Teletrabajo en verano: una estrategia de competitividad para las pymes

por | Jul 31, 2025

En los meses de verano, cuando las altas temperaturas, las jornadas intensivas y las vacaciones alteran el ritmo de muchas organizaciones, el teletrabajo se presenta como una alternativa eficaz para mantener la productividad sin renunciar al bienestar. Lo que comenzó como una medida de emergencia durante la pandemia se ha consolidado como una herramienta estratégica para muchas pequeñas y medianas empresas. Pero ¿cómo impacta realmente en la gestión de las pymes y qué claves lo hacen sostenible?

“El teletrabajo no es solo una medida de conciliación estacional, es una forma de construir una cultura empresarial más humana, eficiente y adaptable”, afirma Sergi Vilar, cofundador de Holded, una plataforma de gestión para pymes que ha liderado varios estudios sobre digitalización y trabajo remoto en España.

El teletrabajo como ventaja competitiva

Según el informe Emprende 2024 elaborado por Holded en colaboración con Visma y Kantar, el 42% de las pymes españolas considera el teletrabajo una ventaja competitiva, y un 56% ya utiliza herramientas digitales para facilitar la gestión remota. Este modelo no solo reduce costes operativos (alquileres, suministros o transporte), sino que permite escalar el negocio sin necesidad de ampliar oficinas físicas.

Además, un 65% de los emprendedores encuestados afirmó que la digitalización ha sido clave para el crecimiento de su empresa. Y el verano se está consolidando como el laboratorio perfecto para ensayar nuevos modelos flexibles: jornadas híbridas, trabajo remoto desde segundas residencias, desconexión digital responsable y más tiempo de calidad para los equipos.

Flexibilidad que fideliza y retiene talento

La adopción del trabajo remoto durante los meses estivales no solo beneficia a las empresas. También tiene un impacto directo en el bienestar de los empleados. “Los trabajadores valoran cada vez más la libertad para organizar su tiempo y el poder compatibilizar su vida personal con el trabajo sin sentirse culpables”, señala Eva Rimbau, profesora de la UOC e investigadora sobre organización del trabajo y bienestar. “En contextos como el actual, de incertidumbre y búsqueda de propósito, esta flexibilidad es un valor diferencial”.

Entre los beneficios para los empleados, destacan la reducción del estrés, la mejora en la salud mental y la posibilidad de autogestionar mejor sus tareas. Esto, a su vez, se traduce en mayor satisfacción, menos rotación y más compromiso.

Las herramientas digitales, aliadas clave

Para que el teletrabajo sea verdaderamente eficaz, especialmente durante el verano, es fundamental contar con plataformas que permitan una gestión ágil, colaborativa y centralizada. Holded, por ejemplo, ofrece soluciones en la nube para facturación, contabilidad, CRM o gestión de proyectos, que permiten trabajar desde cualquier lugar y mantener el pulso del negocio sin interrupciones.

“El verano es un buen momento para que las pymes ensayen un modelo de trabajo más flexible, prueben nuevas herramientas y midan su impacto en productividad y clima laboral”, recomienda Sergi Vilar. “Las soluciones existen: lo que falta a veces es dar el paso”.

El reto de consolidar un cambio cultural

Aunque el teletrabajo sigue generando resistencias en algunas organizaciones, especialmente entre quienes asocian presencialidad con rendimiento, la evidencia apunta en otra dirección. Estudios como el de McKinsey & Company (“What employees are saying about the future of remote work”, 2023) confirman que los modelos híbridos incrementan la productividad hasta en un 30%, siempre que haya liderazgo claro, objetivos definidos y herramientas adecuadas.

En ese sentido, las pymes tienen una ventaja: su agilidad para adoptar cambios, sin los bloqueos burocráticos de las grandes corporaciones. Aprovechar el verano para impulsar nuevas dinámicas laborales no es solo una cuestión de comodidad, es una decisión estratégica para competir en el nuevo paradigma empresarial.

Menudas Empresas
Menudas Empresas

Ayudamos a crecer a pequeñas y medianas empresas con ideas, soluciones, consejos sobre gestión, marketing y estrategia.

Te puede interesar