Cómo crear la guía de estilo de tu marca LanceTalent Redacción Uno de los documentos que cualquier empresa debe tener en su poder, es una guía de estilo que defina las marcas de diseño y comunicación de la marca. Sin embargo, son muy pocas las que se dan cuentan de la importancia que tiene este manual para poder transmitir una imagen de marca consistente. Las guías de estilo o biblias de la marca, contienen toda la información necesaria para crear todos los materiales de diseño gráfico y textos escritos, que requiera tu empresa. Ya se trate de una web, un anuncio, una nota de prensa, etc. Este pequeño documento hará tu vida mucho más fácil. Si estas guías son tan importantes, ¿por qué no las tiene todo el mundo? La razón más importante es el tiempo. Las guías de estilo no aparecen por arte de magia, llevan tiempo y esfuerzo crearlas. Pero, ¿qué pasa si contratas a un nuevo diseñador? ¿Cuánto tiempo tardarías en explicarle cuáles son tus colores y tipografías corporativas? ¿Dónde y cómo debe aparecer tu logotipo? ¿Qué lenguaje se debe utilizar en las notas de prensa? Creando una guía de estilo para tu marca te ahorrarás todos estos problemas. A continuación te contamos los conceptos básicos que debe tener este documento: 1. El logo El logotipo es una parte muy importante de tu empresa. Es el elemento alrededor del cual se va crear toda la imagen de marca. En la guía de estilo puedes dictar exactamente cómo quieres que se utilice tu logotipo, su tamaño y su lugar en el espacio.Si estas guías son tan importantes, ¿por qué no las tiene todo el mundo? La razón más importante es el tiempo. Las guías de estilo no aparecen por arte de magia, llevan tiempo y esfuerzo crearlas. Pero, ¿qué pasa si contratas a un nuevo diseñador? ¿Cuánto tiempo tardarías en explicarle cuáles son tus colores y tipografías corporativas? ¿Dónde y cómo debe aparecer tu logotipo? ¿Qué lenguaje se debe utilizar en las notas de prensa? Creando una guía de estilo para tu marca te ahorrarás todos estos problemas. A continuación te contamos los conceptos básicos que debe tener este documento: 2. Los colores Es importante dar el código hexadecimal exacto a tus diseñadores para el uso de los colores en la web, así como valores CMYK y colores Pantone para los artículos que se van a imprimir. Los cambios entre RGB y CMYK pueden ser graves, así que asegúrate de comprobar manualmente las conversiones para que sean exactas, ya que te ahorrarás tiempo y dinero en la impresión. 3. Tipografía La elección de la tipografía adecuada es una gran forma de aportar consistencia y profesionalidad a tu marca. Elige una o varias fuentes que reflejen la identidad de tu marca, pero determina cuándo y cómo usar cada una de ellas. 4.Iconografía La iconografía es una buena forma de diferenciar tu marca. Inclúyela en tu guía para asegurarte de que está siendo utilizada adecuadamente. Puedes definir sus diferentes usos, colores y tamaños. 5.Fotografía La fotografía también puede ser un reflejo de tu marca. Los estilos de fotografía específicos pueden hacer que tus clientes reconozcan tu marca aunque la foto no lleve tu nombre. Si tu marca vende productos de ropa, muebles, bisutería etc, necesitarás definir el estilo que debe tener cada catálogo para que los fotógrafos con los que trabajes puedan tener una referencia. 6.Web Hoy en día es una necesidad tener presencia en Internet. Tu página web debe reflejar la imagen de tu marca tanto como cualquier otra aplicación o documento. Muchos de los materiales que has utilizado para los documentos impresos se traducirán bien a la web, pero hay algunas cosas que solo van a estar estrictamente online, como es el caso de los botones, una página 404 o la barra del menú. Una página 404 divertida puede hacer más amena una situación incómoda. 7. Determina la voz de tu marca Debes buscar una forma de comunicarte con tus clientes que defina el estilo de tu empresa: una voz de marca. En un mundo ideal, tendrías a una única persona escribiendo constantemente sobre todo lo que tu empresa necesite, pero la mayoría de veces eso no será posible. Debes darle al redactor unas directrices, palabras y frases que deben aparecer siempre en todos tus textos, así como una lista de palabras a evitar. Sé claro con el tipo de lenguaje que utilizas y cómo debe sonar. Ahora que sabes lo básico, pregúntate qué es lo que realmente necesitas, ya que cada marca tendrá unos documentos, imágenes y aplicaciones diferentes. Hay algunas guías de estilo que tienen más de 100 páginas y otras que tan sólo tienen una. También es importante darse cuenta de que las marcas cambian. La guía de estilo que estás utilizando ahora podría no ser la misma que dentro de un año. Permite la flexibilidad, pero siempre asegúrate de guardar versiones antiguas en las que poder hacer consultas. Tags: branding marcas, branding pymes, comunicación pymes, marketing empresas, Marketing pymes, pymes Siguiente: Las apuestas deportivas, un sector que mueve en España más de 1.300 millones de euros Anterior: ¿Buscas inversor para tu proyecto empresarial? Bizbarcelona incluye un Mercado de Financiación
España y el verano de su vida: el número de contratos aumentará un 13% Durante la temporada turísitca estival se superarán los 480.000 puestos de trabajo. El aumento acumulado desde el inicio de la crisis es del 76%, según un estudio de Randstad.
El gran Afterwork de las pymes regresa a Madrid el próximo 16 de mayo ¿Te vienes? Más de 500 propietarios de pequeñas y medianas empresas volverán a tener una cita en el evento “Sí a la Pyme” que llega su sexta edición con un objetivo bien claro: servir de reconocimiento e impulso a aquellas empresas que representan el 90% del motor económico de nuestro país.
Produce más, trabajando menos… "Descansa" es un revolucionario enfoque, de la mano de Alex Soojung-Kim Pang, sobre cómo puedes ser más creativo y por lo tanto más productivo descansando más.