio Fresh Pets (lavadoras específicas para la ropa de mascotas).

Tras observar la popularidad de este servicio en otros países de Europa y América, decidí implantar este modelo de negocio en España, donde apenas estaba desarrollado. Fue entonces cuando, en el año 2012, surgió la primera lavandería autoservicio Fresh Laundry.

¿Cómo afronta esta empresa la Covid-19?, ¿sigue la gente yendo a la lavandería a lavar su ropa?

Desde el inicio del estado de alarma las lavanderías han sido uno de los pocos lugares que han podido seguir operando. La importancia de las lavanderías para el bienestar y la seguridad de las personas ha permitido al sector resistir a la crisis.

Aunque la afluencia media de público a las instalaciones ha disminuido, hemos notado que algunas de las tiendas han tenido una afluencia mayor de lo habitual debido a la necesidad de limpiar y desinfectar las prendas de manera eficiente para evitar la contaminación de virus y bacterias.

¿Qué medidas de prevención y seguridad habéis tenido que implementar en las lavanderías?

Todos nuestros establecimientos cumplen con sus horarios habituales de apertura, pero implementando medidas extremas de higiene y seguridad. Hemos colocado un mensaje en las sucursales con información de seguridad para los clientes, así como guantes desechables y gel desinfectante. Además, nuestros locales y lavadoras se limpian y desinfectan varias veces al día, y en profundidad durante la noche.

¿Con qué previsiones contáis para 2021?

Nuestro objetivo principal es continuar expandiendo el modelo Fresh bajo el sistema de franquicias y abrir nuevos establecimientos para las otras dos líneas de negocio que tenemos: Fresh Box (módulos de lavanderías portátiles) y Fresh Animals (espacios de autoservicio dedicados a la atención y el cuidado de las mascotas).

Tenemos previsto abrir 10 nuevos centros Fresh Laundry durante el 2021.

Aparte también contáis con la cadena de lavandería para mascotas Fresh Animals y ya habéis abierto la segunda franquicia, ¿qué tal está siendo la acogida?, ¿qué futuro le espera a este proyecto?

Efectivamente, hemos inaugurado nuestro segundo establecimiento en Barcelona, en el barrio de Gràcia. El óptimo servicio de lavado para mascotas y la resolución del problema del espacio en el hogar, ha cautivado a los vecinos y son cada vez más los que utilizan nuestro servicio.

Teniendo en cuenta que el 49% de hogares en España tiene alguna mascota, y la poca presencia de este tipo de servicio, tenemos previsto abrir 25 establecimientos a nivel nacional en los próximos dos años, para lograr satisfacer las necesidades de más ciudadanos.


Segundo local de Fresh Animals ubicado en la Plaça del Diamant 9-10 del barrio de Gracia en Barcelona

Segundo local de Fresh Animals ubicado en la Plaça del Diamant 9-10 del barrio de Gràcia, en Barcelona 


¿Cómo evolucionará este sector este año?

Hay que tener en cuenta que el ritmo de vida de muchos españoles, especialmente las nuevas generaciones, ha cambiado, lo que lleva a la gente a buscar alternativas prácticas y cómodas para ahorrar tiempo. En este contexto, la evolución del sector es cada vez más clara, el número de lavanderías está aumentando, por lo que los usuarios también.

Según la Asociación Española de Franquiciadores (AEF), en el 2017 el número de lavanderías aumentó un 51% con respecto al año anterior. Si esta tendencia de crecimiento se mantiene, se estima que el número de lavanderías se triplicará en los próximos diez años.

¿Cuál es el perfil de vuestro cliente habitual?, ¿ha cambiado mucho en estos años?

Los estudiantes y los turistas han sido nuestros primeros clientes ya que normalmente estos no tienen acceso fácil a una lavadora. A su vez, las personas que buscan lavar prendas grandes que no caben en una lavadora convencional, como los edredones o cortinas, utilizan este servicio desde el inicio.

En los últimos años, los cambios de hábitos han hecho que cada vez más personas busquen sistemas eficientes para las tareas del hogar, como en el caso de lavar la ropa. En este contexto, las familias y comercios locales han empezado a elegir más este servicio que les permite realizar la colada semanal en un solo lavado y en apenas una hora, ahorrando, de esta manera, tiempo y dinero.

Además, la digitalización se está transformando en una necesidad transversal a todos los tipos de clientes. Por este motivo, desde Fresh Laundry estamos apostando por el desarrollo tecnológico a través de aplicaciones móviles y pasarelas de pago modernas y seguras, con el objetivo de llegar a más usuarios.

¿Cuál es la clave del éxito para que las lavanderías autoservicio sigan funcionando?

La alta rentabilidad, el uso de nuevas tecnologías y la fácil gestión son clave para el éxito de la industria de las lavanderías autoservicio.

En el caso de Fresh, permite obtener una alta rentabilidad con poco tiempo de dedicación. En comparación con otros negocios, abrir una de nuestras lavanderías requiere una inversión inicial moderada y, si se cumplen las mejores condiciones, esta se puede recuperar en el segundo año después de la apertura.

Además, es un servicio que se adapta a las necesidades actuales de una sociedad, en la que la falta de tiempo y la inmediatez son cruciales. En las lavanderías autoservicio puedes lavar y secar la ropa de manera fácil, rápida, cómoda y barata.

Desde Fresh Laundry apostamos siempre por las mejores máquinas, la ubicación idónea y la innovación. También brindamos servicios únicos como FreshO³, que permite desinfectar y quitar olores de todas las prendas.

Además de Cataluña, ¿tenéis en mente expandiros a otras ciudades españolas?

Por supuesto. No importa cuál sea la ciudad, Fresh busca personas emprendedoras con una gran ilusión por formar parte de este proyecto. En el momento de decidir dónde abrir un nuevo establecimiento, nos preocupamos de que la localización sea ideal. Esto implica que el nuevo negocio debe estar cerca de otros comercios locales (supermercados, cafeterías, fruterías, pescaderías…), lo que garantiza una afluencia de clientes y que sea una zona con 15.000 habitantes aproximadamente.

Actualmente, contamos con 73 lavanderías distribuidas en diferentes puntos del país, especialmente en Cataluña, Madrid, Valencia, Navarra y el País Vasco. De cara al futuro, tenemos intención de expandir la red de lavanderías tanto a nivel nacional como internacional.

¿Alguna sugerencia para nuestros lectores?

En la situación actual que estamos viviendo, es de suma importancia buscar la manera de evitar contagios. En este contexto, recomendamos a nuestros usuarios lavar las prendas con agua caliente, a una temperatura superior a los 60 grados, para eliminar cualquier virus o bacterias. También, debemos evitar sacudir la ropa antes de ponerla en la lavadora y mantener la distancia de seguridad.

Además de presentar un beneficio económico para los usuarios, estos pueden contribuir al cuidado y mantenimiento del medio ambiente, reduciendo el consumo de energía en el hogar. Nuestras máquinas tienen menos efectos negativos en el medio ambiente, casi tres veces menos que las lavadoras domésticas, gracias a su tecnología.

banner4_contacto

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *