¿Cómo conectar con la mente de nuestros clientes? Averígualo la tarde del 16 de mayo en Madrid Irene Santos Redacción Una pregunta, sin duda, complicada, a la que el mentalista David Baró se “enfrentará” en la próxima edición del evento Si a la pyme. El reconocido mentalista -se dedica al mundo del espectáculo desde que tenía nueve años- logró en 2014 el Premio Nacional de Mentalismo. Baró participará como ponente el próximo 16 de mayo en Madrid, en el afterwork que se celebrará en el Novotel Madrid Center, al que acudirán más de 500 propietarios de pequeñas y medianas empresas. El evento llega su sexta edición con un objetivo bien claro: servir de reconocimiento e impulso a aquellas empresas que representan el 90% del motor económico de nuestro país. ¿Cómo fueron tus inicios en el mentalismo? Provengo de familia artística y me dedico al espectáculo desde los 9 años. Mi padre era empresario artístico, payaso y mago, y fue él quien me enseñó los primeros secretos mágicos. Dentro de la magia, del ilusionismo, existe la rama del mentalismo que tiene una importante diferencia con la magia: el mentalismo tiene una parte de ilusionismo/espectáculo y una gran parte real/psicológica. Siendo esta parte la que más me interesa y la que transmito en mis formaciones. ¿Cómo se aplican las técnicas de mentalismo a la formación motivacional? ¿De qué manera ayudan a las empresas? Todo está en nuestra mente, por tanto, creo que es muy importante saber cómo afectan a nuestra motivación procesos de nuestra mente inconsciente que no controlamos. Aprender a controlarlos mejora la automotivación y una empresa con el personal motivado funciona mucho mejor. Eres formador, a su vez, en técnicas de mentalismo para vendedores, enseñando a estos profesionales a vender mejor usando una disciplina que parece un poco alejada de lo tangible… ¿Cómo casan ambos conceptos? Tal y como he comentado, ambos conceptos casan si dejamos de lado la parte espectáculo/ilusionismo del mentalismo y nos centramos en su parte real/psicológica. Cómo Mentalista uso herramientas mentales reales tan potentes como la hipnosis conversacional, la programación neurolingüística, la persuasión, el lenguaje no verbal y la detección de la mentira. En cierto momento de mi carrera me di cuenta de que un vendedor puede mejorar en su día a día profesional si incorpora estas técnicas. ¿Hay muchos mitos falsos acerca de la hipnosis? Si. Ese ha sido, desde tiempos inmemoriales, el gran problema de la hipnosis. De hecho en mi libro la llamo la gran desconocida y desmitifico los falsos mitos más populares como el miedo a no “despertar”, el miedo a hacer cosas en contra de la voluntad propia, etc. Todo ello es falso y fruto del desconocimiento popular. La hipnosis es una gran herramienta. En tu obra “Los Misterios de la mente” afirmas que todos tenemos enormes capacidades mentales, pero nos hace falta ejercitarlas… ¿es una cuestión que trata muy a menudo en su formación para empresas? ¿De qué modo? Cuando el público me ve realizar proezas mentales como por ejemplo memorizar dos novelas o influenciar la mente de alguien para que diga lo yo quiero, me suelen decir cosas como: ¡que mente más privilegiada tienes! Y ahí es donde les contesto que todos tenemos grandes capacidades, yo no tengo una mente distinta o privilegiada. Tengo una mente entrenada. ¿Con qué nos vas a sorprender en el próximo evento de Si a la pyme? Mmm… déjeme pensar… en su propia pregunta incluye la palabra sorprender…. ¡si respondo dejará de ser sorpresa! Solo adelantaré que en mi ponencia hablaré de cómo conectar con la mente de nuestros clientes. Tags: empresas, eventos Madrid, eventos networking Madrid, mentalismo, negocios, SialaPymeMadrid, técnicas ventas Siguiente: 8 herramientas de Google para profesionales del Marketing online Anterior: Los robots que vienen, o la oportunidad para ser relevantes de nuevo
8 herramientas de Google para profesionales del Marketing online Para sacarle el máximo partido y rentabilidad a las campañas de publicidad online, es importante que tengas siempre en mente estas 8 herramientas gratuitas de Google que te permitirán aumentar las conversiones de la página de tu empresa.
Claves del éxito de las mujeres directivas en el sector turístico Las claves de éxito de las mujeres directivas del sector del turismo están relacionadas en parte, con su capacidad de confianza profesional. En general, se trata de mujeres auténticas que han sabido desarrollar competencias profesionales alineadas con su esencia.
Las 10 mejores herramientas para la gestión de tareas Si eres de los que quieren tener todo organizado y bien atado, estos programas te ayudan a gestionar las tareas que se te presentan cualquier día de trabajo. Aplicaciones que han tomado el relevo al pósit, a las tradicionales agendas que van de un lado a otro y casi nunca se tienen a mano y a las PDA.