España y el verano de su vida: el número de contratos aumentará un 13%

por | Jun 22, 2016

Redacción | Madrid


Lo habrán notado los que lo suelen dejar para última hora: todo está vendido. La hostelería ha colgado el cartel de completo y eso significa que necesita más personal para cubrir la demanda. Durante la temporada turísitca estival se superarán los 480.000 puestos de trabajo, que irán principalmente a los sectores de comercio, transportes, hoteles, restaurantes y ocio; con un ecosistema de pequeñas y medianas empresas mayor que el industrial, por ejemplo. Esa cifra supone un incremento del 13,3% respecto a los datos de 2015, según cálculos hechos por Randstad.

Al turismo le va mejor que nunca porque las cifras de visitantes son de récord. El último dato de turistas internacionales es de abril y nos dice que fueron 6,1 millones, un 11,3% más que un año antes. Con una tasa anual que baja ligeramente por el efecto calendario (la Semana Santa no ha caído en el mismo mes este año y el anterior). Si juntamos marzo y abril la cifra roza los 11 millones, un 13,4% más que en 2015.

¿Qué se demanda?

Los profesionales que llegarán a las empresas en los próximos días son camareros, ayudantes de cocina, mozos de habitación, camareros de piso y personal de aeropuertos. Pero la duda está en qué pedirles, qué habilidades destacar para que puedan dar el mejor servicio en nuestras empresas.

Hay que tener en cuenta que el volumen de trabajo se incrementa mucho y muy rápido en estas fechas. Por eso conviene tener a la plantilla preparada. De ahí que lo más demandado sea experiencia previa en puestos similares. Eso garantiza una rápida adaptación al puesto. Por otro lado, y debido al crecimiento del turismo internacional (por la seguridad que ofrece España frente a otros competidores), cada vez son más valorados los idiomas. Prácticamente todos dan por hecho que el profesional debe saber inglés, pero también se buscan otras lenguas, un tercer idioma dependiendo de la pujanza de diferentes nacionalidades en las diferentes zonas turísticas del país. Dentro de los idiomas europeos, los empresarios demandan trabajadores que sepan francés o alemán. Más allá de esos, se nota un incremento en la demanda de hablantes de ruso, chino y árabe.

Una oportunidad para mejorar la productividad de las pymes

No es fácil encontrar los mejores profesionales, los que se adaptan a las necesidades de nuestra empresa y de nuestros clientes cuando la demanda aumenta, como es el caso de la temporada 2016. Por eso hay que dejarse aconsejar por quienes saben de ello.

El contrato más utilizado estos meses será el temporal, debido a la estacionalidad. Se trata de un tipo de contrato que ayuda a la flexibilidad de las plantillas y al aumento de la oferta de servicios que exige un aumento repentino de la demanda. En todo caso, como apuntan desde Randstad, entre junio y septiembre se firmarán 1,17 millones de contratos y 4 de cada 10 están justificados por el pico de actividad estival exclusivamente. Así que son todos los sectores los que notan la pujanza de la recuperación y van a la búsqueda de los mejores profesionales.

La tarea puede ser difícil, pero las pymes tienen la oportunidad de quedarse con empleados que den un valor añadido a sus empresas y a estos se les da a la vez la oportunidad de que puedan conseguir un puesto más estable.

El verano de nuestras vidas está a punto de llegar. Lo dicen las cifras. 2016 será de récord, con un incremento desde 2012 del 60% en el número de contrataciones y del 76% desde que comenzó la crisis.

infografía previsión contrataciones verano

Daniel
Daniel

Te puede interesar