.- Redacción
A partir del 2025, los autónomos en España podrán acogerse a una nueva normativa que les permite solicitar la excepción del pago del IVA. Esta medida, diseñada para aliviar la carga fiscal de los pequeños empresarios y trabajadores independientes, facilitará la gestión financiera y permitirá un mayor ahorro. Se trata de una norma que forma parte de una directiva de la Unión Europea y que cada Estado miembro podrá adaptar a su legislación.
Esta medida ya se aplica en otros países de la Unión Europea, como Francia, Alemania o Italia, donde se ha demostrado que reduce la carga administrativa y el fraude fiscal de los autónomos y las pymes. En España, se espera que la reforma entre en vigor en enero del próximo año, aunque podría adelantarse a 2024 si hay consenso entre el Gobierno y las organizaciones de autónomos.
Ventajas de la nueva medida
Acogerse a la excepción del pago del IVA ofrece múltiples beneficios para los autónomos. En primer lugar, supone un alivio fiscal significativo, especialmente para aquellos con ingresos anuales que no superen los 85.000 euros. Al no tener que liquidar el IVA trimestralmente, los autónomos dispondrán de mayor liquidez para invertir en sus negocios o cubrir otros gastos operativos.
“La excepción del IVA ayuda a simplificar la gestión administrativa: los autónomos se liberarán de la obligación de presentar declaraciones trimestrales y anuales de IVA, reduciendo así el tiempo y esfuerzo dedicados a tareas contables”, informa Yannick Charton, socio fundador de Valio Consulting.
De hecho, este ahorro de tiempo se traduce en una mayor dedicación a la actividad principal del negocio, permitiendo a los autónomos enfocarse en su crecimiento y desarrollo.
Por último, esta medida contribuye a fomentar la competitividad de los pequeños negocios frente a las grandes empresas. Al reducir la carga impositiva, los autónomos pueden ofrecer precios más competitivos y mejorar su posición en el mercado.
“Esta excepción no solo alivia la carga fiscal, sino que también nivela el campo de juego para los pequeños empresarios, permitiéndoles competir en igualdad de condiciones”, finaliza Charton.
Algunos inconvenientes
La norma podría traer asociados algunos inconvenientes para quienes se acojan a ella:
- Se pierde el derecho a deducir el IVA soportado en las compras y gastos necesarios para el desarrollo de la actividad, lo que puede suponer un aumento del coste efectivo de los mismos.
- Se limita el crecimiento del negocio, ya que se establece un umbral de facturación que no se puede superar sin perder la exención de IVA, lo que puede desincentivar la expansión o la contratación de personal.
- Se dificulta la relación con otros proveedores o clientes que sí están sujetos al IVA, ya que se pueden generar confusiones o desconfianzas al no emitir facturas con este impuesto.
Requisitos para acogerse a la excepción del pago del IVA
- No superar el límite de facturación establecido, que será de 85.000 euros o de 100.000 euros si se realizan operaciones intracomunitarias.
- No realizar operaciones con terceros países, es decir, fuera de la Unión Europea.
- No estar acogido al régimen especial de agricultura, ganadería y pesca, ni al régimen especial del recargo de equivalencia, ni al régimen especial del grupo de entidades.
- No realizar actividades exentas de IVA, como las sanitarias, educativas o culturales, entre otras.
- No renunciar expresamente a la exención de IVA, ya que se trata de un régimen voluntario.
Pasos a seguir para solicitar la excepción
La nueva normativa que permite a los autónomos solicitar la excepción del pago del IVA representa un avance significativo en la simplificación de la gestión fiscal para los pequeños empresarios en España. Al reducir la carga administrativa y fiscal, los autónomos pueden dedicar más tiempo y recursos a hacer crecer sus negocios.
“Para pedir la excepción, es crucial contar con declaraciones de ingresos, facturas y cualquier otro documento que pueda acreditar tu situación económica. Esta documentación es fundamental para demostrar que cumples con los requisitos establecidos por la normativa”, informa Yannick Charton, socio fundador de Valio Consulting.
Además, los especialistas recomiendan contar con un certificado digital o clave PIN para realizar la solicitud de manera electrónica y para gestionar cualquier comunicación con la Agencia Tributaria.
Con la implementación de esta medida a partir del 2025, los autónomos en España tienen una oportunidad valiosa para optimizar su gestión fiscal y fortalecer su posición en el mercado.