WhatsApp, la red social preferida de los usuarios Adrián Fernández / Madrid WhatsApp es la red social favorita y la que más usan los usuarios españoles. Así se desprende del estudio ‘informe Digital 2021’ elaborado por Hootsuite y We Are Social y que analiza las principales novedades de Internet, dispositivos móviles, redes sociales y comercio electrónico de estas plataformas. WhatsApp encabeza el ranking En nuestro país, según los datos de este informe, hay más de 37 millones de usuarios que usan las redes sociales, siendo un 80 por ciento del total de la población. Además, el 98% se conecta a través de un smartphone y les dedican 2 horas al día de media. Por plataformas, la red de mensajería instantánea WhatsApp ocupa el primer puesto siendo la más usada por los españoles con el 89,5%. Le siguen YouTube (89,3%), Facebook (79,2%) e Instagram (69%). Si analizamos por sexos, las mujeres se decantan más por Facebook (54,5%), YouTube (50,3%), Instagram (53,7%), Snapchat (74,3%) y Pinterest (74,2%). En cambio, los hombres eligen más LinkedIn (53,5%) y Twitter (62,8%). A nivel global es Facebook la que lidera la lista, con más de 2.700 millones de usuarios, seguida de YouTube (2.291 millones), WhatsApp (2.000 millones) y Facebook Messenger (1.300 millones). En el caso de los hombres, prefieren Facebook, YouTube, LinkedIn y Twitter. Por el contrario, las mujeres usan más Instagram, Snapchat, Pinterest y TikTok. Además, este estudio también resalta que: Google Chrome es el navegador preferido por los españoles seguido por Safari. Para más de la mitad de los españoles su mayor preocupación es no saber reconocer las fake news. Casi la mitad de los españoles navega por internet a través de consolas de videojuegos aunque casi el total de la población lo hace a través de un smartphone. Los hombres españoles se sienten más cómodos realizando transacciones bancarias online que las mujeres. Consejos para que tu pyme venda a través de WhatsApp WhatsApp Business permite interactuar y comunicarse con facilidad con la audiencia. Pero, para ello, es importante rentabilizar su uso. A continuación os ofrecemos algunos consejos para poder sacarle todo el partido a esta aplicación: 1- Pregunta primero a tus clientes a través de un formulario si desean ser contactados a través de WhatsApp. 2- Envía contenido multimedia: audios, videos o fotos de tu negocios. Tus nuevas instalaciones, productos, testimonios de otros clientes… 3- Utiliza también este canal para tus clientes internacionales. 4- Clasifica tus clientes, por ejemplo a través de un programa de CRM, con el objetivo de conocerlos mejor y facilitar que la comunicación sea mucho más efectiva y lo menor invasiva posible. 5- Valora la opción de poder recibir pedidos a través e esta vía, tal y como haces por mail o teléfono. Si quieres descubrir más consejos, lee nuestro artículo 15 estrategias para vender a través de WhatsApp. Tags: emprendedores, empresas, estrategia pymes, gestión pymes, pymes, red social, whatsapp Siguiente: Los tabiques móviles protagonizan la vuelta a las oficinas Anterior: Las claves para desconectar del trabajo este verano
Google lanza un portal para ayudar a digitalizar las pymes La nueva iniciativa, denominada Google para Pymes, recoge diversas herramientas y cursos de formación para que todos los profesionales que lo deseen para que lo tengan a su alcance. A través de Google para Pymes, los usuarios podrán aprender a crear una página web, mejorar la comunicación con su público de interés e impulsar su visibilidad en Internet.
“El consumidor ha aprendido a confiar en la venta on line”Jorge González, Country Manager de Prestashop Prestashop es una plataforma de ecommerce que permite crear una tienda online y desarrollar el negocio de forma digital. Su revolucionaria creación de un software de código abierto que permite a cualquier persona crear un negocio online ya lo usan más de 300.000 tiendas.
Consumidor senior, una generación muy atractiva e interesante a tener en cuenta En la actualidad, los españoles viven de media 83 años, lo que supone casi tres años más que la media de los países de la OCDE. Ante tal aumento de la calidad de vida cada vez más, un buen segmento de la población está formado por personas de edad avanzada (llamados clientes seniors) con unas necesidades especificas que cubrir. Las pequeñas empresas deben realizar importantes esfuerzos para adaptar sus productos o servicios a esta audiencia más madura.