¿Cómo hacer un buen modelo financiero que me ayude con mi empresa? RedacciónLanceTalentSi estás poniendo en marcha un negocio a buen seguro sabrás la importancia que tiene un modelo financiero para tu empresa. No importa el tamaño del mismo, siempre será necesario disponer de esta herramienta para visualizar la realidad de tu empresa y tomar las mejores decisiones estratégicas para su crecimiento.Un modelo financiero te permitirá:Testear distintos escenarios futuros.Identificar errores de planificación.Tomar decisiones puntuales sobre inversiones estratégicas.Identificar el impacto de las medidas de reducción de costes.Si los números no son tu punto fuerte, no debes preocuparte, la decisión más sabia será contratar a un experto en esta materia, que plasme tus datos de una manera clara, para que puedas jugar con las diferentes variables y así ver el impacto de tu negocio en el mercado.Existen varias herramientas especializadas para la construcción de modelos financieros, pero la más utilizada es Microsoft Excel. Si ya te has decidido a construir el modelo financiero de tu empresa y contratar a un profesional que para que lo realice, los siguientes consejos te resultarán muy útiles para entenderlo y aplicarlo de la mejor manera posible:1. Fija un único propósito para tu Modelo financieroUn modelo financiero puede tener dos propósitos: gestionar o evaluar. El modelo financiero de evaluación está basado en años y depende del negocio o de los requisitos de los inversionistas, puede ir de 5 a 30 años, o incluso más. Un modelo de gestión, está basado en meses y te permite ver el comportamiento de los meses conforme van pasando, e incluir nuevos datos que han cambiado en tu negocio mes a mes. Si tu presupuesto y tiempo te lo permiten, no utilices el mismo modelo para ambos propósitos.2. Trabaja con datos concretos y realistasEs importante que trabajes con datos reales, que estén claros y definidos en el momento que realizas el modelo financiero. No incluyas la posibles líneas de negocio que puedas desarrollar en un futuro, ya que en el caso de presentar tu modelo financiero a un inversor, éste te preguntará sobre todos los datos, y si dudas en algún aspecto, puedes perder la oportunidad de la inversión.Tampoco hinches tus números para parecer más importante o con más influencia en el mercado. Puede que a veces no encuentres la información necesaria para sustentar tus números, por lo que tu opinión será tu principal argumento, pero basa tus opiniones en supuestos creíbles y realistas, ya que si no lo haces, podrías perder la confianza de los inversores.3. No trabajes solo a corto plazoNo trabajes solo pensando en las cosas que cambiarán en unos meses, piensa que planes podrían cambiar a medio y largo plazo y afectar a tus números. Puede que pienses contratar a una persona más el año que viene, o quieras introducir un nuevo producto en el mercado, por lo que deberás dejar un espacio abierto para que cuando llegue el momento, puedas introducir el precio del producto y su coste.4. Haz que tu modelo financiero sea dinámicoYa que tu negocio puede someterse a cambios en su estructura y ventas, debes saber adaptar el modelo financiero para esté acorde a tus objetivos y a lo que está pasando con tu empresa. Los cambios más rápidos que podrás ver en tu modelo financiero, ocurrirán cuando incluyas los ingresos y los gastos reales, ya que éstos alterarán las proyecciones y estrategias futuras.5. Deja las variables abiertasUno de los objetivos del modelo financiero es responder la pregunta de: “qué pasaría si…? Por eso debes determinar cuáles son las variables con las que vas trabajar y dejarlas como una opción abierta. Tus variables pueden ser el número de trabajadores de tu empresa, el número de productos que puede vender cada empleado y la traducción de esos productos en ganancias.Planear, evaluar y ser prevenidos es esencial para que un negocio funcione, pero no debes gastar todas tus energías en esto. Trabaja con números simples que te ayuden a vender más y a hacer crecer tu negocio. Tags: emprendedores, emprender, empresas, negocios, plan de negocio, pymesSiguiente: 12 frases que resumen un liderazgo saludableAnterior: “La India es un mercado gigante de bodas”
“Apoyamos la sostenibilidad en todos los ámbitos de nuestra empresa” Alfonso Sánchez, CEO de Planeta HuertoEl respeto por el medio ambiente es un tema que preocupa mucho a los clientes. Por eso, cada día más empresas hacen de la sosteniblidad su eje central de negocio. Es el caso de Planeta Huerto, un marketplace creado en septiembre de 2011 por los hermanos Alfonso Sánchez y Pablo Sánchez en San Juan de Alicante.
Jacinto Llorca, experto en venta: “Las pymes que más éxito tienen son las que se atreven a tomar decisiones valientes”Jacinto Llorca, experto en venta, nos da las claves para triunfar con nuestra pyme
7 formas de aumentar tus seguidores en redes sociales¿El número de seguidores de tus redes sociales no crece al ritmo previsto? Repasa estos buenos consejos para conectarte directamente y en tiempo real con el mayor número de consumidores.