Y tú… ¿Qué estás haciendo hoy con la IA en tu empresa?

por | Jun 7, 2025

Por Jean-Noël Saunier, Co-fundador de Growit School | Hace poco, dos líderes tecnológicos lanzaron mensajes contundentes a sus equipos. Tobi Lütke, CEO y fundador de Shopify, compartió una carta interna —que posteriormente se hizo pública— en la que dejaba claro que el uso estratégico y reflexivo de la inteligencia artificial ya no es opcional. Exigía a sus empleados justificar por qué una tarea no podía ser realizada con IA antes de solicitar recursos adicionales. “Tenemos que estar por delante”, zanjaba.

Poco después, Luis von Ahn, CEO de Duolingo, anunciaba que su compañía adoptaría un enfoque AI-first. En su memorando, explicaba cómo la IA no solo multiplica la productividad, sino que permite cumplir la misión de forma más ambiciosa. Aunque su tono inicial generó cierta polémica, luego matizó: “La IA no reemplaza personas, las potencia. Pero quienes no la usan se están quedando atrás”.

Ambos coincidían en un punto clave: no hay transformación real sin equipos formados y practicando. La pregunta, por tanto, es inevitable: ¿Qué están haciendo los CEOs y empresarios en España?

Formación en IA generativa: el motor estratégico para acelerar la transformación empresarial

En un entorno donde cada ventaja competitiva cuenta, la formación en IA generativa ha dejado de ser una opción para convertirse en una auténtica palanca de transformación. No se trata de un curso más, sino de sentar las bases de una nueva cultura de trabajo: más ágil, más creativa y eficiente.

¿Qué pasa si no lo haces?

La falta de formación en IA genera un coste silencioso, pero en crecimiento constante. Muchas organizaciones se enfrentan a equipos saturados realizando tareas manuales que podrían ser automatizadas, a procesos de toma de decisiones más lentos y a un talento que se frustra por la falta de herramientas y conocimientos adecuados. Algunos profesionales terminan marchándose a empresas que sí están invirtiendo en su desarrollo.

Lo más preocupante, sin embargo, es que los comités de dirección carecen del criterio necesario para liderar con solvencia la transformación digital. Como expresaba un directivo de una empresa del IBEX35, tras prohibírsele el uso de IA por “riesgos legales”: “Es como competir en bici normal cuando todos los demás ya llevan bici eléctrica”.

¿Por qué formar ahora a tus equipos?

La velocidad importa. Las empresas que ya han iniciado este camino están acelerando. Están mejorando sus propuestas comerciales y ganando contratos, automatizando hasta el 70 % de sus procesos internos y generando contenidos de manera escalable. También están desarrollando productos innovadores —algunos de ellos premiados— y tomando decisiones de RRHH más informadas, gracias al análisis de entrevistas, ofertas y perfiles con herramientas de IA.

Estos avances no son meramente teóricos. Se ven reflejados en casos concretos. En empresas como HP, Nestlé o la Clínica Universidad de Navarra, donde un grupo de enfermeras logró un premio nacional tras aplicar IA en procesos de integración y atención clínica.

¿Qué significa formar en IA generativa?

En Growit School apostamos por un enfoque learning by doing. No hay teoría vacía, sino aplicación directa en el trabajo diario. La formación se construye sobre herramientas reales, tareas útiles y acompañamiento personalizado.

Los formatos incluyen talleres exprés para comités de dirección, con sesiones de 2 a 3 horas para entender el verdadero potencial de la IA; programas para equipos basados en casos reales del sector; y formación continua con mentores y seguimiento individualizado.

Más allá de dominar herramientas, el verdadero impacto está en el cambio de mentalidad. Con la formación adecuada, los profesionales desarrollan competencias clave como el prompt engineering —saber cómo dar instrucciones eficaces a la IA—, la creatividad aplicada, la automatización de tareas repetitivas, la producción ágil de materiales o el análisis y la toma de decisiones potenciados por la inteligencia artificial.

En tan solo seis semanas, cualquier profesional puede pasar de no saber nada a liderar el cambio en su empresa.

El momento es ahora

En 2025, no se puede liderar sin IA. Y los equipos tampoco pueden avanzar si no están capacitados. No basta con leer titulares o probar herramientas una vez al mes. Si de verdad se quiere construir una empresa más rápida, más rentable y atractiva para el talento, la formación en IA generativa es el primer paso.

Tobi Lütke y Luis von Ahn lo han dejado claro: no se trata de tener IA, sino de saber usarla. Y para eso, hay que formar.

El momento es ahora.

Menudas Empresas
Menudas Empresas

Ayudamos a crecer a pequeñas y medianas empresas con ideas, soluciones, consejos sobre gestión, marketing y estrategia.

Te puede interesar