¿Cuánto cuesta el posicionamiento web SEO? Redacción LanceTalent Si tienes una web corporativa o una tienda online y buscas ampliar tu presencia en los motores de búsqueda, tendrás que considerar la implantación de una estrategia SEO que te otorgue un buen posicionamiento web. Los motores de búsqueda como Google y Yahoo influyen hasta en un 88% de las decisiones de compra y al menos el 75% de los usuarios no se molestan en mirar más allá de la primera página de resultados. Estadísticas como éstas no son mitos: Si no tienes un buen posicionamiento web que te clasifique dentro de las dos primeras páginas, estarás perdiendo más del 50% del tráfico y de las oportunidades de hacer nuevos negocios. Para hacer crecer tu web, necesitas invertir un poco en una buena estrategia de Marketing Online. ¿Qué es SEO? Es el proceso de mejorar la posición de tu web en los resultados de búsqueda “orgánicos” de Google. Como regla general, los sitios que aparecen más arriba en el ranking consiguen más tráfico a sus páginas y por lo tanto, venden más que aquellas que se encuentran más abajo. El posicionamiento en buscadores se divide en dos áreas básicas: optimización On-page y Off-page. La optimización On page se refiere a la mejora de todos aquellos elementos que comprenden una página web, como el HTML, el contenido textual y las imágenes. Tienes que asegurarte de que Google puede encontrar tu página ofreciéndole contenido relevante, detallado y útil para las frases y palabras clave que estás tratando de optimizar. La optimización Off-page se refiere, principalmente, a conseguir backlinks (enlaces que apuntan a tu página desde otros sitios web). Esto se refiere a tratar de conseguir que otras webs de calidad le cuenten a Google de qué trata tu sitio web, de manera que le aportes confianza y te posiciones como un referente en tu campo ¿Cuáles son sus objetivos? Aumentar el tráfico y la visibilidad de tu web, conseguir leads para tu negocio e incrementar las ventas y la reputación online de tu marca. ¿Por qué lo necesitas? Sin una buena estrategia de SEO, tu web pasará totalmente desapercibida. Ante la gran cantidad de sitios webs que se crean cada día, si no tienes optimizadas las palabras clave adecuadas, a tus potenciales clientes les resultará imposible poder encontrarte. ¿Qué acciones incluye? Una estrategia de SEO puede incluir una, varias, o todas las acciones que nombramos a continuación: 1. Investigación del Mercado Se trata de una investigación de tu empresa, tus competidores, tus productos, tu industria y las tácticas de marketing online y estrategias que son más eficaces en tu nicho de mercado. 2. Análisis a fondo de tus competidores Analizar las acciones de tus competidores, así como sus tácticas y estrategias de marketing en detalle. En concreto aquellas actividades de marketing online que ayudan al crecimiento de su visibilidad en los motores de búsqueda. Esto incluye el análisis de: Sus perfiles y acciones en redes sociales. Sus optimizaciones On-page para comprender las palabras clave que están utilizando. Su estrategia de marketing de contenidos. 3. Investigación de Palabras clave La investigación y el análisis de palabras clave son en el corazón de todo la estrategia de SEO. Se trata de conocer las frases y palabras clave que los usuarios escriben en los motores de búsqueda, haciendo una evaluación de su importancia y competitividad. Esto te ayudará a comprender y conocer mejor a tus potenciales clientes y a escribir contenido que los atraigan a tu web. Para las empresas más pequeñas que cuentan con pocas páginas en su web, la investigación de palabras clave normalmente sucede al comienzo de la implantación de la estrategia de SEO, para optimizar los títulos de página, meta descripciones y mejorar los contenidos. En las webs más grandes, como los ecommerce, la investigación de palabras clave es una actividad continua y que incluye una optimización mensual para ayudar a conseguir más y más páginas de clasificación en los resultados de búsqueda. 4. Optimización on site y recomendaciones Se trata de analizar los puntos débiles que se pueden mejorar de tu página. En este punto es donde realmente vas a notar los resultados. El simple hecho de incluir las palabras clave adecuadas en un título de página, hará que subas unos cuantos puestos en el ranking de Google. Esto incluye: Mejorar la redacción de los títulos de página y meta descripciones. Recomendar o hacer cambios en los contenidos. Crear nuevas páginas y mejorar la vinculación interna. Analizar si hay contenido duplicado. Instalar y configurar un blog. Instalar botones sociales. 5. Estrategia de Contenidos Debido a la importancia que se ha ganado el marketing de contenidos en los últimos años, la mayoría de freelancers expertos en SEO, ofrecen también el desarrollo de una estrategia y plan contenidos dentro de su oferta. 6. Informe de los resultados Es el último paso de la estrategia de SEO y uno de los más importantes. Gracias a los informes de resultados podrás saber si se han cumplido y alcanzado los objetivos que se plantearon en un principio, así como las acciones que mejor han funcionado para tu tipo de empresa y sus razones. Como siempre decimos, el SEO no funciona de un día para otro, es una estrategia que requiere tiempo y esfuerzo, ya que los resultados son a largo plazo. ¿Cuánto cuesta? El precio de una estrategia de SEO variará dependiendo de la situación en la que se encuentre tu sitio web en un primer momento, el número de páginas que contenga y el número de acciones que quieras realizar, pero en general desde 150€ puedes tener el SEO básico de tu página web. Tags: marketing digital, Marketing pymes, posicionamiento SEO, pymes, SEO pymes Siguiente: Sergio de Mingo: «El éxito en la pyme está en la innovación, empeño y tecnología» Anterior: «El sector franquiciado de la Moda ha dejado atrás definitivamente la crisis»
De acuerdo, tienes una buena idea, pero ¿Tienes madera de emprendedor? ¿Te sientes cómodo tomando riesgos? ¿Eres una persona constante? ¿Eres en general una persona emocionalmente estable?...Repasamos 15 cualidades que todo emprendedor debería tener para asegurarse el éxito de su proyecto.
Delegar responsabilidades: todos suman, todos ganan Muchos managers deben vencer su tendencia natural a controlar todas y cada una de las fases del proyecto. ¿Qué pasos cabe dar a la hora de delegar tareas en el resto de colaboradores?
GDPR y Turismo: La importancia de la gestión del dato Como presagiaban todas y cada una de las misivas en forma de newsletter que hemos recibido los usuarios en las últimas semanas, el 25 de mayo de 2018 entraba en vigor el nuevo reglamento general de protección de datos (RPDG o también conocido por sus siglas en inglés como GDPR).