.- Redacción
Hasta ahora podía parecer que vender chatarra no era un negocio con mucho glamour, sin embargo, la startup española ScrapAd lo ha cambiado todo. Y es que lo ha convertido en un modelo de éxito, regulado, y encima sostenible.
Así lo ha demostrado con su plataforma global de compraventa de chatarra y materiales reciclables, alcanzando un nuevo hito al superar las 55.500 toneladas de residuos anunciados en su marketplace, lo que corresponde a un volumen negociado de más de 110 millones de euros. Este logro coincide con el anuncio de la incorporación de nuevos talentos al equipo, en línea con su ambicioso plan de crecimiento.
Fundada en marzo de 2020, ScrapAd es la plataforma global líder en el sector del reciclaje de metales. ScrapAd opera en 125 países, cuenta con más de 3.000 empresas registradas y ya ha evitado la emisión de más de 32.000 toneladas de CO2 gracias al uso de materiales negociados en la plataforma.
Reducir el impacto ambiental y acelerar la economía circular
El sector del reciclaje de metales tradicionalmente conservador y poco digitalizado enfrenta desafíos significativos como negociaciones informales, altos índices de fraude y barreras burocráticas y lingüísticas. Resolver estos problemas es fundamental para fomentar el crecimiento y la globalización del sector, reducir el impacto ambiental y acelerar la economía circular.
Así lo ha hecho ScrapAd, que aborda estas dificultades ofreciendo una plataforma intuitiva que agiliza las transacciones y mejora la seguridad mediante un proceso de verificación riguroso. La plataforma facilita múltiples modalidades de pago, asegurando que los recicladores reciban el dinero en el momento de la recogida del material, mientras que el sector puede efectuar pagos en hasta 60 días. Además, gestiona la logística de recogida y entrega de los residuos, adaptándose continuamente a la legislación vigente.
España exporta más de 400.000 toneladas de metales reciclables
Según datos de Eurostat, España ha exportado 437.853 toneladas de metales reciclables, valoradas en 891 millones de euros. Este contexto resalta la importancia del papel de ScrapAd en el mercado, y es que, tras una exitosa ronda de financiación en diciembre pasado, continúa su expansión con más de 3.000 empresas registradas en 125 países y un impacto ambiental significativo, con más de 32.000 toneladas de CO2 evitadas gracias al reciclaje. La plataforma facilita la compra de metales reciclables a precios competitivos y simplifica la logística, eliminando desplazamientos y barreras lingüísticas.
En palabras de su CEO: “El uso de metales reciclados emite significativamente menos CO2 que la extracción de metales de la naturaleza. El reciclaje de aluminio, por ejemplo, emite nueve veces menos CO2″. Este proceso infinito de reciclaje de metales posiciona a ScrapAd como un líder en la revolución del sector y en la promoción de una economía circular”.
Un negocio en crecimiento
La empresa vasca ha experimentado un notable crecimiento desde su fundación en 2020 y se enorgullece de anunciar la incorporación de nuevos directivos y un trader internacional. Se unen a la empresa Graciel Souza Barbieri como nuevo Chief Marketing Officer (CMO), Xabier Oliveira Lizarribar como Chief Finance Officer (CFO) y Prashant Sharma como trader internacional.
Samuel Ruiz, CEO y cofundador: “La incorporación de profesionales especializados tiene como objetivo lograr la escalabilidad de la compañía, aportando experiencia internacional y acelerando nuestra misión de digitalizar el sector del reciclaje”.
Con más de 20 años de experiencia en marketing, Graciel Souza ha liderado el marketing de la exitosa legaltech española Signaturit y de empresas internacionales como Booking.com, Adobe, DocuSign e IBM. Xabier Oliveira cuenta con más de 17 años de experiencia en finanzas, habiendo trabajado en empresas como Oxer Sport, Mendiaraiz y Deloitte. Por su parte, Prashant Sharma tiene más de 14 años de experiencia trabajando para gigantes del sector de fundición como Jindal Stainless y Viraj Profiles PVT, la acería líder de inoxidables en India y la segunda más grande del mundo.