#MenudasEmpresas


Las PYMES son las grandes beneficiadas de las ayudas regionales 2014-2020


Redacción | Madrid

2 de Febrero de 2015


Se intensifican las ayudas regionales para las pequeñas y medianas empresas en el periodo de 2014 a 2020 según ha aprobado el Consejo Rector de Incentivos regionales.

La propuesta será remitida a la Comisión Delegada del Gobierno para Asuntos Económicos por parte del Ministerio de Hacienda, para finalmente ser aprobada por el Consejo de Ministros. Habrá una mayor cantidad de ayudas para las pymes además de incluir a la Rioja e Islas Baleares en el Mapa de ayudas regionales. Estas subvenciones las concede la Administración Central para fomentar la actividad empresarial y son a fondo perdido. Entre otras cosas se lucha por acabar con los desequilibrios interterritoriales.

España recibirá una mayor cantidad de dinero por parte de la Unión Europea, lo que facilitará la inclusión en el Mapa de zonas elegibles a todas las comunidades. Hasta ahora La Rioja y Baleares estaban excluidas del sistema de ayudas de incentivos regionales al no contar con ninguna zona protegida en el mapa 2011-2013. Para la elaboración del Maña de ayudas se tienen en cuenta un indicador como es la renta, pero se da la casualidad de que Aragón con un renta inferior a las otras dos si que las recibía.

De esta manera sólo quedarán fuera de estas ayudas las comunidades consideradas más desarrolladas, que son País Vasco, Cataluña, Comunidad Foral de Navarra y Comunidad de Madrid, que pese a ello pueden poner en marcha sus líneas autonómicas de subvenciones regionales propias en las zonas autorizadas por la Comisión Europea.

Hasta ahora los incentivos regionales se habían centrado sobre todo en las grandes empresas y apenas le prestaban atención a las pymes, pero ahora esta tendencia cambiará. Se ha acordado además un aumento de la inversión mínima exigible a los proyectos para que la línea de ayudas regionales se centre sobre todo en las inversiones de mayor tamaño y las comunidades autónomas pueden atender a las de menor cuantía. Pasará de 600.000 euros a 900.000 euros.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *