5 claves para crear un buen plan de digitalización Adrián Fernández / Madrid La digitalización es un asunto que preocupa mucho a las pymes. Con la llegada de la pandemia de la Covid-19 muchas de ellas se vieron abocadas a una transformación digital para la que no estaban preparadas. Sin embargo, esta digitalización les ha permitido incrementar su productividad, aumentar sus ventas y acceder a nuevos mercados nunca antes explorados. Al igual que una empresa tiene que elaborar un plan de marketing, de comunicación o de ventas es importante crear una buena hoja de ruta que marque el rumbo de la digitalización de tu negocio. ¿No sabes por dónde empezar? Atento a nuestros consejos: Crea una estrategia: Al igual que con otros planes, contar con un plan de digitalización pasa por establecer una buena estrategia que fije unos objetivos y prioridades que sean realistas y medibles en el tiempo. En este punto también es importante planificar la inversión que vas a realizar. Involucra a todos: Recuerda que todos los departamentos y empleados de la empresa se tienen que involucrar y comprometer con la transformación digital. Diferencia entre digitalización interna y externa: A la hora de crear el plan de digitalización hay que diferenciar entre la parte interna y externa. En el primer caso estaría todo lo relacionado con la empresa y su funcionamiento (ejemplo: CRM, servidores…). En el caso de la digitalización externa nos referimos a todo lo que tenga que ver con lo externo a la empresa (ejemplo: presencia en páginas webs, redes sociales, e-commerce…). Forma a tu personal: Para poder dar el salto al mundo digital es imprescindible que todo el equipo humano de la empresa sepa usar las herramientas que nos ofrece la digitalización. Enseña a tus empleados todas las habilidades digitales necesarias. Elige un responsable: Para qué no se produzca un caos absoluto a la hora de ponerse manos a la obra hay que destinar una o varias personas que se encarguen de implementar la digitalización en la empresa. El perfil de la persona escogida tiene que contar con una buena visión estratégica de la empresa y, a la vez, con unas competencias digitales básicas. Las herramientas básicas para digitalizar tu empresa: Algunas de las herramientas imprescindibles con las que todas las pymes tienen que contar para abrirse un nuevo camino a lo online son: Hubspot: Es sin duda la herramienta por excelencia para agrupar a las áreas de ventas, marketing y comunicación de la empresa. Gracias a Hubspot se pueden automatizar procesos, hacer un seguimiento de cada cliente o realizar reportes. Landbot: Para conseguir una correcta comunicación con el cliente es importante afianzar su relación con él. Landbot ayuda a integrar un chat en la web de la empresa que interactúa con el cliente y le resuelve sus dudas. WhatsApp Business Siguiendo la estela de Landbot, esta aplicación ayuda a mejorar la atención al cliente. WhatsApp Business impulsa a los pequeños comercios a mejorar sus ventas y es una potente herramienta de comunicación que no ha parado de crecer desde 2009. Además, en 2021 ha incluido nuevas funcionalidades a sus servicios que os explicamos aquí. Hootsuite Las redes sociales son aliadas de la digitalización. Con Hootsuite se pueden agrupar todos esos canales digitales de la empresa y trabajar de manera centralizada. Tiene múltiples funciones que harán de esta aplicación la favorita para gestionar las redes sociales. QuickBooks Gestionar de forma correcta contabilidad es algo básico para la supervivencia de una pyme. QuickBooks integra un sistema que controla la contabilidad de la empresa de manera sencilla. También permite emitir y gestionar facturas, realizar un control de inventario o crear un informe financiero. Tags: aplicaciones digitales, ecommerce, economía, emprendimiento, empresas, estrategia pymes, ideas para pymes, innovación pymes Siguiente: Más de la mitad de las pymes opera en Internet Anterior: “El consumidor ha aprendido a confiar en la venta on line”Jorge González, Country Manager de Prestashop
7 de cada 10 autónomos plantea cerrar su negocio en caso de un nuevo confinamiento El 70 % de los autónomos de nuestro país se plantea cerrar o reducir la plantilla si hubiese un nuevo confinamiento. Así lo desprende un nuevo estudio elaborado por la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos, ATA, a más de 1.400 trabajadores por cuenta propia en el mes de agosto.
Fijación de precios basándose en la creación de valor: ¿Cuánto está dispuesto a pagar el cliente? Si bien los costes y los precios de la competencia son importantes a la hora de fijar los precios, es el valor percibido por los clientes lo que explica por qué estos deciden comprarnos. Sin embargo, a pesar de su relevancia, el “valor” no se considera aún un concepto fundamental en la fijación de precios.
Ventajas de la Diversidad para tu pyme La diversidad dentro de cualquier empresas debe convertirse en un pilar fundamental. Manejar esa diversidad es un reto al que se tienen que enfrentar las empresas. Por ello, apostar por modelos de trabajo flexibles, colaborativos y de pertenencia es una solucuón ¿Cómo se puede conseguir? En este artículo os damos las claves.