Recuperados 2 de cada 3 autónomos perdidos con la crisis Redacción Fuente : ATA En la última década el perfil de los autónomos españoles ha ido cambiando progresivamente. De los 3.418.761 autónomos que había en España en junio de 2008 a los 3.256.066 que estaban dados de alta en junio de 2017, el saldo es negativo. En los últimos diez años en los que hemos pasado por una intensa y prolongada crisis económica, se perdieron 400.000 autónomos en los primeros años de los cuales se han recuperado dos de cada tres y destaca que en ese incremento son las mujeres las que llevan la iniciativa de la recuperación. En junio de 2017 había 39.715 autónomas más que en junio de 2008, un incremento del 3,6% que es aún más significativo si recordamos que los autónomos varones aun arrojan un saldo negativo del -8,8%. Es decir, las autónomas ya son el 35,4% del total de autónomos, y subiendo. Los datos hechos públicos por ATA, Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos recoge que el mismo camino han llevado los autónomos societarios. En diez años hay un 5,2% más autónomos societarios. De los 1.197.595 que había en junio de 2008, hemos pasado a 1.259.400, lo que supone un incremento en 61.805 autónomos. El autónomo persona física pasa de representar el 65% de los autónomos en España a ser el 61,3%. Si nos fijamos sólo en los autónomos persona física, y si tenemos en cuenta los años que tienen y los que tiene su empresa, podemos decir que sus negocios, una vez solventado el escollo de la crisis se han ido consolidando poco a poco y van sumando antigüedad mes a mes. Respecto a los años que los autónomos llevan al frente de sus negocios, se ha reducido la mortalidad de las actividades de los autónomos ya que, dos de cada tres autónomos en nuestro país, concretamente el 66% tienen más de tres años de antigüedad, y uno de cada dos (el 54,5%) lleva más de cinco años al frente de su negocio a fecha de junio de 2017, mientras que en 2008 eran el 63,4%. Asimismo, a la vez que se fortalece el perfil de los autónomos se ha incrementado también la edad de esos autónomos. Y si en junio de 2008 el 43% de los autónomos tenían entre 40 y 54 años, y el 23,2% más de 55, en junio de 2017 ambos registros han incrementado dos puntos porcentuales. En definitiva, los autónomos van cumpliendo años, y sus negocios sumando experiencia con ellos. Tags: Autónomas, Autónomos, emprendedores, empresas, negocios Siguiente: Hombre, entre 35 y 45 años, universitario y que emprende por primera vez, perfil del franquiciado español Anterior: 4 Claves para tratar (exitosamente) con un cliente difícil
La ley antimorosidad no es efectiva según un estudio "¿Cómo pagamos hoy en día?" ha sido elaborado por Pere Brachfield, director de Centro de Estudios de Morosología de EAE Business School
BizBarcelona apuesta por la transformación de las pymes Bajo el lema "Súmate al movimiento transformador", el salón BizBarcelona- del 31 de mayo al 1 de junio- centrará gran parte de su programa de actividades en impulsar la transformación digital que inevitablemente habrán de afrontar las pymes.
«Si algo falla en los emprendedores españoles, es que seguimos teniendo un cierto complejo de inferioridad que no se justifica» Para Sébastien Chartier, co-fundador del Salón Mi Empresa, pymes y empresarios deben dejar de "pensar en pequeño". Para ayudarles con este cambio de mentalidad, llega la séptima edición de dicho certamen que reunirá a más de 300 ponentes los próximos 16 y 17 de febrero en Madrid.