7 de cada 10 clientes planea hacer sus compras en el Black Friday o Cyber Monday Adrián Fernández / Madrid El Black Friday y el Cyber Monday están a la vuelta de la esquina. Eso lo saben muy bien los consumidores, que se preparan para comprar sus regalos de cara navidad. Según un nuevo estudio elaborado por el software de gestión de experiencias digitales Sitecore, un 75% de los consumidores de entre 18 y 44 años tiene previsto comprar algún regalo en estas fechas tan especiales. Asimismo, un 65% prefiere comprar experiencias a objetos mientras que un 49% adquirirá nuevas prendas de ropa durante la Navidad. Black Friday, el comienzo de la época de compras La mayoría de los clientes saben que el Black Friday da el pistoletazo a las compras de navidad. Por lo menos así lo creen hasta un 68% de los encuestados que consideran que el Black Friday simboliza el comienzo de la temporada de consumo previo a las fiestas. Por otro lado, 4 de cada 10 encuestados valoran negativamente este tipo de campañas porque consideran que representan una cultura de consumo excesivo. Este estudio también apunta a que un cuarto de los encuestados (24%) manifiestan evitar esta fecha por las grandes aglomeraciones. Crece el consumo online Tal y como apunta este informe, se estima que casi la mitad de los compradores (48%) realice sus compras durante este Black Friday de forma online, siendo los Millennials y la Generación Z (un 59 %) los usuarios que más recurren a la compra electrónica. Sin embargo, 4 de cada 10 de los españoles apuestan por las tiendas locales de forma física. Para este año, se espera que los pedidos online crezcan un 92% en las próximas semanas según las previsiones de un nuevo estudio estudio elaborado por Sendcloud. El día que se espera que sea más activo es el Cyber Monday. Ese día los pedidos podrían llegar a triplicarse. Consejos para que maximices el Black Friday Realizar una buena estrategia de marketing y diferenciación puede atraer a los consumidores y levantar las ventas. Estos son algunos consejos para que las pymes maximicen el Black Friday: Aire nuevo en la página web: El Black Friday es una gran oportunidad para renovar la web dándole un toque especial. El hacer una Landing Page con los productos que estén en promoción para que los potenciales consumidores aterricen en el negocio tambien es una buena solución. La comunicación es clave: Es importante informar a los clientes de que la empresa está apostando por promociones y descuentos para el Black Friday. Por ejemplo, en los días previos, se puede elaborar una campaña de email para anticipar lo que está por venir. No hay que olvidarse de los nuevos canales digitales; TikTok, Twitter o Instagram permiten amplificar el mensaje y llegar a más gente. Un pequeño negocio puede ser un gran atractivo: En un mundo dónde el Black Friday está dominado por los grandes comercios el poder apostar por un trato más personal y directo es un elemento diferenciador y puede atraer a potenciales clientes. Cuidarlos y hacerles sentir especiales permite asegurarse que compren de nuevo en el negocio. El Black Friday no son sólo descuentos: Más allá del consumismo que se genera en esta época, el Black Friday (y en extensión la época de Navidad) es un buen momento para que una pyme emprenda una acción solidaria. Un ejemplo puede ser donar una parte del beneficio económico a una ONG. Los clientes verán que la empresa está comprometida con la sociedad y la empresa se sentirá útil al ayudar a los más desfavorecidos Tags: Black Friday, compras, digitalización, emprendedores, empresas, equipos pymes, prevision Siguiente: Las 5 claves para atraer el talento joven en tu pyme Anterior: Xavier Pladellorens, cofundador y CEO de Deporvillage: “Innovar es clave para diferenciarse de las otras marcas”
¿Qué riesgos psicosociales trae aparejada la desescalada en los equipos de las empresas? Dolores Rico reflexióno en un nuevo webinar de #conversacionesMEES sobre los riesgos psicosociales que traerá aparejada la desescalada en los equipos de las empresas. "Es momento de pensar ahora sobre qué será de nuestro futuro y para ello hay que dar juego a la creatividad” aseguró Dolores entre otros. Tenéis todo la información sobre todo lo que contó en este artículo.
Fideliza a tus clientes en momentos de incertidumbre Las empresas buscan en su día a día atraer clientes y muchas veces dejan de lado a los clientes que ya tienen. Las reglas son sencillas, lo primero que hay que hacer es seducir a tus clientes, luego enamorarlos y finalmente cuidarlos. Ahora, con la pandemia de la COVID-19, fidelizar a un cliente es clave para la supervivencia y viabilidad de las empresas. El gran reto es mantener nuestra cartera de clientes e intentar atraer nuevos.
Rodrigo Rodríguez, CEO de Odilo: “Ser una pyme te ayuda a subir el nivel de exigencia y acaba siendo positivo a largo plazo” Odilo es una startup española pionera en el concepto de Contenido Digital como Servicio (DCaaS) que ayuda a todas las empresas y organizaciones de cualquier tipo a gestionar, distribuir, auditar y preservar contenidos.