Se amplía el plazo para solicitar el Kit Digital El Gobierno va a ampliar el plazo para solicitar el Kit Digital para autónomos y pymes hasta diciembre de 2024. Así lo ha anunciado la vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos, Nadia Calviño, en su visita al Mobile World Congress. Para esta extensión del programa se ha autorizado el desembolso de 850 millones de euros en bonos para que las pequeñas y medianas empresas adquieran servicios digitales básicos. Como hasta hora, los autónomos y empresas de menos de 50 empleados pueden solicitar estos bonos digitales por valor de 2.000, 6.000 o 12.000 euros. La cantidad depende del segmento al que pertenezcan. Por el momento, más de 150.000 empresas se han beneficiado de este programa con origen en los fondos europeos de recuperación. El objetivo que persigue este plan es transformar digitalmente el mayor número posible de pymes. Para eso las pequeñas y medianas empresas pueden emprender diferentes acciones: Mejorar la página web y su presencia básica o avanzada en Internet Reforzar seguridad ante ciberataques y garantizar las comunicaciones seguras Gestión profesional de las redes sociales Mejora de la gestión de los clientes y los procesos comerciales Utilizar la inteligencia empresarial y analítica en los procesos Ofertar servicios y herramientas mediante una oficina virtual Implantar la factura electrónica Generar su plataforma de e-commerce En en este post repasamos el webinar que mantuvimos sobre el kit digital y su implementación en una empresa. . Siguiente: Marketing de influencers aplicado a pequeños negocios en 4 pasos Anterior: 5 lecciones sobre empresa familiar
¿Pensando en internacionalizar tu pyme? Las 30 ciudades con mayor proyección económica del mundo Según el informe Cities of Opportunity 2016 elaborado por PwC, Londres, Singapur, Toronto, París y Amsterdam son las 5 ciudades más interesantes a nivel económico en el futuro, aunque el estudio no refleja los efectos que sobre Londres pueda tener la salida del Reino Unido de la UE.
Demanda, financiación y recursos humanos. Lo más positivo para las pymes en 2014 Según el módulo del Índice de Confianza Empresarial que publica el INE el elemento que más impacto favorable tuvo para las empresas el año pasado fue la demanda de productos. Además todas (pequeñas, medianas y grandes) coinciden en señalar que fue el elemento del que más estuvieron pendientes.
Javier Bravo (Packlink): «desde el primer día queríamos estar fuera» video Packlink es una empresa para contratar servicios de paquetería por Internet que ha experimentado un rápido crecimiento. Hoy está en Francia, Italia y Alemania y muy pronto en Reino Unido. Ahora está centrando sus esfuerzos en lanzar la plataforma para dar servicio a pymes.