David Baró, mentalista: «Para conectar con el cliente hay que entrar en su mente inconsciente» RedacciónC.Estévez¿Qué hace un mentalista formando vendedores? Considerado uno de los mejores en su sector del momento, de hecho fue Primer Premio Nacional de Mentalismo en 2014, David Baró nos cuenta en esta interesante ponencia de nuestro último evento Sí a la Pyme Madrid cómo conectar con la mente de nuestros clientes a través de la sugestión e hipnosis conversacional.David Baró es Máster en hipnosis clínica e hipnoterapeuta colegiado por la SIHC (Sociedad Internacional de Hipnosis Clínica). Además entre el año 2009 y el 2011 tuvo su propia pyme, una tienda de magia física y online. Es autor del libro «Los Misterios de la Mente» de Libros Cúpula (Grupo Planeta) además de estudioso de técnicas de psicología, lenguaje no verbal, Pnl e hipnosis conversacional y parte de su actividad está dedicada a la formación de vendedores con técnicas de mentalismo. Tags: comerciales, empresas, formación comercial, negocios, pymes, técnicas ventasSiguiente: Iniciativas para fomentar el ahorro energético en tu pymeAnterior: ¡Vuelven los ataques! ¿Es tu pyme cibersegura?
Roberto González, autor de «Pymes para dummies»: “La financiación tradicional bancaria no entiende a los emprendedores”Hablamos con Roberto González Fontenla, autor de “Pymes para dummies”.Para este experto, hoy no se concibe una empresa que no esté en Internet y las redes sociales enamorando a sus clientes.
¿Cómo desconecto en vacaciones si tengo una pyme?¿Es posible desconectar del todo si dirijo una pequeña o mediana empresa? La respuesta es no, pero si consigues hacerlo mínimo al 70% vas a lograr a la vuelta mayores niveles de concentración y creatividad.
Joana Amat: «Hay que prepararse emocionalmente para las crisis». La historia de la inmobiliaria que logró crecer mientras gran parte del sector se hundía. videoAmat Immobiliaris es una pyme familiar que en plena crisis del sector creció de manera importante. ¿El secreto de su éxito? La apuesta por la innovación, la formación, la ética empresarial y el trato humano.